El edificio Fontán ha supuesto un revulsivo para la Cidade da Cultura de Galicia por permitir integrar tres universidades y aunar cultura e investigación en un único espacio.
Edificado sobre una estructura ya existente, ya que estaba inicialmente destinada al Teatro de la Música, el Fontán, obra del arquitecto Andrés Perea y construido por la UTE formada por Acciones y San José, se presenta como un edificio sostenible.
Su arquitectura es sencilla y austera, como se puede ver por la ausencia de materiales costosos, pues solamente está provisto de un acristalado que discurre del suelo al techo y una cubierta metálica, elementos que dan a su estructura un aspecto formal.
Compuesto por cinco plantas, distribuidas en una superficie total construida de 13.317 m2, su flexibilidad, que posibilita posibles modificaciones en un futuro, describe la funcionalidad de este nuevo edificio, que la fundación Cidade da Cultura, perteneciente a la Xunta de Galicia y propietaria, decidió rescatar reutilizando la estructura inicialmente creada para el Teatro de la Música.
Además del cristal y el metal, uno de los elementos que destaca en un proyecto de estas dimensiones es el pavimento, que aporta un gran valor a uno de los valores fundamentales de este edificio, como es su sostenibilidad.
Para ello, los encargados del proyecto y la dirección de las obras seleccionaron pavimentos de altas prestaciones. Entre ellos, destaca Sika Comfortfloor® PS65, que es continuo, sin juntas, decorativo por su acabado y con una gran gama de colores disponibles. Además, destaca por su aislamiento acústico y de bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles.
Si por algo se caracteriza Sika Comfortfloor® PS65 es por ser un sistema de pavimento decorativo, autonivelante y resiliente que amortigua el sonido de las pisadas y la transmisión horizontal del ruido, algo fundamental en el Fontán, dada la existencia de una calle principal que atraviesa el edificio y que comunica los dos pasos peatonales de la Cidade da Cultura (la del CINC y la Biblioteca de Galicia).
Este pavimento es el idóneo en despachos, salas de reuniones y en el Auditorio al proporcionar un alto grado de confort bajo los pies y resistir el tráfico peatonal, ruedas de sillas y cargas rodadas.
Sin embargo, Sika Comfortfloor® PS-65 no ha sido la única solución empleada por los aplicadores en el edificio Fontán.
También la sostenibilidad del complejo se debe al empleo de Sika® Level-01 Primer, usada como imprimación y sellado acrílico para soportes minerales; Sikafloor®-200 Level (ES), mortero cementoso para la nivelación de suelos; Sikafloor®-330, producto que forma parte de la gama de Sika Comfortfloor®; Sikafloor®-305 W, capa de sellado de polireutano bicomponente, de color mate, también para pavimentos de la gama Sika Comfortfloor; y Sikafloor®-304 W, capa de sellado de poliuretano en base agua de acabado mate.
Solo la instalación de pavimentos abarcó la ejecución de 6.800 m2 entre salas de reuniones, despachos, pasillos y baños, así como el pavimento del Auditorio, con capacidad para 750 personas, divisible en tres salones de actos independientes, al que se le dio un acabado especial brillo que lo hace destacar sobre el resto de pavimentos del complejo.
La ejecución del pavimento requería en primer lugar de una nivelación y buen acabado del soporte previo a la instalación del Sika Comfortfloor® PS65. De ello se encargó la empresa Okana-21, de Caldas de Reis, Pontevedra.
El procedimiento de ejecución inicial consistió en un fresado o abujardado del soporte y posterior aspirado, para después realizar la imprimación del soporte y la aplicación de autonivelante Sikafloor Level o Sikafloor 200 Level, según el espesor.
A continuación, se procedió a un lijado del soporte o diamantado, y a la aplicación de capa de adhesivo Sikafloor Comfort Adhesive y colocación de manta Sikafloor Comfort Regupol-6015, soluciones que forman parte de la gama Sika Comfortfloor®.
El sellado de poros se acometió con Sikafloor Comfort Porefiller. Finalmente, se procedió a la aplicación de capa de Sikafloor 330, Sikafloor 305W y sellado final con Sikafloor 304W.
La fragilidad del edificio Fontán contrasta con sus dimensiones, encajando perfectamente en el paisaje gallego. La austeridad y la ligereza de sus materiales hacen de esta obra un proyecto arquitectónico único.
Edificio Fontán forma parte de las obras que Sika recoge en la web dedicadas a sus principales proyectos de referencia y en la que se pueden consultar los procedimientos de ejecución en sus diferentes aplicaciones y usos, así como las obras presentadas y clasificadas en su concurso Mejor Obra del año.
Nombre | Anastasio Avilés |
---|---|
Empresa | Sika |
Cargo | Sales manager |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO