Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
19/01/2021 / Gisela Bühl / 1120

El Grupo TecEner de la CEU UCH quiere llevar el hidrógeno verde a las viviendas y edificios

El hidrógeno es uno de los combustibles limpios por excelencia, ya que el único “residuo” que genera cuando se emplea como combustible es agua. El hidrógeno “verde”, en concreto, es aquel que se produce empleando energías renovables, también limpias, para obtenerlo a partir del agua. El Gobierno español ha decidido impulsar su uso con la reciente aprobación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde. Un ámbito en el que el Grupo de Investigación TecEner de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia trabaja desde hace ya una década, desarrollando aplicaciones basadas en hidrógeno como fuente de energía limpia en distintos proyectos.  

Uno de ellos consiste en la producción de hidrógeno mediante electrólisis, es decir, rompiendo moléculas de agua para extraer el hidrógeno de ella, empleando en el proceso otra energía limpia: la solar fotovoltaica. El “hidrógeno verde” así obtenido sirve para alimentar una pila PEM de alta temperatura, similar a una batería, que produce mediante cogeneración la electricidad y el calor que necesita una vivienda tipo. 

Durante sus diez años de trabajo en distintas aplicaciones del hidrógeno, el Grupo TecEner de la CEU UCH ha desarrollado varios proyectos, como un prototipo de vehículo eléctrico terrestre y un vehículo aéreo no tripulado tipo UAV. Desde hace cinco años, trabajan en el uso “doméstico” del hidrógeno y en su producción “verde” para satisfacer las necesidades energéticas de viviendas y edificios. El proyecto de la CEU UCH cuenta desde 2015 con financiación del Programa Estatal de I+D+i español y se desarrolla de forma conjunta con otros dos centros de investigación: el LIFTEC-CSIC-UniZar y el IRII-CSIC-UPC.  

 

Tres tecnologías eficientes: electrólisis, pila de combustible y cogeneración 

Según explica el profesor de la CEU UCH Jordi Renau, investigador del Grupo TecEner, el proyecto combina tres tipos de tecnologías energéticas innovadoras. Por un lado, aplica energía solar fotovoltaica para la producción de “hidrógeno verde” mediante electrólisis, separando las moléculas de agua mediante una corriente eléctrica, con una instalación que puede integrarse en cualquier edificio. Por otro, desarrollan un tipo de batería de alta eficiencia -una pila de combustible de tipo PEM de alta temperatura- que, alimentada por el hidrógeno, puede cogenerar la electricidad y el calor necesarios para una vivienda aislada o para un grupo de viviendas.  

FOTO 1. El Grupo TecEner de la CEU UCH.

PIE DE FOTO 2. Jordi Renau, investigador del Grupo TecEner de la CEU UCH, mostrando la pila de combustible PEM desarrollada para utilizar el hidrógeno verde como fuente de energía.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO