A mediados de febrero Óscar Martínez, director de BREEAM en España y Ana Albisu Tristán, Senior Development Manager de AXA REIM Ibérica invitaron a los medios a un recorrido por el complejo de oficinas Prado Business Park. El conjunto de edificaciones rehabilitadas y parcialmente nuevas ha recibido recientemente la calificación ‘Excelente’ de BREEAM. La obra, situada en una de las zonas de más crecimiento en Madrid se ha convertido en una referencia en cuestión de sostenibilidad.
Diseñado por el arquitecto Pedro Muguruza en 1926, fue desde entonces sede de Standard Eléctrica y posteriormente de Alcatel. Después de una fase de abandono se ha logrado recuperar toda la manzana y el resultado es un complejo de diseño contemporáneo y moderno que sigue manteniendo la fachada y componentes estructurales. En la actualidad cuenta con inquilinos tan conocidos como Amazon. La emblemática compañía ha sido atraída por las cualidades que ofrece el complejo de oficinas, que ya no tiene espacios disponibles.
Durante una breve charla introductoria, Oscar Martínez describió la labor de BREEAM, tanto en España como en el resto del mundo, como un reto que se presenta al mercado de la edificación. El exigente estándar busca promover la completa transformación del sector. El objetivo es la creación de edificios más saludables, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Para ello se utiliza una escala de puntuación voluntaria de obra nueva, rehabilitada y también de edificios en uso, siempre por delante de la normativa vigente en España y otros países.
Desde su creación en 1990, en el Reino Unido ya se han certificado 558.000 edificios en 78 países. En el año 2010, en plena crisis del sector de la construcción, BREEAM se estableció también en nuestro país. Desde entonces certifican tanto en el sector terciario como en el residencial. Prado Business Park es una de las más de 350 edificaciones certificadas en España, que han supuesto un total de 9 millones de m2 de superficie. Otros 140 proyectos están actualmente en proceso de obtener el certificado, lo que suma un total de 492 edificios. Los edificios de oficinas representan en la actualidad el 33% de las certificaciones realizadas.
Hace tiempo que las empresas promotoras, constructoras e inversoras han descubierto el valor que aporta este estándar a sus proyectos ya que se percibe en el mercado como sinónimo de calidad de la obra. “Los promotores que hagan más esfuerzos en materia de sostenibilidad se verán recompensados e incentivados a seguir mejorando e innovando. Este es el círculo virtuoso que BREEAM pretende potenciar”, comentó Oscar Martínez al respecto. “Especialmente en los inmuebles de oficinas está cambiando por completo el paradigma que define que es un buen lugar de trabajo. Dónde antes se valoraba el mármol hoy se busca la luz natural, los espacios verdes, ahorro energético y un entorno saludable para el trabajador”, añadió el director de BREEAM.
En este sentido Prado Business Park es ejemplar. Además de conservar los elementos protegidos, fachada, forjados y cubiertas que le proporcionan una estética atractiva, la reforma ha mejorado el conjunto tanto en sus características térmicas como acústicas, aumentando los niveles existentes de aislamiento térmico y los niveles de infiltración y de aprovechamiento de la luz natural. La utilización de sistemas eficientes de climatización, ventilación e iluminación, de sistemas de ahorro y reciclado de agua, y de sistemas de generación de energía renovable y de baja emisión de CO2 son aspectos claves en su sostenibilidad.
Para conseguir la alta puntuación en la certificación, Prado Business Park ha tenido que someterse a un control exhaustivo realizado durante todo el proceso de planificación y obra. Esta función ejerce un equipo de Asesores BREEAM, en este caso pertenecen a la empresa Cundall España.
El enfoque holístico que aplica BREEAM a los edificios se divide en 10 categorías como la eficiencia energética, el consumo de agua, la gestión de residuos, la emisión de contaminantes, los materiales, el transporte, la salud y bienestar de los usuarios del edificio, o las medidas tomadas para proteger y mejorar la ecología del emplazamiento.
En toda la obra han primado criterios de eficiencia medioambiental con los que se prevé un ahorro de energía final de un 65% y una reducción del consumo de agua potable del 55%.
En el interior del complejo se han recuperado dos patios que sirven tanto para el descanso de los usuarios del edificio como para abastecer a las oficinas con luz natural, que juega un papel importante en todo el complejo. Los patios conservan un microclima y cuenta con plantas autóctonas de la zona. Para las oficinas en las plantas superiores hay una amplia terraza. El complejo cuenta también con 600 aparcamientos. Para los que quieran acudir en bicicleta al trabajo, se han instalado duchas. Dentro de las oficinas se cuenta con sensores que controlan la iluminación y la climatización. En el tejado hay paneles solares para calentar el agua, entre otras muchas medidas. También se ha instalado un sistema de protección solar en algunas fachadas para evitar el sobrecalentamiento en el interior de las oficinas y reducir el consumo de climatización en verano.
Ana Albisú confirmó que el coste de la rehabilitación ha supuesto unos 1.000 euros /m2. También comentó, “Desde un principio teníamos claro que querríamos construir con este método lo que ha permitido optimizar los costes”.
Oscar Martínez concluyó, “Los edificios BREEAM no solamente deben comportase bien con el medio ambiente, también deben cuidar a las personas que los usan”.
Nombre | Gisela Bühl |
---|---|
Empresa | Ecoconstrucción |
Cargo | |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO