A principios de año, se publicó la nueva versión de los programas de certificación energética de edificios. La nueva normativa, que entró en vigor el pasado 15 de enero, obliga a las Comunidades Autónomas a admitir solo certificados generados con las nuevas versiones de los programas reconocidos.
El cálculo del certificado se realiza mediante el programa CE3X, que se puede descargar de forma gratuita y que ya incluye las importantes novedades que se han incorporado. Entre los cambios más significativos figuran el indicador de consumo de energía, que se considerará el de consumo de energía primaria no renovable o los datos climáticos y las escalas de calificación que se han unificado con los definidos en el DB HE para las diferentes zonas climáticas españolas.
El programa de certificación, realizado por la empresa Efinova, incluye un apartado con el complemento “URSA Recomienda”. Se trata de una herramienta de ayuda para el técnico encargado que realice la certificación energética con este programa. El objetivo de este complemento, es poder realizar un informe final en el cual aparezcan medidas de mejora con productos de URSA en soluciones específicas para cada proyecto. Estas propuestas se adjuntan a la calificación energética obtenida por las viviendas o edificios certificados y permiten seleccionar diferentes medidas de mejora para el inmueble (cubiertas, fachadas, medianeras…) y comprobar cómo mejorarían la calificación energética una vez realizadas.
El complemento “URSA Recomienda”, que se puede descargar gratis en la web de la compañía, incluye novedades como la inclusión de su nuevo producto, la lana mineral blanca PURE ONE, el cambio de imagen en el informe final que debe aportar los datos de la nueva letra de Calificación energética, el ahorro energético anual y el Plazo de amortización de la rehabilitación energética recomendada.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO