Suscribirse al Boletín
Anuario 2023
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
29/06/2023 / Luis Gotor, Patricio Martínez, Màxim Torruella, Joana Cornudella, Alex Herráez, Lourdes Vidal-Ribas / 1.012

Centro de alto rendimiento Olympia de Quirónsalud, por PMMT Arquitectura

El Centro de alto rendimiento Olympia, del grupo Quirónsalud, es un proyecto que conjuga la medicina centrada en el paciente, con las nuevas tendencias en la salud. Se plantea como un centro que da respuesta a una creciente demanda de innovación en el sector, con una oferta de servicios de salud personalizados y sostenibles que integran la prevención y el deporte para el cuidado, optimización y conservación de la salud física, mental y emocional en un espacio diseñado para el bienestar de las personas. Olympia se ubica a los pies de la emblemática Torre IE de Madrid y ocupa unos 12.000 m2 divididos en tres centros: Sport Center, Lifestyle y Medical Center. 

 

Con el objetivo de crear los espacios y ambientes que mejor representan este nuevo concepto de salud planteado por Quirónsalud, desde PMMT Arquitectura realizamos el proyecto de interiorismo, look and feel y señalética de las áreas de medicina deportiva y de bienestar físico y mental del centro. La estrategia de diseño se alinea con el modelo de negocio del centro cuya visión es “facilitar a las personas servicios de salud que inspiren a expresar la mejor versión de sí mismas”. Se conceptualizan los interiores buscando atender las necesidades holísticas de todas las personas: la necesidad de salud, la de sentirse cuidado y conectado con el cuerpo, el entorno, lo bello y lo natural. Para ello, se plantean diferentes líneas de acción las cuales se conjugan en un centro para la salud y el bienestar de todas las personas.

 

1- Accesibilidad universal y wayfinding

Uno de los factores determinantes a la hora de diseñar un centro que busca atender a las personas de forma holística y personalizada, es garantizar que todas ellas, a pesar de sus circunstancias, se sientan integradas, incluidas y respetadas por los espacios. Convencidos de que la formalización de los espacios debe ser un reflejo de los valores del servicio que ofrece, desde el inicio del proyecto se incorporan estrategias de diseño para crear un entorno inclusivo para todas las personas, mediante nuestra metodología Clear Code Architecture, que permite evaluar la accesibilidad universal de los entornos que diseñamos y construimos.

La organización del edificio en planta en peine, con una sucesión de patios vidriados y espacios a doble altura que configuran los vestíbulos de cada área, ayuda a la legibilidad del espacio y a la orientación de los usuarios, promoviendo su autonomía en el uso de los espacios. 

Los mostradores de recepción disponen doble altura para todas las personas, independientemente de su estatura, y en todos los recorridos se incluye señalética y elementos de wayfinding, así como encaminamientos que guían a las personas con déficit visual. 

Todo ello se integra con la estrategia global del proyecto para una verdadera inclusión, evitando segregar a las personas por su condición, además de ser fiel con la identidad corporativa de otros centros del grupo. 

 

2- Diseño humanizado, a favor del bienestar de las personas

El diseño del centro, además de integrar las necesidades de todas las personas mediante estrategias para la accesibilidad universal, también contribuye a que los usuarios del centro (pacientes, acompañantes y personal sanitario) se sientan vinculados con su cuerpo y entorno durante su estancia. Estimular los sentidos de las personas mediante el diseño favorece experiencias multisensoriales, que al igual que el contacto con la naturaleza o con la luz natural en los espacios, ha sido demostrado que es fundamental para mejorar la experiencia del usuario y activar sus emociones positivas.

En el Centro de alto rendimiento Olympia todo esto se logra con una arquitectura que evoca la naturaleza mediante la materialidad y las texturas de los espacios (revestimientos nobles y atemporales y elementos translúcidos), el acceso de la luz natural en los interiores y la incorporación de murales de paisajes naturales. Además, en diferentes espacios del centro se incorporan cuadros que aluden a una galería de arte, y que narran historias diversas de superación alrededor del deporte y de la naturaleza. Estas imágenes buscan interactuar con los usuarios a nivel emocional, inspirándoles a expresar la mejor versión de sí mismos y empoderándoles a adquirir hábitos que les aporten bienestar físico y emocional.

 

3- Espacios saludables

Para este centro que ofrece una medicina holística y centrada en el paciente fue imprescindible diseñar el espacio con criterios de salud. Para ello en el diseño de los interiores del Centro Olymplia se ha apostado por el uso de materiales inertes con bajas emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), como la cerámica, el vidrio o la madera, que garantizan una buena calidad del aire interior, además de vincular al usuario con materiales naturales y aportarle beneficios evidentes en su bienestar según la teoría de la biofilia. Como guía para la selección de los revestimientos interiores del centro seguimos la metodología Friendly Materials, que evalúa el nivel de toxicidad de los materiales sobre el aire interior. 

Las tres estrategias que definen el proyecto de interiorismo y look & feel del Centro Olympia (diseñar entornos accesibles universalmente, humanizados y saludables) generan una arquitectura fiel a los valores del centro, cuyos espacios construidos crean comportamientos y narran las experiencias que se viven en su interior. En este sentido, el diseño cuidado y que considera las necesidades más esenciales del ser humano anima a los profesionales a cuidar y brindar un trato personalizado al paciente a la vez que explica a estos últimos que van a recibir una atención meticulosa, diligente y única. El edificio del centro de alto rendimiento Olympia se convierte en la expresión física del servicio de Quirónsalud y para su concepción se consideran las relaciones humanas entre sí y con el medio en el que viven.   

 

 FICHA TÉCNICA

  • Fecha de finalización: Mayo 2022
  • Ubicación: Madrid
  • Arquitectos: PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture (Patricio Martínez, Maximià Torruella, Luis Gotor)
  • Promotor: Grupo Quirónsalud
  • Fotógrafo: Gael del Rio, Luca Bani. © DEL RIO BANI
  • Superficie actuación: 1.596m²

Proveedores destacados

MADERAS 

. Habitación / puertas. Aplacado HPL madera roble natural a dos caras color Hetre Bergen de la casa POLYREY.

. Habitación / gimnasio. Aplacado a dos caras de HPL 5mm acabado color Blanc Megeve de la casa POLYREY.

. Gimnasio. Pavimento de parquet industrial de madera de roble natural encolado en piezas de 25x64cm tipo Solid Industrial Foorings de Novawood con tres capas de barniz al agua satinado.

. Hall. Falso techo de lamas de madera sección 60x31 mm separadas 40mm modelo Hunter Douglas Grid MDF ignífugo rechapado european oak. Varillas de aluminio de 12 mm cada 300mm. (también usado como revestimiento).

. Auditorio. Revestimiento de lamas de madera sección 60x31 mm separadas 20mm modelo Hunter Douglas Grid MDF ignífugo rechapado european oak. Varillas de aluminio de 12 mm cada 300mm. 

CERÁMICAS Y TERRAZO        

. Sauna. Falso techo con acabado de gres porcelánico antibacteriano en piezas de 2.5x2.5 cm tipo Chroma Plural HT de Agrob Buchtal.

. Sauna. Pavimento de gres porcelánico antibacteriano en piezas de 2.5x2.5cm tipo Chroma Plural HT de Buchtal.

Vestuarios. Pavimento de gres porcelánico antideslizante modelo Evolutionmarble color grey de Marazzi, formato 15x60cm.

. Círculos Hall. Pavimento de gres porcelánico efecto madera en piezas de 22.5x180cm colocado a rompejunta tipo Vero de Marazzi en color Oak natural.

. Pasillo hidroterapia. Pavimento de gres sobre mortero formato 30x60cm antideslizante Stepwise modelo Marazzi Mystone Limestone en color taupe (también usado como revestimiento).

. Hidroterapia. Pavimento de gres tipo Deck de 20mm de grosor, formato 60x120cm antideslizante Stepwise modelo Marazzi Mystone Limestone en color taupe.

. Hall. Revestimiento de gres porcelánico efecto mármol blanco en piezas de 30x90cm tipo Marbleplay de Marazzi. Acabado mate, colocadas en formato vertical a rompejuntas.

. Vestuarios. Revestimiento de cerámica en piezas de 5x20cm modelo Biscuit Salvia Strip de 41zero42.

. Pilates / hidroterapia / foyer. Revestimiento de cerámica con relieve en piezas de 12.5x30cm modelo Dynamic Angle Frost de Natucer.

FALSOS TECHOS            

. Pasillos / auditorio. Falso techo de lamas de aluminio liso para interiores modelo 30 BD de Hunter Douglas en color blanco Lamas clipadas sobre soporte de aluminio y entrecalle 20 mm con perfil intermedio negro U-Joint. 

. Auditorio. Falso techo acústico con placas de yeso laminado con perforación circular para la abosrción de sonido tipo Danoline Cleaneo de Knauf.

OTROS            

. Todos. Vidrio impreso laminado IMAGIN de AGC Raywall 90.

. Pasillos y distribuidores. Revestimiento mural de acabado vinílico tipo Kilby de Vescom.

 

PMMT Arquitectura

Fundada por los arquitectos Patricio Martínez y Maximià Torruella, es una empresa de arquitectura especialista en edificios sanitarios avanzados con altas prestaciones de eficiencia, salud y accesibilidad universal. Actualmente cuenta con hospitales construidos en Europa, África y Sudamérica y más de 25 años de experiencia en el sector sanitario con más de 2.500.000 m2 diseñados, tanto para clientes del sector público como del privado. Su obra ha sido reconocida a través de múltiples premios y menciones nacionales e internacionales y aquello que diferencia a la organización es su apuesta decidida por la innovación. El trabajo constante de su departamento I+D y la dedicación de un 10% de la plantilla enfocada a la investigación le permite desarrollar proyectos con gran valor añadido. Actualmente cuenta con más de 15 investigaciones propias y 2 patentes, de las cuales surgen metodologías constructivas y productos que aplican a sus proyectos, como Clear Code Architecture, Friendly Materiales, Humanización, Matemática de Flujos o el Diseño Paramétrico. 

PMMT FORWARD THINKING HEALTHCARE ARCHITECTURE. Luis Gotor: Director de operaciones, Arquitecto asociado; Patricio Martínez: Socio Fundador; Màxim Torruella: Socio Fundador; Joana Cornudella: Directora de equipo, Arquitecta asociada; Alex Herráez: Director de equipo, Arquitecto asociada; Lourdes Vidal-Ribas: Gestión del Talento, Manager Concursos, Asociada.

Datos del autor
Nombre Luis Gotor, Patricio Martínez, Màxim Torruella, Joana Cornudella, Alex Herráez, Lourdes Vidal-Ribas
Empresa PMMT FORWARD THINKING HEALTHCARE ARCHITECTURE
Cargo
Biografía
Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional