La eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para el sector de la edificación, especialmente en la rehabilitación de edificios en entornos urbanos.
Un claro ejemplo de ello es el proyecto de viviendas ubicado en la calle Cartagena 50, en Madrid, un edificio que albergaba una antigua mutua reconvertido ahora en residencial a través de una rehabilitación bajo el exigente estándar Passivhaus. Mitsubishi Electric ha desempeñado un papel clave en esta transformación, aportando su tecnología en aerotermia para garantizar un consumo energético mínimo asegurando el mayor confort térmico.
Con estas soluciones de eficiencia energética, el principal beneficio es el ahorro energético, trasladando una mayor conciencia social sobre el cambio climático y la necesidad de reducir la huella en el planeta, bajando la demanda energética y usando energías renovables, como es el caso de la energía aerotérmica.
Uno de los principales retos de este proyecto ha sido la adaptación de la estructura preexistente del edificio a los requerimientos del estándar Passivhaus. Este sello de calidad certifica construcciones con un consumo energético casi nulo, basándose en la optimización del aislamiento térmico, la hermeticidad de la envolvente y la implementación de sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor. Para lograrlo, se han instalado sistemas de aerotermia Ecodan de Mitsubishi Electric para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, aportando una reducción del 80% en cuanto a consumo energético.
El estándar Passivhaus impone requisitos muy estrictos para minimizar la demanda energética del edificio. En este caso, la clave ha sido la combinación de aerotermia con elementos terminales que trabajan a baja temperatura, como el suelo radiante, lo que permite una climatización eficiente y homogénea. Asimismo, el uso de ventilación mecánica con recuperación de calor ha permitido mantener una calidad de aire interior óptima, reduciendo al mismo tiempo las pérdidas de energía. Gracias a estos sistemas, los residentes de este edificio pueden disfrutar de un mayor ahorro en su factura energética y un alto nivel de confort térmico durante todo el año.
La transformación de este edificio en un referente de eficiencia energética se enmarca dentro del compromiso de Mitsubishi Electric con la descarbonización y el uso de energías renovables. Durante más de 60 años, la compañía ha desarrollado soluciones basadas en la aerotermia, promoviendo su implementación en proyectos que buscan reducir la huella de carbono y optimizar el consumo de recursos. La iniciativa ‘H2023 Eficiencia Tour’, promovida por la compañía, ha sido un escaparate para proyectos como el de la calle Cartagena, mostrando a los profesionales del sector cómo la tecnología puede ser una aliada clave en la transición energética.
El parque edificatorio en España presenta un gran desafío, ya que la mayoría de los edificios fueron construidos antes de la entrada en vigor de normativas de eficiencia energética, lo que los convierte en estructuras con un alto consumo energético. La rehabilitación bajo estándares como el Passivhaus representa una solución efectiva para modernizar estas construcciones y convertirlas en espacios más sostenibles. En este sentido, Mitsubishi Electric continúa apostando por la innovación en sus sistemas de climatización y producción de agua caliente sanitaria, contribuyendo a un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
El proyecto de Cartagena 50 es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse en la rehabilitación de edificios para mejorar su rendimiento energético sin renunciar a la calidad ni al confort. Gracias a soluciones avanzadas como la aerotermia Ecodan, Mitsubishi Electric sigue demostrando que es posible alcanzar la excelencia en eficiencia energética y sostenibilidad en el sector residencial, marcando el camino hacia un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente.
Nombre | Mitsubishi Electric |
---|---|
Empresa | Mitsubishi Electric |
Cargo | |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO