Consciente de que los hogares españoles consumen una gran parte de toda la energía empleada en España, Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, muestra su compromiso con el medio ambiente a través del desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten obtener mayores ahorros energéticos.
Para Junkers, la innovación y la conectividad son fundamentales para aumentar la eficiencia energética en los hogares. Por ello, considera que la clave para reducir el impacto en el medio ambiente está en el desarrollo de la conectividad del hogar y en la apuesta de Smart Buildings o edificios inteligentes.
Nuevos retos
Hoy en día, el sector de la edificación se enfrenta de forma continua a nuevos retos para conseguir edificios más sostenibles, respetuosos con el medioambiente y capaces de cubrir las demandas de climatización sin elevados consumos para que sus habitantes no renuncien al confort.
Con este objetivo, el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado en diciembre del 2019, junto con la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios 2010/31/EC, definen el marco para conseguir edificios altamente eficientes o de consumo energético casi nulo.
Así, los edificios de consumo energético casi nulo tienen un nivel de eficiencia energética muy alto y esta se consigue con una cantidad casi nula o muy baja de energía cuya fuente de procedencia se valora que sea renovables y producida in situ o en el entorno.
xxxx.jpg)
Los edificios inteligentes son eficientes y generan menos contaminación contribuyendo así a un entorno más sostenible.
Para ello, disponen de instalaciones y sistemas digitales integrados que controlan, entre otros aspectos, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como la iluminación, el consumo de agua o los sistemas de seguridad (sistema antiincendios, antirrobo, etc.).
De esta forma, conseguir edificios de consumo casi nulo pasa por reducir su consumo de energía.
Smart City
Los parámetros para calificar una Smart City son su compromiso con el medioambiente, su planificación urbana, su gestión pública, sus condiciones de movilidad y transporte, sus esfuerzos por facilitar la cohesión social y las inversiones humanas y económicas para mejorar su funcionamiento. Si revisamos el panorama español, encontramos que Santander está catalogada como Smart City gracias a un plan abordado por la ciudad para llevar a cabo su transformación digital y garantizar mejores servicios a los ciudadanos y Junkers está presente en la Smart-Home de Santander con equipos de climatización y producción de agua caliente inteligentes.
El uso de medios de transporte eléctricos, la instalación de molinos eólicos en farolas, el desarrollo de acciones para moverse por la ciudad en medios no contaminantes con las bicicletas o la utilización de paneles fotovoltaicos para el funcionamiento de semáforos son acciones que suman y permiten a una ciudad ser más eficiente y sostenible. Sin embargo, las Smart Cities son mucho más que eso, y que se han convertido en abanderadas de la conectividad a diferentes niveles.
Soluciones para la conectividad y eficiencia energética
En este sentido, Junkers, como experto en la fabricación de sistemas y aparatos de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria trabaja continuamente por desarrollar soluciones innovadoras donde la conectividad y la eficiencia esté presente para mejorar el ahorro energético de las viviendas.
Así, el desarrollo de edificios inteligentes es un paso clave para convertir las viviendas tradicionales en viviendas 100% conectadas. Las Smart Home o casas inteligentes brindan a sus propietarios bienestar, seguridad, eficiencia energética y comodidad. Este tipo de viviendas se definen, fundamentalmente, por integrar la gestión inteligente para gestionar el funcionamiento de la climatización, la iluminación, la seguridad, el audio o el video. Todos estos sistemas están conectados entre sí y pueden controlarse de manera remota.
Por ello, los sistemas de climatización deben contar con funciones inteligentes, capaces de funcionar teniendo en cuenta factores como la hora del día, la temperatura exterior, la situación geográfica o la orientación de la vivienda.
El controlador modulante Junkers Easy CT100, con conectividad wifi y control de presencia, es un ejemplo de controlador conectado para la gestión de calefacción desde cualquier lugar y en cualquier momento. En combinación con calderas de condensación Junkers de hasta el 94% de rendimiento, permite alcanzar hasta un A+ de eficiencia energética.
Junkers apuesta por la conectividad también en el mercado de las bombas de calor aire-agua para climatización con la gama Supraeco, el modelo Supraeco Hydro puede ser controlado de manera remota, permitiendo al usuario cambiar desde su smartphone parámetros como la temperatura de consigna, los programas de calefacción o producción de agua caliente sanitaria, así como visualizar mensajes del estado del equipo.
Además del control vía wifi, los equipos también disponen de un software que facilita el “autoaprendizaje”.
De esta forma, son los propios aparatos los que generan patrones de conducta de los usuarios facilitando el ahorro. Este tipo de tecnología podemos verlo en la gama de termos eléctricos Elacell 4500 de Junkers para producción de agua caliente.
La era digital ha llegado
De esta forma, Junkers apuesta por la idea de que edificios del futuro serán inteligentes y la conectividad, mediante la integración de dispositivos IoT que serán clave tanto para el control y gestión de los diferentes sistemas como para la mejora del confort de los usuarios.
La tecnología avanza rápidamente y la era digital ha llegado a nuestros hogares. Innovación y tecnología para disminuir el consumo energético, reducir las emisiones de CO2 y aumentar la calidad de vida sus habitantes.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO