Sonnenbatterie, una pequeña empresa fabricante de baterías de ión de litio (LiFePO4), ha iniciado la conquista del mercado norteamericano. En plena campaña mediática del gigante Tesla y su Powerwall, la firma alemana ha firmado un acuerdo con la firma californiana Sungevity y ha abierto un Centro de Desarrollo en Atlanta. Hace pocos días ha cerrado además una ronda de financiación con INVEN Capital, un nuevo inversor.
Sonnenbatterie tiene su central en el pequeño municipio bávaro de Wildpoldsried. La localidad de algo más de 2500 habitantes lleva años haciéndose eco en la prensa internacional porque produce el 500% más de energía renovable que consume. Esta genética “renovable” ha impregnado al gerente Christoph Ostermann. El co-fundador y gerente de Sonnenbatterie está acostumbrado a batallar con las energías renovables y no se inmuta ante las estridencias mediáticas que lanza su competidor Elon Musk, fundador de Tesla. “Tesla vende el mismo vino en nuevos envases”,llegó a decir a un diario alemán.
En este sentido la tecnología de Sonnenbatterie no tiene nada que demostrar. Más que probado en miles de hogares alemanes ya se ha posicionado como líder del mercado de soluciones de almacenamiento de energía para el sector residencial en el país germano. Entre sus clientes se encuentran principalmente los hogares privados, así como los agricultores y comercios que pueden elegir desde el modelo inicial eco 4 con una capacidad de almacenamiento de 4 kWh hasta el modelo más potente eco 16 con16 kWh
Su expansión en EEUU empezó a mediados de abril cuando Sonnenbatterie recibió el prestigioso New Energy Pioneer Award 2015 en Nueva York. A finales del mismo mes cerró el acuerdo con Sungevity, uno de los mayores instaladores solares en el país americano. La firma californiana dispone de la tecnología “Remote Solar Design”que permite diseñar una instalación solar completamente online sin haber visitado el lugar. Su presencia en doce estados de EEUU la convierte en el socio idóneo para los planes de expansión de Sonnenbatterie.
Ostermann considera que el mercado estadounidense ofrece un gran potencial para sus productos. Los clientes de Sungevity y Sonnenbatterie sacarán mayores rendimientos de sus instalaciones de autoconsumo y además aumentarán la seguridad en el abastecimiento en horas pico.
A lo largo del año una casa con una instalación de almacenamiento de Sonnenbatterie y un sistema fotovoltaico puede autogenerar hasta el 80% de la electricidad. En los días de verano, puede alcanzar el 100%.
Como sistema de almacenamiento inteligente la batería se asegura de que la mayor parte posible de la energía generada se consuma dentro del hogar. Primero se alimenta la demanda de la casa y si hay un excedente se acumula en la batería. En el caso de que la batería esté llena y la instalación fotovoltaica siga generando electricidad, esta se distribuirá automáticamente a los aparatos eléctricos de la casa. Para ello no hay que estar presente. Un sistema inteligente encenderá la lavadora u otros aparatos eléctricos. Solamente después de aprovechar al máximo la energía para el autoconsumo se pasa los excedentes a la red.
Un algoritmo de autoaprendizaje y un sistema de previsión meteorológica permiten a la instalación calcular la cantidad de energía solar que se genera al día siguiente, cuánta energía necesita el hogar y cuánta energía hay que almacenar. Sólo si entonces todavía sobrara energía se alimentaría a la red eléctrica general. La vida útil de la batería está en 10.000 ciclos de carga.
Parece que la consolidada tecnología de Sonnenbatterie va a dar mucho que hablar en el mercado del autoconsumo americano. Es más, a partir de este mes los productos de Sonnenbatterie podrán adquirirse en el mercado estadounidense.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO