"Afrontar la transición hacia una economía baja en carbono se ha convertido en uno de los mayores desafíos del sector de la construcción".
Esta realidad sitúa a la industria del hormigón con un papel decisorio por diferentes motivos:
Este protagonismo en la edificación ha llevado a los principales actores de la industria hormigonera a adoptar nuevas soluciones y métodos innovadores que ayuden a alcanzar mayores índices de sostenibilidad. La construcción industrializada se convierte en un nuevo modelo de construcción, donde su aplicación ha tomado una posición relevante para la elaboración de fachadas y estructuras ofreciendo una solución que destaca por su elevada resistencia, durabilidad y bajo mantenimiento a largo plazo.
Debemos tener en cuenta que la industrialización ha llegado a la arquitectura incorporando la automatización y la digitalización a los procesos constructivos, reduciendo plazos y costes, mitigando el impacto medioambiental y ofreciendo un exhaustivo control de calidad en cada fase. También hay que tener en cuenta que un entorno industrial es el idóneo para testear e incorporar nuevas tecnologías con una mentalidad de mejora continua, en especial si se trata de soluciones más sostenibles como los hormigones bajos en carbono. Todas estas ventajas, unidas a los beneficios de este material, son precisamente las que han convertido el binomio construcción industrializada y hormigón en una solución en auge que no deja de crecer y perfeccionarse. Con el objetivo de alcanzar y superar los estándares de sostenibilidad requeridos encontramos sistemas que ofrecen resultados con altas prestaciones.
Proceso industrializado y la alianza con fabricantes de hormigón
Estos esfuerzos del sector por contribuir a reducir los efectos del cambio climático se están consiguiendo fundamentalmente a través de dos vías. Por un lado, mediante un proceso industrializado basado en la economía circular, el control exhaustivo de la producción y el uso de recursos materiales sostenibles. Y por otro, gracias a la alianza con fabricantes de hormigón que ponen en marcha diferentes tecnologías y palancas técnicas destinadas a reducir la emisión de CO2 durante todo el ciclo de vida del producto: producción, entrega, reciclaje y reutilización.
Las aportaciones más comunes en este sentido se enfocan en el proceso de producción: desarrollo de nuevos tipos de clínker y cementos con menor huella de carbono y/o mayor reactividad; apuesta por la eficiencia energética durante el proceso de fabricación (hornos especiales, precalcinadores de alta eficiencia, etc.); aumento del uso de combustibles alternos procedentes de residuos (industriales, sólidos urbanos, biomasa, neumáticos, etc.); maximización del uso de energías renovables como fuentes de energía (solar, eólica, biomasa…); disponibilidad de sumideros naturales de carbono; uso de tecnologías de reducción, captura, utilización y almacenamiento de carbono, etc.
No obstante, también se consiguen grandes avances en el sector del hormigón gracias a la explotación y optimización de las ventajas de este material a través de la innovación y la tecnología. De hecho, ya se están implantando soluciones transformadoras que aprovechan y potencian su elevada porosidad, alta durabilidad, facilidad de instalación o capacidad aislante. Actualmente, se pueden ver tecnologías de hormigón que contribuyen a controlar el consumo de materiales y el nivel de residuos generados al incluir en el hormigón fibras de alta resistencia y poder prescindir de elementos soportantes.
Excepcional potencial de crecimiento
Todas estas iniciativas demuestran que la construcción industrializada, con sistemas de fachada y estructura a base de hormigón, presentan un excepcional potencial de crecimiento en un contexto donde la disminución de emisiones está marcando el camino en todas las disciplinas.
El cambio es necesario y, si queremos lograr la neutralidad climática establecida por la Comisión Europea para el año 2050, debemos dar paso a nuevas soluciones que apuesten por la sostenibilidad como la base del futuro. Wallex está muy comprometido con alcanzar los objetivos de neutralidad climática y seguiremos innovando y mejorando para incorporar materiales y procesos que contribuyan con nuestro objetivo.
Nombre | Mateo Zimmermann |
---|---|
Empresa | CEMEX Ventures y Wallex |
Cargo | Investment manager y director |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO