El continuo desarrollo e innovación de la química de la construcción facilita el desarrollo de aditivos de hormigón y adiciones reactivas que, incorporadas al hormigón, permiten formulaciones que ofrecen características y propiedades muy superiores al hormigón tradicional, otorgando al arquitecto y proyectista la posibilidad de concebir sus estructuras con geometrías y formas antes imposibles de realizar.
Estos hormigones de altas prestaciones permiten reducir considerablemente los espesores necesarios para la estructura y la posibilidad de adoptar geometrías específicas que resultan de elevado interés como solución para regular las prestaciones de eficiencia energética de la estructura.
La reciente construcción durante este año 2017 del Colegio Paul Langevin en Elna, Francia, es un ejemplo de edificio solucionado con una envolvente de 160 elementos prefabricados de Hormigón Arquitectónico de Altas Prestaciones y cumple los criterios de sostenibilidad de la etiqueta francesa Effinergie+. El sello Effinergie+ tiene en consideración criterios de eficiencia energética relacionados con la envolvente de los edificios, la estanqueidad y los sistemas de ventilación y permeabilidad.
Los elementos prefabricados
La complejidad en los elementos prefabricados que definen la obra radica en su particular geometría que destaca por ser similar a una tela de araña, generando espacios libres para el paso de la corriente de aire y luz. Al no tratarse de un elemento macizo y continuo, el hormigón está sometido a mayores exigencias en comparación a un cerramiento de hormigón tradicional.
La otra particularidad de estos elementos es que, aunque algunos están montados en vertical a modo de cerramiento, muchos de ellos prestan servicio en horizontal, a modo de cubierta o techo abierto, generando así un patio con sombras en el interior del edificio con posibilidad de circulación de corriente de aire a través de él estando apoyados únicamente por dos apoyos limitados.
La dimensión de los paneles verticales es de 5,48x2,09 metros y la de los horizontales 5,68x2,09, siendo el peso aproximado de cada elemento de 1200 kg.
El Hormigón Arquitectónico de Altas Prestaciones
Con el propósito de garantizar las prestaciones y requerimientos geométricos de montaje y servicio de los elementos prefabricados se exigió un hormigón blanco, reforzado con fibra de vidrio alcalino resistente. La resistencia, a 28 días, a compresión debía ser de al menos 110 MPa y la resistencia a flexión de 20 MPa. Otro requerimiento de la obra era que a los 3 días de su fabricación podía llegar a montarse el elemento en la obra, por lo que debía ofrecer al menos el 80% de sus resistencias.
Para la composición del hormigón se utilizó una mezcla de áridos silíceos con una pureza del 96% con tamaño máximo de 4 mm.
La incorporación de aditivos PCE reductores de agua de alto rango de la gama MC-Powerflow 3104 permitieron la obtención de un hormigón autonivelante con una relación agua/cemento de 0,25.
La incorporación en la formulación de la adición reactiva puzolánica blanca Centrilit NC ayudó a conseguir las elevadas resistencias exigidas a 28 días.
Conclusión
La utilización de hormigones arquitectónicos de altas prestaciones en prefabricado permite la posibilidad de diseñar edificios y estructuras singulares además de satisfacer criterios de sostenibilidad energética y medioambiental.
Nombre | Oscar Ginés Rodríguez |
---|---|
Empresa | MC-Bauchemie Spain |
Cargo | Químico. Precast Target Manager. |
Biografía | |
Oscar Ginés Rodríguez. Químico. Precast Target Manager en MC-Bauchemie Spain |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO