Los cambios que hemos incorporado en nuestros comportamientos y hábitos, han provocado reflexiones y respuestas ante las circunstancias y necesidades obvias sobre qué debemos incorporar en nuestros entornos y espacios. Las viviendas, oficinas, centros de trabajo, hospitalarios, docentes, comerciales y en general cualquier espacio donde desarrollamos nuestra vida personal o profesional, necesitan ser espacios saludables que se adapten de forma constante y sostenible para un mejor uso.
El proyecto Audiotec “EAS”, Espacios Acústicamente Saludables, es un trabajo realizado por el equipo de técnicos Audiotec, desde diferentes disciplinas de física, ingeniería, arquitectura, medioambiente y la colaboración de técnicos de la salud.
El estudio tiene un objetivo de eficiencia y bienestar en las personas, con análisis de datos de aspectos como: la salud de las personas, concentración en las tareas, intimidad en la comunicación, educación en el uso de las tecnologías, formación en el uso corresponsable y rentabilidad económica y salud en las inversiones sostenibles.
En el trabajo base, hemos analizado los resultados de informes de ensayos acústicos realizados por los laboratorios fijos y de campo, tanto en interior, como en el exterior de edificios, antes, durante y al final de su construcción. La multitud de tipologías de soluciones constructivas verticales y horizontes, y la gran oferta del mercado de elementos como ventanas (con o sin domótica), instalaciones de climatización, equipamiento de limpieza de aire y puertas entre otros, nos hace crear una gran base con las diferentes casuísticas y con datos de ensayos en cámaras acústicas normalizadas y simulaciones de comprobación de comportamientos técnicos acústicos de nuevos materiales más sostenibles, eliminando del estudio todos aquellos productos no reciclables, que su fabricación produzca gases nocivos, o que su huella de carbono no sea aceptable.
La OMS, sigue insistiendo en su comunicación sobre los efectos del ruido en las personas, no solo la pérdida de audición, también en el desarrollo intelectual, educativo, en capacidades comprensivas y efectos psicológicos y estrés por sufrir estados de crisis emocionales. Las mutuas laborales, han hecho un llamamiento ante los resultados en el control de las audiometrías de los trabajadores, habiéndose registrado datos muy elevados en afectados por hipoacusia, y otras enfermedades vinculadas a las vibraciones de plataformas. Los sanitarios de la especialidad, nos han confirmado que en las consultas, ven cada vez más patologías de niños y adolescentes con problemas irreversibles en el aparato auditivo, provocados en su mayoría por malos hábitos, por el mal uso de cascos y sufrir exposición voluntaria en espacios ruidosos.
Mejorar el confort
El proyecto EAS, pretende obtener de forma objetiva datos que faciliten a los proyectistas de edificios y espacios, información que permita incorporar nuevos productos más sostenibles y también garantizar el confort en el Life Habitat de sus usuarios, sean habituales o públicos.
Por ello hemos incorporado en el diseño del estudio, las nuevas tecnologías en plataformas de información, creando la primera aplicación que permitirá evaluar y simular antes de ser construido o rehabilitado el edificio o espacio saludable.
En la acústica aplicada, es esencial tener en cuenta las pérdidas por instalación de las soluciones de aislamientos y acondicionamientos acústicos y también aquellas producidas en las uniones con otros elementos que puedan tener comportamientos de rigidez dinámica, porosidad, etc. es por ello por lo que se han incorporado datos de ensayos reales. Para la certificación de los espacios acústicamente saludables, hay que tener en cuenta otros factores, considerando no solo los niveles de exigencia de las normativas técnicas frente al ruido (HR-CTE) y administrativas (ordenanzas y reglamentos autonómicos).
Mediante su aplicación, hemos evaluado y diseñado soluciones como las llevadas a cabo en diferentes edificios destinados a viviendas, bien sean de nueva construcción, de adaptaciones o de rehabilitación de las existentes, donde se producen situaciones en los que los recintos se convierten en multidisciplinares, con la posibilidad de hacer teletrabajo en el mismo espacio donde convivimos con otras personas o mascotas.
Para ello creamos y diseñamos espacios visualmente abiertos para acceder a luz natural, pero que a su vez cuentan con aislamiento y acondicionamiento acústico, garantizando la intimidad sonora y pudiendo realizar videollamadas de calidad, donde el ruido no interfiere en la comunicación.
Red de equipos sensores de control
Por otro lado, en las ciudades, se están incorporando nuevos modelos de movilidad y la posibilidad de utilizar las nuevas rutas urbanas saludables con nuestras bicicletas, motos eléctricas o patines eléctricos entre otros, que nos ayudan a bajar el nivel de contaminación atmosférico y también los niveles de ruido ambiente.
En este aspecto el Proyecto EAS, incorpora la instalación de una red de equipos sensores de control, que transmiten en tiempo real los datos que reciben, para así poder informar sobre los efectos en las personas cuando son usuarias de esas vías o cuando disfrutan de tiempo de ocio en bancos o terrazas, haciendo que la información se trasmita a las administraciones, mediante mapas acústicos para su posterior observación y estudio de la zonificación acústica de las ciudades y zonas industriales.
Sanidad
En las edificaciones destinadas a sanidad, se han creado certificación del nivel de habitabilidad, limpieza, renovación del aire y desinfección, por lo que nuestro estudio se centra en cómo mejorar estos procedimientos aumentando los factores de percepción de los usuarios trabajadores y usuarios enfermos.
Los espacios en hospitales están dimensionados para una buena accesibilidad, por ello podemos diseñar soluciones que se incorporan fácilmente en las superficies, que bajan el tiempo de reverberación que se produce en los espacios de espera, hospitalización y tránsito de personas.
Para ello, hemos analizado los paneles fonoabsorbentes para que cumplan con superficies que se puedan desinfectar y limpiar sin perjudicar su función acústica.
Espacios culturales
En los edificios o espacios de uso cultural o diversión, hemos trabajado con profesionales de diseño de espacios y decoración, con el objetivo de que nos aportaran sus necesidades y los niveles de emisión de sonidos óptimos para su funcionamiento.
El trabajo se ha desarrollado en el diseño de nuevos y mejores sistemas de aislamientos y acondicionamientos acústicos, cumpliendo especialmente con los condicionantes de productos totalmente ignífugos y sostenibles.
Estos espacios han apostado por ser respetuosos con el medioambiente y valoran la buena acústica, porque son lugares públicos y en muchos casos como los destinados a hostelería, se convierten en el lugar donde comer o beber, por lo que las personas estamos expuestas a una posible contaminación del aire, a parte del ruido.
La plataforma de EAS, diseña y simula espacios como auditorios culturales, centros cívicos, discotecas, restaurantes, etc.
A mayores en los edificios destinados a formación, se ha colaborado con profesores y alumnos de centros de secundaria y guarderías, que nos han trasladado sus experiencias en las aulas y cuáles son sus necesidades, para mejorar los recintos docentes y convertirlos en espacios acústicamente saludables. El trabajo se ha desarrollado con mediciones acústicas en aulas antes y después de implementar soluciones, con el objeto de conocer las trasmisiones de ruidos entre aulas, pasillos, instalaciones o zonas de estudio. Los productos que se han utilizado son totalmente sostenibles y con resistencia, cumpliendo con los condicionantes de limpieza de superficies, y absorción óptima mejorando la concentración en el estudio y la inteligibilidad de la palabra en las aulas.
Presentación de resultados
En este año 2021 se presentarán los resultados de los edificios y los primeros espacios acústicamente saludables certificados por el equipo técnico de Audiotec.
Nombre | Ana Espinel Valdivieso |
---|---|
Empresa | Audiotec Ingeniería Acústica |
Cargo | |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO