Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
05/05/2023 / Ángela Baldellou / 708

El valor de los datos para consolidar el derecho a una vivienda asequible

"En el contexto del Foro Internacional de la Union Internacional de Arquitectos (UIA) Affordable Housing Activation. Removing Barriers, que tuvo lugar en Madrid en mayo de 2022, se generó una plataforma de conocimiento compartido promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), entidad organizadora del evento. Esta plataforma, https://affordablehousingactivation.org/, incorporó el primer Atlas Global de la Vivienda. Una herramienta de tratamiento de big data que permite la visualización de los principales indicadores publicados a nivel global en relación con el acceso a la vivienda, estructurados en torno a seis barreras definidas y consensuadas por un comité de más de 40 expertos y expertas internacionales".

 

Tener en un mismo lugar de consulta, en abierto y, por lo tanto, al alcance de la ciudadanía -estudiantes, profesionales del sector, investigadores, Administraciones Públicas, usuarios, etcétera- más de 4.000 indicadores globales ordenados y poder cruzarlos para ver sus valores y sus series temporales en países y en cerca de 13.000 áreas metropolitanas, a una escala de 200 metros, resulta sorprendente.

Estamos ante una herramienta única y, precisamente porque es única, decidimos hacer una apuesta por mantenerla, mejorarla, ampliarla y permitir que evolucionara. Aprovechar el trabajo hecho como punto de partida y no desecharlo. Una decisión lógica, pero inédita, ya que, en sus cien años de historia, nunca antes un evento de la Unión Internacional de Arquitectos había generado una herramienta con vocación de permanencia y con una hoja de ruta para evolucionar y consolidarse, a partir de las conclusiones y la experiencia generada, a partir de la conciliación de voluntades, entusiasmo y objetivos comunes.   

Aquí es donde nos encontramos: en un proyecto que tiene ya un importante camino recorrido y que nos marca un desafío para afrontar un nuevo marco colaborativo lleno de posibilidades y de relevancia internacional para intentar buscar y encontrar soluciones a un problema global: el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible. 

 

Establecer un entorno colaborativo
Gracias al éxito del Foro Internacional UIA 2022, que demostró que se puede establecer un entorno colaborativo basado en alianzas con organismos de distinta naturaleza, nacionales e internacionales, compartiendo casos de éxito, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana comprometió su apoyo para consolidar este Atlas Global de la Vivienda, que va a permitir que nuestro país lidere un discurso riguroso sobre la cuestión, basado en datos, y que facilitará en su desarrollo no solo la comparativa de parámetros, sino también la toma de decisiones y su monitorización.

El potencial de la plataforma ha supuesto, recientemente, la incorporación al proyecto de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que contribuirá al Atlas Global, con casos de éxito que nos permitirán visibilizar y geolocalizar las mejores prácticas de la gestión pública de vivienda en España gracias a sus más de 100 empresas asociadas.

Pero queremos ir más allá de la visualización. Por eso, en las próximas semanas, vamos a incorporar novedades en el funcionamiento del Atlas para que los/as usuarios/as puedan también realizar una primera analítica de los datos. Asimismo, la recopilación de casos de estudio constituye un corpus independiente que será consultable a través de un visor propio accesible desde la plataforma, incorporando casos de regeneración urbana y rehabilitación que también se publicarán en abierto.

Esta evolución de www.affordablehousingactivation.org permitirá establecer correlaciones entre indicadores relevantes, identificar vacíos de información, agrupar símiles mediante clústers, elaborar informes de conclusiones, poner en marcha grupos de trabajo multidisciplinares, mostrar los principales indicadores por países a través de gráficas comparativas con el resto, visualizar los últimos años disponibles por dato de cada serie, incorporar  la descripción de la segmentación de las series de datos y, sobre todo, establecer bajo un lenguaje común un repositorio para aprender a partir de criterios equivalentes.

 

Ha llegado el momento de trabajar en red y de pensar para el bien común
Se abre ante nosotros un año crucial en el que buscaremos nuevos socios, revitalizaremos acuerdos, seguiremos nutriendo de casos ejemplares la plataforma y todo ello para demostrar que el cambio de paradigma de los compartimentos estancos está obsoleto. Ha llegado el momento de trabajar en red y de pensar para el bien común. Varios hitos en el calendario nos permitirán compartir y difundir los avances y mejoras que, en esta tribuna, hemos anticipado. En primer lugar, en mayo, estaremos en Construmat contándolo para quien quiera escucharlo y sumarse a este movimiento para romper las barreras que dificultan el acceso a una vivien

Datos del autor
Nombre Ángela Baldellou
Empresa directora del Observatorio 2030 del CSCAE
Cargo directora ejecutiva del Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO