Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
25/10/2018 / / 1.105

5 pilares para elegir un buen software de construcción

El 22,58% de las empresas creadas en España entre los meses de enero y agosto pertenecen al sector de la construcción, según un estudio de Informa D&B. Es decir, una de cada cuatro nuevas empresas nacidas en ese periodo fueron relativas a la construcción.

Los últimos años han servido de recuperación para el sector, y muestra de ello es el aumento de las compras de hipotecas (un 10,7% más que el año 2017 según el INE) y el número de trabajadores empleados en las obras españolas (más de 1.215.200 durante el segundo trimestre del 2018, cifra más alta desde 2012 según la empresa Randstad)

Es un hecho. Las empresas dedicadas a la construcción no deben relajarse en este momento: necesitan profesionalizarse constantemente y requieren en su día a día de herramientas avanzadas. Y no hablamos únicamente de la maquinaria empleada por los obreros, ya que la tecnología informática ha alcanzado este sector para optimizar la gestión de proyectos de una forma más que eficiente. Hablamos del software para empresas de construcción.

Esta herramienta, entre otras cosas, permite llevar al día la planificación de proyectos, su gestión documental, generar presupuestos de forma rápida y sencilla, o controlar el stock de utillaje y el alquiler de la maquinaria. Funcionalidades siempre puedes encontrar todas las que necesites. Pero no lo son todo.

Existen cinco factores en los que hay  fijarte a la hora de escoger el mejor programa para tu empresa de obras y reformas que la mayoría de constructoras no tienen en cuenta. SoftDoit nos muestra cuáles son los cinco pilares de un buen software de construcción para estar a la vanguardia y continuar evolucionando en este sector tan competitivo:

  1. Integración con otros software: Imprescindible si ya tratas con otras herramientas, como por ejemplo, un CRM. La capacidad de integración de tu software solo hará que facilitar y automatizar una gran cantidad de tareas diarias.
  2. Accesible desde cualquier dispositivo: Los dispositivos móviles, como las tablets o smartphones, son más utilizados que cualquier otro sistema informático. La posibilidad de acceder al software desde tu teléfono o tablet proporciona mayor flexibilidad y movilidad, cosa más que beneficiosa en el ámbito de la construcción.
  3. En la nube: Podrás acceder al software desde cualquier sitio que disponga conexión a Internet, ahorrando almacenamiento en el servidor de la empresa y garantizando la escalabilidad.
  4. Fácil de utilizar e intuitivo: Es elemental, puesto que el sistema elegido será utilizado por varias personas. Será importante que su manejo sea sencillo e intuitivo para poder sacar el máximo partido a sus funcionalidades. Además ¡el proceso formativo del software será mucho más rápido!
  5. Con un buen servicio post venta: Asegurarse de que el proveedor del software en cuestión ofrece un buen servicio de asistencia técnica y mantenimiento es un punto importante, ya que de no ser así, puede suponer un gasto mayor a largo plazo.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO