Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
04/11/2020 / Gisela Bühl

Sixto E. Delgado

Nuestra plataforma elimina las barreras tecnológicas existentes entre promotores, constructores y gremios para crear un sector más competitivo

Datos de Sixto E. Delgado
Nombre Sixto E. Delgado
Empresa GBCons
Cargo Director de Sistemas
Biografía
GBCons, una startup inteligente, ha desarrollado una plataforma que facilita el estudio de costes de proyectos de la construcción.

Entrevista

Mientras en todo el mundo industrias como la automoción trabajan y colaboran hace tiempo con sus proveedores estratégicos utilizando tecnologías digitales avanzadas, el sector de la construcción no ha evolucionado al mismo ritmo en la digitalización. Eso está cambiando. Sin embargo, no todos los colectivos de la construcción disponen de los mismos recursos económicos y medios como para adaptarse a esta transformación. Un hecho que divide el sector y ralentiza la ejecución de las obras. Ante esta división del sector GBCons, una startup inteligente, ha desarrollado una plataforma que facilita el estudio de costes de proyectos de la construcción. Lo más destacado es que su herramienta permite el acceso a innovadoras tecnologías a todos los participantes en una obra, incluso a las pequeñas y medianas constructoras y a los gremios. Ecoconstrucción habló con Sixto E. Delgado, director de sistemas de GBCons, sobre la empresa y su innovador producto.

 

¿Cuándo y cómo surgió la idea de formar GBCons y crear la plataforma?

GBCons se fundó en 2017 como fruto de una reflexión entre varios técnicos de diferentes colectivos del sector de la construcción.

Habíamos observado, que uno de los mayores problemas entre los diferentes actores de un proyecto constructivo, -promotores, constructoras, gremios-, era el intercambio de información. Esto se debe a que cada uno de estos grupos trabaja con sistemas diferentes, y cuanto mayor es el grado de especialización mayor es la diferencia entre ellos.

Es cierto que la digitalización se está instalando relativamente lento en el sector de la construcción. No obstante, independientemente del ritmo que lleva la implantación de las nuevas tecnologías, considero más importante tener en cuenta, que estos nuevos métodos no contemplan, conceptualmente en su diseño, a colectivos tan importantes como las pequeñas/ medianas constructoras y sobre todo a los gremios.

Me refiero a colectivos que cuentan con limitados recursos económicos, técnicos y humanos incapaces de invertir en innovaciones tecnológicas y careciendo de los conocimientos necesarios para manejarlas. Sin embargo, tenemos que ser conscientes que, si descuidamos o excluimos del avance digital a estos importantes colectivos será difícil que podamos llegar a satisfacer plenamente las expectativas generadas para alcanzar la total competitividad del sector.

Las actuales barreras tecnológicas (entre los que proyectan y ejecutan obras) hace que el trabajo en obra de los técnicos se ralentice y complique mucho, al no existir un medio de comunicación ágil, estandarizado y versátil capaz de facilitar el trabajo de campo, ni a los técnicos ni a sus respectivos grupos de trabajo (proveedores y gremios) 

Este desajuste tecnológico entre colectivos hace que el sector esté dividido.

Por un lado, están los profesionales que utilizan bases de datos  en formato BC3, estándar en la construcción, para el desarrollo y gestión de proyectos. Por otro lado, están los gremios. Muchos de ellos no pueden emplear este tipo de sistemas por coste o inversión.

En este entorno surgió GBCons, siendo su principal objetivo resolver estas diferencias tecnológicas para mejorar la comunicación, optimizar procesos y  profesionalizar el sector.

Con nuestra plataforma se evita tener que depender de office (emails, xls , word, pdf…) para colaborar con otros profesionales y a los gremios les permitirá tener acceso a la tecnología BC3, sin coste.

Hay muchas herramientas en el mercado, pero ninguna llega a salvar esta diferencia y mucho menos a píe de obra. Nosotros hemos resuelto esta problemática permitiendo además, dada la versatilidad del sistema, poder adelantar labores en obra.

 

¿Cuál ha sido el mayor reto a superar durante el desarrollo de la plataforma?

El mayor reto ha sido estandarizar y simplificar los procesos y métodos de trabajo empleados entre los diferentes colectivos del sector e integrarlos en un entorno tecnológico-colaborativo, sin costes ni inversión.

Quisiera destacar, que nuestro método permite reducir hasta en un 95%, las labores asociadas a la gestión y control de presupuestos de obra. Para ello, el técnico únicamente deberá subir el proyecto (fichero BC3) a la app GBCons, y autorizar a las constructoras seleccionadas por él, el acceso al fichero para facilitarles la posibilidad de visualizar y presupuestar las partidas que asigne a cada uno de ellas.

A su vez, estas empresas constructoras podrán, de manera controlada, autorizar a sus respectivos gremios la entrada al mismo proyecto para la cotización de partidas de obra, agilizando y centralizando toda la gestión de ofertas bajo el mismo proyecto subido por el técnico.

Que todos trabajen bajo el mismo proyecto (fichero BC3 elaborado y subido a la app GBCons por el técnico) permitirá una gestión controlada de las modificaciones de conceptos de partidas del proyecto de obra. De esta manera, estamos dando una respuesta a una problemática real que padecen los técnicos tanto al realizar comparativas de presupuestos como en la fase de ejecución de obra (Problema relacionado con el incumplimiento de las especificaciones del contrato de obra).

Nuestra plataforma profesionaliza las gestiones y comunicaciones en el sector, evitando emails y continuas conversiones de ficheros BC3 a otro tipo de documentos (excel, pdf) ante las limitaciones técnicas y/o presupuestarias de empresas constructoras y gremios del sector.

 

¿Qué diría es la característica más destacada de su producto? ¿Hay algo que lo hace especial con respecto a la competencia?

La característica más destacada de nuestro producto es que llegamos donde los demás sistemas actualmente no llegan, es decir, salvamos las diferencias tecnológicas entre los diferentes colectivos del sector. Todo ello impacta positivamente en el sector, lo mejora y lo profesionaliza.

Es muy importante que se entienda que no competimos con ningún sistema. Somos la herramienta que articula y vincula los actuales sistemas tecnológicos operativos que se emplean en la actualidad entre aquellos que disponen de recursos y medios tecnológicos y entre los que no.

Nuestro sistema permite operar y comunicarse en un lenguaje universal y estandarizado desde cualquier dispositivo móvil. El sistema funciona sin restricciones ni limitaciones, facilitando al usuario conseguir una obra en precio y plazo, agilizando los procesos de intercambio de información. De esta manera estamos dando una respuesta a una necesidad evidente en el sector.

 

¿Cuál considera es el grupo profesional que más se podría beneficiar de esta plataforma?

No excluimos a nadie, unimos los intereses productivos y económicos del conjunto de los diferentes colectivos del sector de la construcción, sin distinciones, ya que el sistema dota  tanto a gremios como a constructoras con la misma tecnología que usan sus clientes, que son los proyectistas, las grandes constructoras y los estudios de arquitectura, facilitando la interactuación y transmisión de datos de los proyectos de obra.

Por otra parte, los proyectistas, las constructoras y los arquitectos disponen con nuestra plataforma de un medio de comunicación privado, seguro y compatible con cualquiera de los sistemas que suelen utilizar tipo Presto, Arquímedes…  y compartir sus proyectos con sus contratistas y gremios garantizando que toda la información, - precios, propuestas de modificaciones en las descripciones de partida y otros puntos-, será recopilada en su propio proyecto para su análisis, evaluación y posterior adjudicación final.

¿Cómo es la acogida de los profesionales y posibles clientes?

Tras su presentación, en diferentes colegios de arquitectos, -COAATG, COAATA, COAATR-, y asociaciones empresariales, la acogida por parte de los técnicos, ha sido satisfactoria.

Comparten la iniciativa dado que padecen diariamente, las consecuencias negativas que surgen de las diferencias tecnológicas existentes en la actualidad entre los que proyectan y ejecutan obras.

La idea de disponer de una aplicación o plataforma con el objeto de facilitar, a todos los colectivos del sector, el acceso a un entorno colaborativo y selectivo de trabajo donde poder compartir, comunicarse, gestionar y negociar sus proyectos de manera profesional, practica y coherente, les ha parecido tan interesante como necesario. Realmente supone un gran avance y benéfica a todos.

 

¿Qué conocimientos informáticos requiere la plataforma para ser manejado? ¿Es intuitiva?

Hemos tenido que asumir e invertir muchas horas de trabajo en el diseño y desarrollo del sistema para que éste sea intuitivo y muy sencillo de operar por el usuario.

Además, el sistema dispone de un tutorial guiado con el objeto de realizar un ejercicio básico y sencillo simulado de un proyecto de adjudicación de una obra.

Reforzamos todo ello con jornadas de formación y webinars semanales, impartidos por técnicos que hacen que el sistema resulte muy accesible y práctico.

 

¿En qué fase de desarrollo os encontráis ahora y cuáles son vuestros próximos pasos?

El sistema sigue en continuo desarrollo. Recibimos muchas solicitudes de mejora por parte de los usuarios que, por supuesto, tenemos en cuenta y nos ayudan a perfeccionar la plataforma. 

Estamos continuamente ampliando funcionalidades para optimizar el trabajo a pie de obra.

En estos momentos, estamos con mejoras relacionadas con la captura de datos en certificaciones en obra con el objeto que los técnicos introduzcan los datos digitalmente en campo y puedan importarlo a sus respectivos ERP, en formato BC3, sin mecanizar ni un solo dato

Y, por otro lado, también continuamos con el desarrollo de una App móvil que gestione de manera privada y estructurada las incidencias surgidas en las diferentes obras con contratistas, gremios y subcontratas.

Un modelo de sistema de mensajería similar a whatsapp pero específico para el sector de la construcción que permitirá generar grupos de trabajo, por proyecto/obra, y en el que se facilitará la gestión, transmisión e intercambio de documentos e información relacionados en cada obra.

Todo quedará controlado y archivado facilitando la consecución de los objetivos y acciones que se planteen en los diferentes grupos de trabajo.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO