Según la Oficina Federal de Energía de Suiza (BFE) el potencial de energía solar explotable de los edificios suizos es de alrededor de 67 TWh/año. Un hecho que piensan aprovechar las empresas suizas como demuestra un proyecto que acaba de terminar en Wallisellen, cerca de Zurich.
K3 Handwerkcity no es un complejo industrial común porque cuenta con la fachada fotovoltaica de mayor rendimiento de Europa. El record ha sido posible gracias a la instalación de 2.100 paneles solares que todos juntos cubrirían casi un campo de fútbol.
Diseñado para albergar sobre todo compañías del sector de la construcción, el amplio edificio ofrece espacios neutros, tanto para pequeñas industrias como para empresas de servicios, explican la empresa promotora K3 Immobilien AG y die werke versorgung wallisellen ag, una empresa de distribución de energía, gas y agua.
Conjuntamente han puesto en marcha el proyecto del cual esperan un impacto para futuras iniciativas, ya que han logrado combinar la arquitectura con un innovador concepto de energía que permite transformar el sistema energético local.
La planta solar tiene una capacidad instalada de 663 kilovatios pico (kWp) y genera cerca de 400.000 kilovatios hora (kWh) de electricidad renovable al año.
La instalación solar de 3.900 metros cuadrados cubre la fachada y cubierta del complejo empresarial y es en la actualidad también uno de los mayores sistemas solares integrados en edificios del mundo.
La energía solar generada cubre completamente las necesidades de electricidad previstas en el complejo durante todo el año y también pone en funcionamiento una bomba de calor. Como complemento existe además una instalación de cogeneración que funciona con biogás, para que aporte en los meses fríos, calor y electricidad. Todos los componentes de las instalaciones energéticas están coordinados a la perfección y permiten una alta autonomía.
Los investigadores de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia de los Materiales y Tecnología (Empa) también han colaborado en el proyecto. Sus investigaciones se enfocan ahora a analizar cómo almacenar el excedente de energía solar para una mayor autonomía y lograr una economía energética más ecológica en combinación con el gas.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO