Las ciudades son el escenario donde convergen los desafíos que trae consigo la transición ecológica y, por tanto, desempeñan un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los entornos urbanos son el polo central donde encontramos retos, actuales y futuros, como la descarbonización energética, el acceso a vivienda asequible o la mejora de la cohesión social. Por este motivo, los actores clave del sector inmobiliario debemos integrar la sostenibilidad en el desarrollo de los proyectos urbanísticos.
El sector inmobiliario está avanzando en su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 y se están llevando a cabo iniciativas novedosas que formalizan estos esfuerzos por co-diseñar las ciudades del futuro. Entre ellas, destaca la que desarrollamos en Metrovacesa, promotora con más de 100 años de historia, donde hemos creado un departamento específico de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) con el fin de gestionar nuestra cartera de suelo desde este enfoque y actuar como promotor social en las zonas donde está presente.
Esta iniciativa permite canalizar la colaboración y el trabajo conjunto entre todos aquellos agentes que participan en el desarrollo de las ciudades; sector público, privado y sociedad civil. Todos ellos son el motor del urbanismo participativo.
El desarrollo urbano tiene que apostar por afianzar el compromiso con las comunidades locales donde se insertan estos proyectos inmobiliarios. Desde una visión holística y transversal que abarca tres dimensiones clave: medioambiental, económica y social.
Así, maximizamos el impacto positivo en las ciudades a lo largo del tiempo, gracias a planes de participación y comunicación que acompañan nuestros proyectos, fomentando una cultura participativa sostenida y sostenible desde las fases del diseño y el planeamiento hasta las de gestión, ejecución y consolidación de los proyectos.
Para ello, trabajamos con equipos de referencia en el ámbito del urbanismo y la participación, conocedores de la realidad local, que diseñan y coordinan acciones participativas con las asociaciones y entidades asentadas en el territorio.
Entre las actividades que promovemos destacan mesas de trabajo para co-diseñar aspectos concretos de los proyectos y encuentros orientados a generar debate y exponer las diferentes sensibilidades y percepciones sobre la manera de construir ciudad. De esta sinergia, surgen propuestas innovadoras no previstas inicialmente que garantizan el avance hacia ciudades más sostenibles, a partir de la dinamización vecinal y espacios de encuentro que activan a la comunidad local.
Bajo esta premisa, en Metrovacesa estamos desarrollando siete proyectos en grandes ciudades como Madrid, Valencia, A Coruña o Barcelona, que ya se están planificando con un modelo participativo distintivo y único en el sector.
Ciudades más accesibles, saludables e inclusivas
La implicación de la ciudadanía en los proyectos resulta esencial a la hora de aplicar soluciones innovadoras para avanzar hacia una mayor eficiencia energética, una gestión más responsable de los recursos hídricos o garantizar la protección de la biodiversidad.
En paralelo, se trabaja conjuntamente en la recuperación del patrimonio y la identidad local, la mezcla de usos urbanos, la búsqueda de nuevos modelos de vivienda para jóvenes y mayores o el fomento de una movilidad alternativa y sostenible.
Sin duda, las promotoras inmobiliarias somos determinantes para potenciar un modelo de actuación responsable en la gestión sostenible del suelo, impulsando un desarrollo urbano innovador que nos llevará a alcanzar ciudades más accesibles, saludables e inclusivas.
Nombre | Miguel Díaz Batanero |
---|---|
Empresa | Metrovacesa |
Cargo | Director de Suelo |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO