Si hacemos una búsqueda por internet del concepto “Microhormigones Secos” veremos la gran variedad de productos que se engloban en esta familia, por ello es necesario definir todos los productos que tenemos disponibles en el mercado. Bajo el paraguas de microhormigón conviven en la actualidad un amplio abanico de productos con prestaciones, usos y aplicaciones muy diferentes.
Esto es debido a que se trata de un término usado comercialmente y no presenta un carácter normativo, lo que da lugar a una libre interpretación tanto de los fabricantes como de los usuarios, generando confusión y en definitiva, indefinición de estos materiales.
En primer lugar, tenemos que diferenciar entre el Hormigón Seco y el Microhormigón Seco ya que no son lo mismo. El principal criterio que utilizamos para diferenciar técnicamente a ambos es el tamaño máximo de árido que se utiliza cada uno de ellos, considerando este un criterio válido y diferenciador de ambas familias de productos.
En este sentido tendremos que los microhormigones son los productos cuyo tamaño máximo de árido es igual o inferior a 8 mm mientras que los hormigones secos presentan un tamaño de árido mayor a 8 mm.
Por ello la definición de ambos va a ser similar, a excepción del tamaño de árido, son aquellos productos mezcla de cementos, áridos y a veces aditivos y/o adiciones
Usos
En cuanto a sus usos, si vamos a encontrar diferencias. típicas del hormigón:
Se les aplica la misma normativa que la de hormigones, la Instrucción de Hormigón estructural (EHE-08) y el Euro Código EC2.

En el caso del microhormigón seco y el tipo de cemento, normalmente el conglomerante habitual es el cemento portland pero en ocasiones, con el fin de dar propiedades adicionales al producto, se utilizan cementos especiales a base de aluminato de calcio o sulfoaluminato cálcico.
Áridos
Respecto a los áridos utilizados, podemos encontrar áridos calizos, dolomítico, siliceo, ligero, etc.
Los usos de este producto a diferencia de los anteriores pueden ser tanto estructurales como no estructurales, entre los que encontramos: recrecidos, suelos, pavimentaciones, canalizaciones, fijaciones rápidas, rellenos, anclajes, fijaciones técnicas de maquinaria, fábrica de muros y tabiques de hormigón, sistemas constructivos modulares, etc
Los microhormigones básicamente son una solución a las necesidades de:
Es por ello que la fabricación de estos productos queda en manos de los fabricantes de morteros, que disponen de fábricas preparadas para ello e instalaciones adecuadas para la fabricación de estos productos, que ya no se parecen tanto al hormigón, sino que se parecen más a los morteros conocidos como morteros especiales.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO