Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
09/11/2021 / Miguel / 5104

Saint-Gobain colabora en la Guía de mejores prácticas para planes de acción climática

La Guía elaborada por el Grupo Español para el Crecimiento Verde acaba de ser presentada en Glasgow coincidiendo con la celebración de la COP26. Saint-Gobain ha participado en la elaboración de la Guía compartiendo buenas prácticas para alcanzar la neutralidad en emisiones, junto con otras empresas lideres.

 

El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), con el impulso de Climate Strategy & Partners, y con la colaboración de Saint-Gobain entre otras empresas ha desarrollado durante los últimos meses la Guía de Mejores Prácticas para Planes de Acción Climática Empresariales. 

La Guía, con el título “Doce Claves para Empresas hacia la Descarbonización” es el resultado del Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas, en el que se propuso el lanzamiento de un proyecto de buenas prácticas en la fijación de objetivos corporativos de emisiones netas nulas. Saint-Gobain junto con otras 11 empresas lideres en producción de soluciones sostenibles y miembros del GECV formaron parte de esta iniciativa con el objetivo de compartir innovadores proyectos de sostenibilidad que ayuden a empresas de todos los sectores a abordar la clara apuesta de la Comisión Europea por un desarrollo sostenible de la economía, con la ambición de ser neutro en carbono en el 2050. 

Para ello, las 12 compañías miembro del Grupo desarrollaron los objetivos y estrategias de acción climática y compartieron sus buenas prácticas, contrastado con las iniciativas internacionales existentes. El resultado final se ha presentado durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que ha tenido lugar en Glasgow el pasado fin de semana.  

 

Claves para alcanzar los objetivos de emisiones cero netas y planes de Acción climática

En concreto, Saint-Gobain destaca las claves para alcanzar los objetivos de emisiones cero netas y los planes de Acción climática de empresas e instituciones que vienen recogidos en la Guía. 

En primer lugar, el documento propone garantizar la seguridad para los inversores y la sociedad incluyendo objetivos cuantitativos de corto, medio y largo plazo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con la meta de 1.5ºC establecida en el Acuerdo de París. En paralelo, desarrollar hojas de ruta de descarbonización, por cada sector, que identifiquen y describan las acciones que se realizarán para abordar con éxito los objetivos de reducción. Estas hojas de ruta deben incluir previsiones cuantitativas y evaluaciones de la viabilidad financiera del Plan mediante, por ejemplo, estimaciones de costes. 

Por último, la Guía plantea crear un proceso transparente e inclusivo para desarrollar, implementar, informar, divulgar y revisar el Plan de Acción Climática. Además, todas las actividades de asuntos públicos y las colaboraciones público-privadas deben estar fundamentadas en el Plan de Acción Climática y alinearse con el Acuerdo de París. 

 

Roadmap de Sostenibilidad 

Estos compromisos van en línea con el Roadmap de Sostenibilidad de la Compañía que tiene como fin último conseguir la neutralidad de emisiones de cara a 2050. Para 2030, la Compañía ya se ha marcado como objetivos reducir en un 50% la extracción de agua industrial, que el packaging sea 100% reciclable, reducir las emisiones de CO2 un 33% y progresar en economía circular a través de la utilización de materias primas vírgenes, reducción de residuos y mayor utilización de producto reciclados. 

La apuesta por la sostenibilidad de la Compañía viene asociada a su propósito corporativo, ‘Making the World a Better Home’. A partir de él y desde el ámbito de su actividad empresarial, Saint-Gobain se fija como meta la creación de un mundo responsable, capaz de hacer frente a los grandes retos contemporáneos, entre los que destacan el cambio climático y la protección de los recursos naturales.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO