Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
03/02/2021 / Rocío Hernández / 7.305

AQ URBAN SKY, Un Proyecto de 'Gran Altura'

AQ Acentor, promotora inmobiliaria de Aquila Capital en España, ha confiado en Grupo Avintia para la construcción de 2 rascacielos de 30 plantas, que albergarán 450 viviendas y un conjunto hotelero. El proyecto cuenta con una superficie total construida de 78.000 m2 en dos torres de 30 plantas que se alzan sobre dos sótanos con capacidad para más de 500 aparcamientos, cuyas zonas comunes incluyen exclusivos rooftop con espectaculares vistas a la ciudad, piscinas, co-working room, sala de cine, gimnasio y lavandería.

 

 

En concreto, la torre situada más hacia el sur contará con 252 viviendas en venta y tendrá forma de ‘Y’ para favorecer las vistas, facilitar la ventilación y la iluminación natural de las viviendas. 

Mientras que la emplazada al norte de ésta, con planta en forma de ‘T’, será para 198 viviendas en alquiler y un conjunto hotelero que ocupará desde la primera hasta la planta 13ª. Estas torres serán las torres más altas de Málaga y supondrán un hito en el paisaje urbano de la capital malagueña.  

 

Fases de Diseño

Las Torres, lejos de manifestarse como elementos cerrados a la ciudad y sus habitantes, buscan el acercamiento a través del espacio público. Se proyectan en una plaza privada de uso público que se integra con la plaza pública prevista; conectándose entre sí y estableciendo un recorrido público que permitirá disfrutar de las zonas ajardinadas y estanque.

La característica más relevante de estas Torres es la altura, sin embargo, el dimensionado estructural, condicionado por los efectos de las acciones horizontales de viento y sismo han determinado el diseño del proyecto arquitectónico y su funcionalidad.

El estudio del túnel del viento aerodinámico permite optimizar los cálculos de las acciones del viento; tanto en los núcleos de rigidización interior, como en el dimensionamiento de los elementos de fachada.

La ubicación de las torres, respecto al resto de edificaciones de menor tamaño del entorno, contribuye a incrementar la velocidad del viento y provocar turbulencias, que se traducen en presiones sobre el sistema estructural. A medida que aumenta la altura, también aumenta la velocidad del viento. La configuración de la estructura ha determinado en gran medida el confort del edificio antes las cargas de viento y sismo, y que no se vean afectados por los esfuerzos de torsión.

La Arquitectura, los anillos de rigidez estructural, la ubicación de plantas técnicas de instalaciones y los núcleos de comunicaciones verticales se han proyectado para optimizar la funcionalidad de este gran Proyecto.

Los ascensores, mediante informes de tráfico y análisis del tiempo medio de duración del viaje y de espera de los clientes, parámetros de ocupación de cabina y parámetros de demanda, se mejora en velocidad y confort, así como la optimización en el flujo de personas, que supone un elemento fundamental en la operatividad de las torres.

 

Eficiencia Energética y Sostenibilidad

AQ Urban Sky es el resultado de la Sostenibilidad Urbana, dos rascacielos, con buena orientación, compactación y aislamientos; que se muestran al resto de la ciudad como edificios eficientes con máxima calificación energética. Los espacios verdes y peatonales, sumados a las diferentes soluciones de fachada para optimizar la energía y la calidad de vida, son algunos de los aspectos que mostrarán las torres a la ciudad, respetuosas con el medio ambiente.

AQ Urban Sky son edificios Smart Building que cuentan con Smart Infrastructure, en los que a través de una APP automatizan distintos procesos como el acceso, la videovigilancia o la seguridad; permitiendo gestionar automáticamente todos los recursos optimizando el rendimiento de estos.

 

La Construcción

La ejecución de la cimentación, los núcleos centrales de hormigón, el bombeo de este y la elevación de distintos elementos con medios auxiliares específicos; obliga a programar un complejo sistema de bombeo.

La cimentación superficial se resuelve mediante zapatas y losa arriostrante, que obliga a programar al detalle el procedimiento de puesta en obra del hormigón y la cimentación profunda mediante pilotes de hinca, cuyos encepados requieren las mismas exigencias de hormigonado de las losas.

El sistema estructural empleado consistirá en forjados mediante losa maciza hasta la mitad de las torres y forjado reticular con casetón perdido hasta arriba.

La Estructura vertical se compondrá de pantallas y pilares de hormigón armado.

Los núcleos de hormigón estructural central en ambas torres se desarrollan mediante pantallas alrededor del núcleo de comunicación vertical; también se situarán pantallas en los extremos de los brazos de las torres, para mejorar el comportamiento a torsión de estas. 

Se ejecutarán, mediante técnicas de encofrado trepante, deslizantes que permite una mejora del plazo de construcción. El proyecto de este tipo de encofrados supone en sí misma una obra de ingeniería.

Respecto al Sistema Envolvente, las Fachadas se proyectan con la utilización de paneles prefabricados, no portantes, de hormigón armado, que reduce el tiempo de montaje y evita problemas de fisuración habituales en los edificios de gran altura.

Los medios auxiliares más significativos durante la ejecución de las torres son 4 grúas de 126m, que permiten el movimiento vertical de materiales. El empleo de paneles prefabricados en la fachada condicionará de manera importante el dimensionamiento de los elementos de elevación, así como una minuciosa planificación en la ejecución y coordinación de estos medios auxiliares.

Con 2023 como fecha de finalización prevista, se trata del proyecto más emblemático de AQ Acentor en Málaga y supondrá un hito urbanístico para la ciudad.

 

Avintia Construcción y Morph Arquitectura

Avintia Construcción, motor de Grupo Avintia, es la compañía responsable de la construcción de las obras y de la elaboración del proyecto de ejecución, en colaboración con el conocido estudio Morph Arquitectura, que se ha ocupado de la redacción del mismo.

En cuanto a la gestión de las Autorizaciones necesarias para la ejecución, recepción y entrega de los edificios, se está realizando a través de Avintia Desarrollos Inmobiliarios (ADI).  

Datos del autor
Nombre Rocío Hernández
Empresa ADI (Grupo Avintia)
Cargo Gerente de Promociones de Andalucía
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO