Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/05/2024 / Ferran Muñoz / 558

CAMPOLIN NEO: Impermeabilización líquida para la rehabilitación energética en viviendas

 

Los Sistemas de Impermeabilización Líquida (SIL) están diseñados para aplicaciones difíciles de realizar con las membranas de estanqueidad tradicionales. Permiten el tránsito peatonal directamente sobre la membrana de impermeabilización, sin necesidad de protección adicional, como hormigón, acabado cerámico o baldosas sobre soportes.

El Campolin® Neo es una resina hibrida acrílica-polituretano, producto ecológico sin disolventes, con baja emisión de componentes volátiles y de altas prestaciones. Permite el contacto con agua estancada, especialmente desarrollado para la impermeabilización de cubiertas que por su versatilidad puede usarse para rehabilitación de edificios y nuevas construcciones, cubiertas asfálticas o renovación de cubiertas que dispongan de una antigua impermeabilización y se desee reparar, cubiertas de fibrocemento o de chapa. Resistente a los rayos UV y al envejecimiento, no amarillea con el paso del tiempo manteniendo su aspecto.

Además, se fabrica en un color blanco con unos altos Índices de Reflectancia Solar (SRI), permitiendo contribuir a mitigar el efecto de isla de calor urbano y unos edificios con mayor eficiencia energética, punto clave para la Construcción Sostenible y que puede ser impulsado por los fondos Next Generation.

Fácil de aplicar, dado su viscosidad es apto para la aplicación tanto con rodillo como con pistola de aire (Airless), una vez aplicada una cantidad de 2,7kg/m2 en varias capas se logra una vida útil estimada de 25 años, SOPREMA ofrece una garantía de 10 años siguiendo las recomendaciones de aplicación según hoja técnica y procedimiento. El proceso de aplicación debe ser en 3 capas, para la primera capa ésta se puede diluir en hasta un 20% de agua, a modo de imprimación. Entre la segunda y tercera capa de unos 900gr/m2 cada una, se puede aplicar la armadura para hacer que la cubierta sea transitable.

Una vez finalizada la aplicación, el aspecto es de una membrana elástica, sin juntas lo que da una excelente impermeabilidad tanto al agua como al viento.

Al tratarse de un producto sin disolventes, no representa ningún peligro para el operario y se puede usar tanto en interior como exterior. Recomendado para espacios en los que sea imperativo un pavimento continuo sin superposiciones o juntas, como, por ejemplo: salas blancas (espacios de contención), quirófanos, laboratorios, cocinas industriales... Trabajos donde esté prohibido el uso de llamas, o trabajos donde sea de difícil acceso con equipos voluminosos.

Además, según la Evaluación Técnica Europea ETE 22/0108, este sistema cumple con los Requisitos Esenciales n.º 2 (Seguridad en caso de incendio), n.º 3 (Higiene, salud y medio ambiente) y n.º 4 (Seguridad de utilización), del Reglamento Europeo 305/11., certificación obtenida en el Instituto Eduardo Torroja, adicionalmente cumple la normativa de uso bajo baldosa (UNE EN 14891) lo que convierte a Campolin® Neo en una solución muy versátil para cualquier trabajo de impermeabilización en cubiertas.

Datos del autor
Nombre Ferran Muñoz
Empresa Soprema Iberia
Cargo Product manager de líquidas
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO