En la actual situación producida por la irrupción de la COVID-19, las exigencias de las medidas de higiene y seguridad se han visto incrementadas con el fin de evitar un aumento en el número de contagios. Por esa razón muchas empresas han decido activar medidas adicionales para garantizar el bienestar y la seguridad no solo de sus empleados, sino también del público al que dirigen sus productos y servicios.
En este contexto, desde Assa Abloy Entrance Systems, la empresa líder en soluciones de acceso automatizado, pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas eficaces para evitar riesgos. Entre ellas, destacamos la automatización de toda puerta manual además de la modernización de los accesos automáticos existentes como garantía para reducir contagios, así como la necesidad del control de aforos, del uso de mascarilla y de la temperatura corporal de las personas que acceden a oficinas, locales o negocios.
La gran mayoría de los sectores, precisan de un tráfico fluido tanto de personas y trabajadores como de mercancías. Son muchos los accesos y zonas de paso que se utilizan cada día por miles de usuarios, ya sean trabajadores o clientes. La mayoría de estos accesos y pasos utilizan puertas manuales en los cuales el contacto es obligatorio, eliminar esta acción supondría reducir un riesgo innecesario al contagio. Además, en muchos casos, la verificación del número de personas que ocupan un determinado espacio se ha convertido en un factor fundamental que hay que tener controlado en todo momento.
En Assa Abloy hemos comenzado aplicando varias de las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes en nuestras propias instalaciones. De esta manera conseguimos mejorar tanto la seguridad como la higiene en nuestras oficinas centrales. Las mejoras que hemos llevado a cabo han ido dirigidas a minimizar el contacto en todas las puertas manuales de las instalaciones y también a controlar el acceso al edificio.
Para ello hemos implementado las siguientes soluciones.
Puerta de acceso principal
En la puerta automática batiente existente hemos instalado dos activadores sin contacto ‘Magic Switch”. Estos activadores abren la puerta simplemente acercando la mano al dispositivo sin necesidad de tocar ningún elemento. Este tipo de mecanismos se pueden instalar en puertas ya existentes o se pueden incluir en la configuración de nuevas puertas batientes automáticas.
En la zona de acceso principal también hemos instalado un dispositivo de control de aforo. Desde que se decretó el primer estado de alarma y tras la situación creada por la COVID-19, hemos reducido el número de personal que tiene que trabajar de manera presencial en nuestras oficinas. El número de personas que pueden acceder a las oficinas está limitado y controlado. Una vez que se alcanza el número máximo de usuarios dentro de las instalaciones, el sistema lo indica y la puerta no se abre, impidiendo el acceso de más usuarios al interior hasta que la ocupación vuelve a bajar por debajo del nivel establecido.
En el hall de acceso hemos emplazado un dispositivo de control de uso de mascarilla y de toma de temperatura. Los trabajadores o visitas que vayan a acceder a la oficina tienen que acercarse al dispositivo de control, el cual verificará que llevan la mascarilla colocada de manera correcta. A la vez, el dispositivo tomará la temperatura de la persona. Si el uso de la mascarilla y la temperatura son correctas, la puerta se abrirá.
Si alguno de los dos elementos no es correcto, el sistema lo comunica al usuario y la puerta no abrirá, no pudiendo acceder a la instalación.
Aseos
Las puertas de los aseos han sido equipadas con mecanismos batientes automáticos. En las puertas existentes hemos instalado mecanismos batientes, convirtiendo las antiguas puertas manuales en puertas automáticas.
Para acceder a los aseos solamente hay que acercar la mano a los activadores sin contacto. Una vez dentro hemos instalado sensores para bloquear las puertas y que no se pueda acceder mientras el baño esté ocupado, situación que además se señaliza por medio de indicadores luminosos. Una vez desbloqueada la puerta, esta se abre con otro activador sin contacto.
Cocina
En la zona de cocina y comedor se han llevado a cabo distintas mejoras. La primera ha sido reducir el número de personas que pueden utilizarla al mismo tiempo. Para controlar que el número máximo de usuarios no se sobrepasa, hemos instalado un dispositivo de control de aforo.
Una vez que el aforo se completa, la puerta no se abre hasta que alguien sale de la cocina. La situación del grado de ocupación se indica al usuario por medio de una pantalla. Como en el caso de los aseos, a la puerta manual existente se le ha instalado un mecanismo automático batiente y se han implementado también los activadores sin contacto. El dispositivo de control de aforo es una solución de mucha utilidad para gran cantidad de negocios que tienen que vigilar el número de personas que se encuentran en sus instalaciones.
Sala de reuniones
En la sala de reuniones se ha seguido el mismo ‘modus operandi’ que en la cocina. Además de limitarse el aforo, se ha modernizado la puerta manual. También se ha emplazado el dispositivo de control de aforo para vigilar que la sala no se utiliza por un número mayor de personas del establecido. Para evitar el uso de las manos para abrir o cerrar la puerta al entrar o salir, se han instalado los activadores sin contacto, así como el mecanismo batiente.
Además, como muestra se han instalado distintos sistemas de apertura para control de accesos, como cerradura electromagnética, apertura por mando a distancia y apertura por medio de App en el móvil con dispositivo Bluetooth.
Aplicación móvil
Para controlar la apertura y cierre de las distintas puertas disponemos de una aplicación móvil que nos permite controlarlas a distancia de una manera sencilla. Esta aplicación es una de las opciones que ofrecemos a nuestros clientes para poder controlar las puertas que les instalamos. Una herramienta que puede ayudar en muchos negocios que necesitan limitar o vigilar cuando se abre o se cierran sus puertas, de esta manera su seguridad se ve incrementada de un modo muy sencillo.
Todas las mejoras y soluciones que hemos implementado se enfocan en cuatro factores claves: acceder y poder circular por las instalaciones sin tocar las puertas, controlar aforos, vigilar la forma de acceso a la oficina (uso de mascarilla y temperatura corporal) y modernizar los accesos y zonas de paso.
Estas mejoras son aplicables en la mayoría de los casos sin la necesidad de realizar obras. La instalación de las diversas soluciones es fácil y puede llevarse a cabo en diversos negocios, desde oficinas, pequeños comercios, centros de salud, hostelería e incluso en edificios residenciales donde las puertas de acceso son utilizadas cientos de veces a diario por los vecinos.
Nombre | Alberto Barrantes |
---|---|
Empresa | ASSA ABLOY Entrance Systems |
Cargo | Responsable de Marketing |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO