Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
25/01/2023 / Nuno Sequeira / 665

¿Cómo podemos calentar los hogares españoles este invierno?

El combustible para la calefacción es muy caro. ¿Cuál es la mejor manera de calentar los hogares españoles? Una vez contadas las distintas opciones de calefacción para los hogares espa?oles, podemos afirmar sin lugar a duda, que la leña es la forma más económica de calentar nuestros hogares, seguida de los pellets (incluso y a pesar de su reciente aumento). Se acerca el invierno y llegan las facturas mensuales de la calefacción.

 

El coste de la energía

La electricidad para los consumidores finales está en su precio más alto de los últimos años. El gas natural para los consumidores finales es hoy un combustible prohibitivo para la calefacción de los hogares y el gasóleo de calefacción está muy cerca del gasóleo de automoción.

El pellet también ha subido mucho de precio, hasta rondar los 10?/bolsa (aunque ahora hay muchas ofertas en torno a los 6?/bolsa), mientras que el año pasado podíamos encontrar fácilmente la misma bolsa a 3,99?.

La leña ha subido marginalmente, en comparación con las otras energías, pero podemos ver fácilmente que ha subido entre un 10% y un 20%.

Para comparar las diferentes opciones de coste de la energía por kW, hemos construido el siguiente gráfico (gráfico 1) con los datos disponibles en el mercado el 1 de noviembre:

Podemos ver que la leña y los pellets siguen siendo la forma más económica de calentar los hogares españoles, siendo la leña unos 90% más económica que la electricidad y unos 80% más económica que el gas. En el caso de los pellets, a pesar del precio considerado de 10 euros/saco, sigue siendo la segunda forma de energía de calefacción más barata, con un ahorro del 67% respecto a la electricidad y unos 36% más económica que el gas.

 

Sistemas de calefacción para el hogar

Además del coste de la energía, disponemos de varias tecnologías y varias formas de calentar nuestros hogares, y es importante visualizar, para entender, cómo afectan estos costes a las distintas formas de calentar los hogares, porque cada forma de calefacción tiene diferentes eficiencias y esto repercutirá en la factura mensual de gasto en energía de calefacción.

 

Calefacción local: calentar el aire de una habitación

La forma más común de calefacción en España es la calefacción local de las casas, que puede realizarse mediante:

  • Radiador eléctrico, que utiliza electricidad;
  • Convector eléctrico, que utiliza electricidad;
  • Un calentador de gas de botella;
  • Estufa o insertable de pellets;
  • Estufa o insertable de leña.

En todos estos tipos de calefacción, el aire de la habitación se calienta por radiación de calor.

Hemos utilizado una casa de tipo español, de 3 dormitorios y 150m2, con una familia de 4 personas. Para intentar comprobar cuánto nos costará  calentar la misma vivienda durante los 5 meses tópicos con necesidades de calefacción con cada uno de estos métodos de calefacción (en esta simulación de calefacción local calentaremos una habitación de 25 m2), considerando el precio del pellet a 10?/saco.

Tras este análisis, concluimos que la forma más económica de calentar la habitación de una vivienda es la leña, seguida del pellet (en verde en la tabla 1). La forma más cara actualmente es la electricidad (en rojo en la tabla 1).

 

Calefacción central: calentar el agua que circula por los radiadores o el suelo radiante

También hay otra forma de calefacción, que suele instalarse en todas las casas nuevas y en muchas renovadas, que tiene como objetivo calentar toda la casa, y que llamamos calefacción central. En esta situación, generalmente se trata de calentar agua en lugar de aire, para que circule por los radiadores de la casa o por el suelo radiante. Aquí también podemos utilizar esta agua para calentar el agua sanitaria.

Y tenemos las siguientes formas más comunes de calentar las casas de forma centralizada:

  • a) Caldera de calefacción central de gas;
  • b) Caldera de calefacción central de gasóleo;
  • c) Bomba de calor, accionada por electricidad;
  • d) Caldera de pellets;
  • e) Caldera de leña;
  • f) Estufa de pellets de agua;
  • g) Estufa de calefacción central de leña o pellets.

Utilizando la misma casa española, T3, con 150m2 y donde vive una familia de 4 personas, comprobamos ahora los costes de calentar centralmente la misma casa, durante los mismos 5 meses, con cada una de estas formas de calefacción, considerando el precio del pellet a 10?/saco.

Tras este análisis, concluimos que la forma más económica de calentar una vivienda de forma centralizada es la leña, seguida de los pellets (en verde en la tabla 2). La forma más cara actualmente es el gas, seguido de la electricidad (en rojo en la tabla 2).

En conclusión, la leña, seguida de los pellets, son las formas más econóimcas y también podemos decir que más ecológicas de calentar los hogares, en comparación con las principales formas de calefacción domestica, sea para el calentamiento del aire (calefacción local) o del agua (calefacción central).

 

El precio de los pellets a 10 euros el saco o incluso más en algunos casos

También es importante explicar que los pellets y la leña han sido a lo largo del tiempo los combustibles más baratos y estables en cuanto a precio que existen.

Y aunque, en la actualidad, el precio ya está bajando, en los últimos meses se ha producido un gran aumento del precio, que creemos que se debe a la enorme presión que los países del norte y centro de Europa han ejercido sobre las cadenas de suministro de combustible, tratando de abastecerse al máximo por miedo a que se cierre el grifo del gas en Rusia.

Creemos que se trata de un problema temporal y que se ajustará cuando se vuelva a poner en el mercado el exceso de stock, ya que en general en Europa producimos más pellet del que consumimos. Hoy ya podemos ver ofertas en el mercado en torno a los 6 euros/bolsa.

Además, este tipo de combustible (leña y pellets) puede comprarse fuera de temporada (donde el precio suele ser más barato) y guardarse para los momentos de consumo. Con el gas o la electricidad, esto no es posible, y tenemos que comprarlos cuando los necesitamos, que suele ser cuando los precios son más altos, porque son las épocas de mayor consumo de estas energías: el invierno.

La leña sigue siendo la forma más económica de calentar los hogares españoles, con un ahorro de alrededor del 80% respecto al gas natural y del 90% respecto a la electricidad.

A pesar de su elevado precio, el pellet es ya la segunda forma más económica de calentar los hogares españoles, con un ahorro de alrededor del 36% respecto al gas natural y del 67% respecto a la electricidad.

 

Los aparatos de leña y pellets y la nueva legislación de Ecodesign (que entró en vigor el 1 de enero de 2022 en toda Europa)

La biomasa doméstica a principios de 2022, tuvo la entrada en vigor de una nueva legislación de la UE - el Ecodesign 2022, que ha obligado al rediseño total de los equipos y un mayor cuidado en su diseño, imponiendo normas y límites muy estrictos a las emisiones permitidas para comercializar estos dispositivos.

Hoy podemos decir que los equipos de Ecodiseño han sido profundamente reformulados en cuanto a la circulación del aire y la combustión interna, y ahora son casi neutros desde el punto de vista medioambiental, produciendo emisiones de combustión casi neutras. El truco consistía en mejorar la circulación del aire, para que los contaminantes no se emitieran a la atmósfera, sino que quedaran retenidos en las cenizas del interior del equipo.

Hoy en día, con los cambios de producto exigidos por el Ecodesign, que entró en vigor en toda Europa el 1 de enero de 2022, disponemos de equipos mucho mejores en cuanto a calidad de combustión, eficiencia, vidrio siempre limpio y retención de residuos, como partículas, en el interior de los equipos. De este modo, hemos generado una nueva generación de estufas y chimeneas muy ecológicas y neutras para el medio ambiente.

Este año es importante que haya un control, para garantizar que el consumidor no compre "un cerdo en un charco" y que se prohíba realmente la comercialización de equipos sin Ecodesign, tal y como establece la legislación europea.

Si conseguimos imponerlo, el siguiente paso será sustituir los antiguos equipos de biomasa por estufas de nueva generación y estufas de leña, que son neutras desde el punto de vista medioambiental. 

 

Datos del autor
Nombre Nuno Sequeira
Empresa Solzaima
Cargo Director General
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO