El sector hotelero es uno de los grandes consumidores de energía dentro del ámbito terciario. Su alta demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración hace que la descarbonización de sus instalaciones sea un desafío complejo, pero también una oportunidad para avanzar hacia la sostenibilidad.
Un ejemplo destacado es el Hotel Meliá Castilla (Madrid), que ha logrado eliminar completamente el uso de combustibles fósiles gracias a la sustitución de sus calderas por bombas de calor de última generación. Con esta transformación, el establecimiento ha reducido en un 49% sus emisiones de CO?, ha alcanzado un 25% de ahorro energético y ha mejorado el confort de sus más de 900 habitaciones.
La experiencia del Meliá Castilla refleja cómo las bombas de calor aire-agua de alta temperatura se han convertido en una solución clave para cubrir de manera simultánea necesidades de calor, frío y aire en entornos con alta exigencia energética.
La nueva gama AquaSnap® 61AQ de Carrier representa la evolución de esta tecnología. Diseñada específicamente para operar con refrigerante natural R-290, alcanza temperaturas de impulsión de hasta 75 °C incluso en condiciones exteriores extremas (–25 °C). Este gas refrigerante cuenta con un GWP de solo 0,02, lo que permite anticiparse a la normativa europea sobre reducción de gases fluorados y a las futuras exigencias REACH.
La gama está disponible en versión monobloque (40–140 kW) y modular (hasta 560 kW), lo que facilita su aplicación tanto en proyectos de nueva construcción como en rehabilitación. Además, supera en un 30% los requisitos de eficiencia energética de Ecodesign, con un diseño compacto y silencioso que responde a las necesidades de confort acústico en entornos urbanos.
El camino iniciado por el Meliá Castilla no es aislado. La inmobiliaria Realia ha apostado por bombas de calor para descarbonizar más de 150.000 m² de oficinas con certificación BREEAM, mientras que el Teatro Real de Madrid ha implementado soluciones de climatización eficientes en un edificio histórico con complejidades técnicas singulares.
Estos ejemplos muestran que la descarbonización mediante bombas de calor no solo es viable, sino que constituye un modelo replicable en sectores tan diversos como la hotelería, las oficinas, la cultura o la sanidad.
La transición energética no depende únicamente del diseño del equipo, sino también de su gestión en el tiempo. Por ello, la digitalización se convierte en una pieza clave. La plataforma Abound HVAC Performance de Carrier permite monitorizar en tiempo real, anticipar necesidades de mantenimiento y optimizar la eficiencia operativa de las instalaciones.
De esta manera, las empresas no solo aseguran el cumplimiento normativo y la reducción de emisiones, sino que también mejoran la fiabilidad del servicio, reducen paradas imprevistas y controlan con precisión su consumo energético.
La utilización de bombas de calor de alta temperatura basadas en refrigerantes naturales marca un hito en el camino hacia la neutralidad en carbono. Casos como el del Hotel Meliá Castilla demuestran que es posible reducir costes, mejorar el confort y avanzar en sostenibilidad sin comprometer la operatividad.
La combinación de eficiencia, digitalización y compromiso medioambiental convierte estas soluciones en un aliado estratégico para el sector de la climatización, preparado para responder a los retos energéticos y normativos de los próximos años.
										| Nombre | Miguel Nájera | 
|---|---|
| Empresa | Carrier España | 
| Cargo | Marketing & Communications Manager | 
| Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO