Casa Sophia es un proyecto lleno de sabiduría, es lo que significa Sophia en Griego y por ello pensamos qué era la mejor forma de definir lo que hemos construido, hemos aunado todo nuestro conocimiento durante los últimos 29 años y lo hemos comprimido en esta bonita vivienda/showroom y que será un gran laboratorio, donde sacaremos datos de todo tipo, tanto de la calidad de aire interior como de la eficiencia energética, consumos, etc. y eso nos llevará a sacar conclusiones que ayuden a mejorar nuestra construcción día a día y a poder ofrecer mejor producto a nuestros clientes.
El tamaño de la vivienda es de 260 m² construidos con un diseño moderno pero tradicional, diseñado perfectamente bajo la arquitectura Bioclimática, y con acabados exteriores de piedra natural, mortero fotocatalitico y algo de acero.
La elección de estos materiales se han hecho con el fin de que tuvieran el menor mantenimiento posible y mantener una estética tradicional similar a la qué se ve en el pueblo. También una de las cubiertas y uno de los muros, son vegetales, con un sistema de Knauf Insulation desarrollado e instalado por la empresa Verdtical y totalmente gestionado de forma automatizada por Loxone.
Sellos o certificados de calidad
En esta construcción se van a conseguir de momento 5 sellos o certificados de calidad y Sostenibilidad, qué harán en cuanto los tengamos todos, que sea “La vivienda más sostenible de Europa” hasta donde nosotros sabemos. Estos son los sellos:
Aunque es una vivienda positiva, que quiere decir que genera más energía de la que consume, y hemos ido a optimizar al máximo la eficiencia energética, este no era el motivo principal cuando decidimos construirla, Casa Sophia es el ejemplo de que es posible hacer una vivienda de diseño, elegante pero que sea saludable tanto para las personas como para el planeta.
Es por esto por lo que los materiales utilizados han sido determinantes a la hora de conseguir una edificación que cumplirá con estos requisitos. Estamos convencidos de que se podría haber utilizado algunos de ellos que tuvieran todavía menor impacto medioambiental, pero nosotros siempre tenemos presente que la sostenibilidad no solo es la medioambiental, también entre otras está la económica y por ello hemos querido construir Casa Sophia con aquellos materiales que utilizamos habitualmente, los que ofrecemos a nuestros clientes en nuestra memoria de calidades estándar, y que tengan la mejor relación sostenibilidad/precio posible.
Usar materiales que sean fáciles de encontrar en el mercado y que tengan el menor impacto medioambiental, era nuestra premisa, ya que pensamos que hacer una vivienda 100 % Bioconstrucción no es posible y además no es sostenible si pretendes comercializar un producto así, por lo menos para una empresa como la nuestra que lo que quiere es llegar al mayor número de personas posible , aunque pueda parecer una contradicción, es así.
Materiales sostenibles
En cuanto a los materiales utilizados, el principal diríamos que es la estructura de madera de entramado ligero, hecha con abeto austriaco, proveniente de bosques gestionados de forma sostenible y con todos los sellos que lo acreditan como el PEFC.
Utilizamos siempre de la madera como elemento estructural principal porque es el material estructural más sostenible que hay, ya que requiere de muy poca energía en su extracción y elaboración y además es un material 100 % natural y que está absorbiendo CO2 toda su vida útil. Actualmente y desde hace 3 años, ya somos fabricantes nosotros, traemos la madera en bruto desde el centro Europa y la mecanizamos nosotros con nuestra maquinaria de última tecnología totalmente robotizada, industrializando gran parte de la vivienda y llevándola por elementos a la obra, de esta manera reducimos los tiempos y también la huella de carbono.
En este proceso de industrialización, lo que hacemos es mecanizar y montar la estructura de madera, lo rellenamos todo con aislamiento reciclado y colocamos en ambas caras los tableros certificados Passivhaus y libres de formaldehídos de la empresa gallega Finsa. De esta manera evitamos las inclemencias meteorológicas y la rapidez de ejecución es mucho mayor.
Las ventanas y puertas exteriores, teníamos claro que iban a ser de madera, pero con un pequeño forrado exterior en aluminio, el motivo es por seguir con los mismos criterios comentados con la estructura de madera de la vivienda y el forrado exterior de aluminio nos ayuda a eliminar el mantenimiento del futuro y por tanto a reducir aún más la huella de carbono.
En este caso se utilizó una espectacular ventana de triple cristal, la nueva Magis40 de “Blas Recio e hijos”. El control para estas ventanas era fundamental, por lo menos en las fachadas este, sur y oeste, ya que esto impide que el sol entre en verano y ocasione un sobrecalentamiento de la vivienda no deseado. Este Control Solar es de la forma “EVO Control Solar”.
También tenemos 3 ventanas de madera con persiana colocadas en diferentes cubiertas, que tienen 5 cristales y están certificadas Passivhaus, son de la empresa Velux.
Otro de los materiales que más peso tiene en esta vivienda por cantidad utilizada, es el aislamiento, todos los aislamientos de muros, cubierta, forjados y tabiques interiores de la vivienda son reciclados de vidrio y libres de formaldehídos de la empresa Knauf Insulation.
También hay otros 100 % reciclados y reciclables como los que se utilizaron en la losa de cimentación y que son del fabricante Soprema, y en el caso del utilizado alrededor de las ventanas en vez del tradicional poliuretano, se ha instalado lana de oveja de la empresa RMT-Insulation.
Otro de los materiales que por su volumen dentro de la vivienda representa y qué tuvimos muy claro desde el principio que tenía que ser lo más saludable y sostenible posible, era la placa de yeso laminado que recubre todo el interior de la vivienda, en este caso se utilizó la Diamant Cleaneo-C del fabricante Knauf. Esta placa además de tener una densidad muy importante y ser muy resistente, tiene unos aditivos que hace que absorba formaldehídos y por tanto mejoren la calidad de aire interior. Sobre esta placa se utiliza una pintura mineral 100 % transpirable que también absorbe CO2.
Uno de los materiales de acabado más importante para nosotros y que más ganas teníamos de instalar, ha sido el utilizado en el suelo de toda la planta baja, me refiero al pavimento continuo de “yeso alabastrino de Teruel” denominado como yeso “Nohuki”, pulido y acabado con ceras naturales de Yesuba. Material 100 % natural, que regula la humedad, absorbe CO2 y mejora la calidad de aire interior, además de aportar una sensación increíble cuando se camina sobre el, especialmente descalzo.
El mortero utilizado en el sistema de SATE exterior, también era importante y por eso optamos por uno que fuera fotocatalítico, es decir, que absorba CO2 del exterior, además de transpirable y con muy bajo mantenimiento.
La elección de la teja era una decisión importante, y tuvimos claro desde el principio que buscaríamos a un fabricante que estuviera comprometido con la sostenibilidad y por eso elegimos a Cerámica La Escandella, instalando una de sus tejas más emblemáticas y bonitas, la “Planum”. El resto de materiales utilizados en general, hay que destacar que la gran mayoría son naturales o reciclados y libres de formaldehídoos, como por ejemplo el caso del mobiliario tanto de cocina como de la vivienda.
Algo muy importante para nosotros era la recuperación y reutilización de las aguas, y por ello instalamos una biodepuradora de 3000 litros donde se recogen tanto las aguas de lluvia como las grises de toda la vivienda y se reutilizan para las cisternas de los inodoros de los 4 baños de la vivienda y también para riego de los jardines y de la cubierta y muro vegetales.
Las instalaciones
Hay que decir qué se ha utilizado la última tecnología para todos los equipos.
En el caso de la fuente de energía principal se ha optado por una aerotermia Genia Air de 8 kW, con un COP que llega hasta los 6,5!, y que lleva un refrigerante que prácticamente no contamina nada, algo fundamental para nosotros.
En cuanto al sistema de ventilación mecánica con filtrado de aire y recuperación de calor, se utilizó el más alto en prestaciones y certificado Passivhaus de la firma “Siber ventilación”, y todos los tubos de ventilación son anti estáticos y antibacterianos.
La instalación fotovoltaica de autoconsumo es importante, se han instalado 22 kW totales repartidos en tres fases, por un lado 60 placas de 380 W aproximadamente y 2 kW de teja solar también de la firma “La Escandella”. Es una instalación importante y se ha optado por estas dos soluciones con el fin de que los clientes puedan elegir la que más le guste.
Todas las instalaciones de renovables, han sido ejecutadas por la empresa Solucciona Energía con la que llevamos trabajando desde hace más de 13 años
Por último y para nosotros una de las instalaciones más importantes, sería en la parte de automatización o domótica. La inversión y automatización de esta vivienda han sido muy importantes, llevándolo a máximos con el fin de facilitarnos en nuestro día a día, optimizar en lo que a eficiencia energética se refiere y por supuesto poder mostrar a todos nuestros clientes y a cualquier técnico o empresa que quiera contratarnos, todas las posibilidades y ventajas que tiene hacerlo de esta manera. Todo el sistema es íntegramente de la empresa Loxone, instalado por uno de nuestros colaboradores principales, la empresa Tecnobienestar.
Nombre | Ander Echevarria |
---|---|
Empresa | 100x100biopasiva-Construcción Sostenible |
Cargo | Director técnico comercial |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO