Mucho se habla en los últimos años de eficiencia energética, pero es cierto que a veces nuestro cliente, sobre todo el particular, se limita a pensar en reformas parciales: cambio de ventanas, revisión de la caldera…
Pero lo cierto es que si queremos un cambio drástico en la eficiencia de nuestro hogar y una reducción significativa del consumo, el aislamiento térmico es una de las soluciones más completas a largo plazo.
Desde las tiendas de distribución profesional de materiales, fontanería y climatización, a las que representamos desde Andimac, nuestra labor es transmitir al cliente las ventajas del aislamiento y la mejora en eficiencia que logrará, reduciendo sus necesidades energéticas en hasta un 70%.
Pero tan importante es saber explicar las soluciones, como conocer las materias primas adecuadas.
Los materiales han ido y van evolucionando, logrando mejoras técnicas con las que se consiguen mejores resultados, y cada vez más aspectos como la sostenibilidad y la reducción en la demanda energética durante su fabricación son más importantes para los usuarios (y para el medioambiente).
Si nos fijamos en los principios del edificio eficiente, algunos de ellos resultan más familiares en el entorno del sector. Por ejemplo, en aislamiento, nos encontramos con productos habituales de los centros de distribución, plataformas o almacenes de construcción. Otros elementos, como es la hermeticidad al aire y al viento, ventilación con recuperación de calor, son de nueva aparición y ahora, pasan a ser unos componentes de enorme importancia.
No obstante, el papel del aislamiento y otros componentes habituales en el edificio eficiente es, en buena parte, distinto al uso que se le estaba dando hasta ahora, más especializado.
Además, el arquitecto prescriptor de estas soluciones es más exigente. Busca materiales específicos y quiere garantías de calidad tanto del material como de la forma de aplicarse, que desde las tiendas de distribución profesional debemos conocer para dar un asesoramiento adecuado.
La capacidad aislante de un material nos la indica la conductividad térmica λ. Cuanto más bajo sea el valor λ mejor aislante va a ser un material.
Para elegir el aislante más adecuado para nuestro edificio, además de tener en cuenta las propiedades térmicas del mismo, hay que analizar el uso que le vamos a dar.
Cada uno de los aislamientos que se encuentran en el mercado tiene características y comportamientos diferentes. Es preciso seguir las pautas de uso del fabricante para conseguir el rendimiento del material deseado.
Entre lo materiales con una conductividad térmica más baja y que, por tanto, tienen mejor comportamiento aislante, están:
Además de emplear el material adecuado, debemos prestar especial atención a su correcta ejecución. En caso de no hacerse bien podemos estar eliminando por completo la capacidad aislante del material.
El aislamiento térmico no es solo importante en la envolvente exterior del edificio. Las tuberías y conductos de instalaciones también deben aislarse para optimizar la eficiencia de las mismas.
Los materiales más adecuados para el aislamiento de conductos fríos son aquellos que actúan impiden el paso del vapor y por tanto, sin dejar que el aire caliente y húmedo entre en contact
Además, a la hora de elegir y colocar materiales tenemos que recordar que la hermeticidad tiene que ser algo duradero en el tiempo. Las juntas deben garantizar la elasticidad necesaria para hacer frente a los movimientos normales de los edificios (asentamientos, dilataciones...).
Y además de considerar estos valores en cuanto a la calidad de los componentes, es importante garantizar la ausencia de puentes térmicos.
Teniendo en cuenta todos estos elementos y, sobre todo, las indicaciones de cada fabricante y su correcta instalación, podremos asesorar adecuadamente a nuestros clientes para asegurar una rehabilitación eficiente y duradera en el tiempo.
Nombre | Sandra Barañano |
---|---|
Empresa | Andimac |
Cargo | Directora Técnica y Responsable de Formación |
Biografía | |
Directora Técnica y Responsable de Formación de ANDIMAC, licenciada en Arquitectura y especializada en sostenibilidad e instalaciones. Tiene la acreditación como Evaluador técnico VERDE por el Green Building Council. En la actualidad coordina los contenidos técnicos de los programas de formación de Andimac, además del proyecto Cuida tu Casa. Ha realizado proyectos de viviendas tanto en España como en EEUU. Coautora de los libros técnicos: “ABECÉ de las Instalaciones” Tomo 1 y Tomo 2. |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO