Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
06/05/2021 / Miguel / 1979

Webinario 18 y 19 de mayo: Autoconsumo en Cubierta y Fachada. La Envolvente Fotovoltaica

De los 70 mil millones de Euros que el Fondo de Recuperación Next Generation EU prevé asignar a España en el tramo 2021-2023, nada menos que 6.820 millones de euros serán destinados a la Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, afirmó ayer Pedro Sánchez. Entre las medidas que mencionó el presidente del Gobierno de España para este apartado, destacó la instalación de paneles solares en los edificios. Mejorar la calidad de los inmuebles y de nuestras ciudades es  una de las partidas que más dinero se lleva en los próximos dos años, lo que resalta su importancia en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. 

En total está previsto que el Fondo de Recuperación Next Generation EU asigne a España hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en los próximos seis años, un 11% del PIB de 2019. 

Es una excelente noticia para el sector del autoconsumo solar. En España tiene mucho sentido sacar el máximo rendimiento energético de las superficies de un edificio. Sobre todo, cuando el mercado ofrece continuamente nuevas soluciones y productos para adaptarse a los deseos de los propietarios de viviendas y edificios. Desde el punto de vista económico como desde el punto de vista estético aporta ventajas ampliar la instalación de autoconsumo más allá de la cubierta y aprovechar el espacio disponible.

Especialmente en terrenos densamente poblados, como las ciudades que cuentan con escasos terrenos pero muchos edificios, la envolvente del edificio tiene un valor especial para generar energía limpia de forma cercana al consumidor. 

Sin embargo, la integración arquitectónica de la fotovoltaica (BIPV), sigue teniendo escasa presencia en España, a pesar de ayudar a conseguir Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) y acelerar la transición verde.  En este sentido, los países del Norte de Europa nos llevan la delantera, aunque cuentan con muchas menos horas de sol.

La gran mayoría de los arquitectos y promotores en nuestro país parecen ver la integración fotovoltaica en sus obras como un mero cumplimiento con la legislación. Vemos diariamente que se erigen edificios y viviendas sin aprovechar los espacios de sus fachadas, a pesar de que existen soluciones específicas que cumplen perfectamente su función como elementos constructivos estéticos en una fachada ventilada, con la ventaja de que generan energía. Son oportunidades pérdidas.

Para saber más sobre las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas y fachadas Inscripción Gratuita

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO