Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
12/02/2024 / Jorge Laborda / 509

ESPAI BARÇA: Regeneración urbana sostenible más allá de lo estrictamente deportivo

 

Ya nadie duda de que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar indispensable dentro de cualquier proyecto urbanístico o en cualquier tipo de promoción inmobiliaria. Cuando desde el FC Barcelona afrontamos el reto de reforma de lo que denominamos el Espai Barça (conjunto urbanístico que incluye todos los edificios e instalaciones del club en el barrio de Les Corts, como el Spotify Camp Nou, el Futur Palau Blaugrana, la pista de hielo, etc.), el equipo técnico del FC Barcelona teníamos claro la necesidad de plantear un proyecto desde un foco sostenible, mostrando un compromiso real por implementar medidas que garanticen la eficiencia energética, el respeto medioambiental y el valor social que aportará Espai Barça a los vecinos y vecinas de Les Corts y Barcelona en general.

Desde el inicio se ha planteado diseñar el conjunto de Proyecto Espai Barça integrado las exigencias de las certificaciones de sostenibilidad, como es el caso de BREEAM, con la finalidad de aportar una relevancia que haga destacar el interés por la Sostenibilidad tan intrínseco en el Club y a la vez generar atractivo para los futuros usuarios, demostrando que en todo momento hemos sido consecuentes con nuestros ideales.

Para llevarlo a cabo de la manera más eficiente, nos hemos querido rodear de empresas especializadas, y por ello, nos apoyamos en Ecopenta, al tratarse de una de las consultorías de sostenibilidad en la edificación líder en España. Junto con el Project Management aportado por GPO, y el director de Sostenibilidad del Club, Jordi Portabella, hemos creado un equipo que asegura los intereses del FC Barcelona, velando por que el diseño que se ejecute de tal manera que se integren todos los criterios en sostenibilidad que se hayan fijado tanto por las certificaciones como por los valores propios del Club. De esta manera, se asegura alcanzar la totalidad de los objetivos establecidos y, además, se permite implementar medidas innovadoras en el respecto de metodología de construcción que afecten al Medio ambiente, que no han sido desarrolladas con anterioridad.

Sobre este último punto, el club colabora con el Ajuntament de Barcelona para que los propios vecinos propongan sus demandas e iniciativas de cara a la remodelación de las instalaciones del club, que buscan convertirse en un elemento comunicante e integrador dentro de la ciudad y eliminar la barrera estructural que suponía anteriormente. De esta forma, Espai Barça incrementará el suelo público global en 10.000 m2 y las zonas verdes en unos 20.000. Además, se destinarán unos 30.000 m2 a nuevos espacios libres de uso público. Estos condicionantes, se recogieron en la Modificación del Plan General Metropolitano firmado entre ambas partes, previo al inicio de las obras

El alcance no se limita únicamente a la remodelación del Spotify Camp Nou, si no que se ha querido integrar el resto de las edificaciones como una única pieza con diferentes usos y consumos. De esta manera, el Palau Blaugrana, Museo, retail, oficinas, aparcamientos subterráneos, urbanización de Campus, etc., interactúan entre ellas compartiendo excedentes y recursos, adaptándose a la diversidad de usos y actividades de cada una de ellas.

Gracias a esta estrategia se fomenta el autoconsumo desde una nueva perspectiva y esta casuística, permite reducir el gasto energético mediante la implantación de una Microgrid que permitirá un 43% de autoconsumo para el Spotify Camp Nou y un 19% de autoconsumo para el conjunto del campus Espai Barça. Esto será posible gracias a los cerca de 18.000 m2 de placas fotovoltaicas, de la captación solar ubicada en la cubierta del Spotify Camp Nou, y la estimación de 30.000 m2 de superficie final, una vez completadas todas las actuaciones del Proyecto Espai Barça.

También se considera integrada en dicha microgrid la recarga de vehículos eléctricos, que en una fase inicial tendrá una capacidad para recargar 470 vehículos, pero que se prevé ampliar hasta la obtención de 1.440 puntos de recarga, equivalente a la mitad de los vehículos que circulan en Barcelona. En definitiva, la microgrid de Espai Barça producirá 6.971 MW h de energía limpia, que equivale al consumo de 1.000 viviendas y permitirá el ahorro de 1.812 toneladas de CO2 al año.

Para completar la producción energética, el proyecto también establece implementar un sistema de geotermia abierta. Debido a las especificaciones geológicas del subsuelo de la parcela, la dotación de un sistema geotérmico, en el que el mismo caudal de agua extraído se reinyecte a su acuífero, permitirá un ahorro energético, vinculado a climatización, del 30% en todo el complejo y garantizará una reducción de 35 toneladas de CO2 al año. Además, este sistema, permite cumplir una de las prioridades del FC Barcelona consistente en eliminar cualquier fuente fósil como fuente de energía y por ello no se dotará de gas natural en la producción de calefacción, sin dejar de mejorar la eficiencia de la climatización.

Al margen de la energía, Espai Barça también será eficiente en la gestión del agua, un recurso escaso cuyo consumo se incrementa en las instalaciones del complejo destinadas a la práctica de eventos deportivos. El Spotify Camp Nou, con una media de 40 partidos de fútbol al año, contará con un sistema de reutilización de aguas pluviales gracias a una cubierta sifónica y a la instalación de depósitos pluviales que permitirán utilizar el agua de lluvia para dar suministro a los aseos del estadio y a las zonas verdes del complejo. Este sistema permitirá un ahorro superior al 32% en el consumo de agua con respecto al consumo actual. 

En materia de sostenibilidad, Espai Barça contará con una mejora en su accesibilidad, tanto al Spotify Camp Nou como en el entorno del denominado Campus Les Corts, y ofrecerá vías de acceso a través del transporte público y vehículos eléctricos, así como un incremento sustancial de los carriles bici, alcanzando los 3 Km de nuevo recorrido en su perímetro. El propio desarrollo también contribuirá a mejorar la biodiversidad del entorno con la inclusión de nuevas zonas verdes en el ámbito de actuación.

Para los diferentes edificios del desarrollo, se aprovecharán al máximo las estructuras preexistentes, maximizando el reciclaje de materiales e incidiendo en una mejor gestión de los recursos operativos; como el agua o la energía. También se apoyará en tecnologías como el Passport Material vinculado al modelo BIM de diseño, que facilitará la gestión de optimizar materiales y mejorar la trazabilidad y proximidad de estos. Como ejemplo, el propio hormigón de las estructuras del antiguo Mini Estadi y Tercera Grada del antiguo Spotify Camp Nou, se reutiliza en los nuevos hormigones y estructuras.

La aplicación de todas estas medidas será evaluada y certificada por sellos de sostenibilidad de renombre internacional, como BREEAM, una de las metodologías de construcción sostenible más exigentes. El proyecto Espai Barça obtuvo en 2023, de la mano del asesor BREEAM Daniel Vilavedra (Ecopenta), la certificación BREEAM del proyecto en su fase de diseño, garantizando que el planeamiento urbanístico del conjunto va más allá de las exigencias normativas en términos de sostenibilidad.

Tal y como mencionaba al inicio, uno de los elementos diferenciadores de Espai Barça es el valor social que aporta como elemento de regeneración urbana en Les Corts. El proyecto no se ha planteado únicamente para garantizar la eficiencia y el ahorro económico de las instalaciones; el Campus Les Corts y todo el entorno servirá como un espacio útil para el ocio y el disfrute de los vecinos y visitantes de la ciudad de Barcelona. Las zonas verdes y los espacios de uso público servirán de puente ente distintas zonas de la ciudad que antes estaban desconectadas debido a la naturaleza y disposición de los elementos del entorno.

Espai Barça es un proyecto ambicioso y, una vez finalizado, cumplirá una serie de hitos que van desde ser el primeo proyecto deportivo del mundo que ha certificado su sostenibilidad con BREEAM; hasta convertir al Spotify Camp Nou en un estadio de fútbol neutro en carbono y el primero del mundo en medir su huella de carbono en tiempo real. Por último, hay que señalar que se trata de un desarrollo vivo, es decir, las instalaciones e iniciativas asociadas al proyecto se renovarán y continuarán a largo plazo para mantenerse constantemente como un proyecto innovador desde un enfoque sostenible y de valor social para los vecinos de Barcelona.

Datos del autor
Nombre Jorge Laborda
Empresa Espai Barça en el FC
Cargo Coordinador
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO