Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
16/12/2014 / Lorenzo Herrero / 1.835

Exportar el concepto de protección solar mediterráneo es adaptarnos a los nuevos tiempos

Hoy en día, Occidente continúa siendo un referente para muchos países, tanto a nivel económico como a nivel cultural. Los estragos de la crisis no han hecho cambiar este concepto de hegemonía que para algunos continentes supone occidente, y en especial la zona europea.

Cierto es que, pese a que no atravesamos una etapa brillante a nivel económico, nuestra cultura está muy arraigada, gracias en gran parte a los miles de siglos que nos preceden, como ocurre en toda la zona mediterránea.

En esta zona siempre ha sido característica la intensidad de la luz solar, siendo bien empleada  para cultivos, como la vid y el olivo, además de tener un clima acorde para este tipo de siembra. También, y gracias a este clima, el Mediterráneo siempre ha sido uno de los lugares más visitados en periodos vacacionales, tanto por extranjeros como por los propios paisanos.

Sin embargo, este mismo clima tan apetecible ha hecho evolucionar algunos aspectos de nuestra sociedad en busca de refugio y de protección, tanto por la luz del sol como por las inclemencias del tiempo. Lo extraño es que este tipo de sistemas no se encuentran fácilmente en lugares con un clima parecido, fuera de nuestro país, y más incluso fuera de nuestro continente. Y es que, aunque cueste creerlo, en países como Brasil o México, donde la fuerza del sol es realmente agresiva, no existía hasta hace bien poco el concepto de protección solar a través de la envolvente. Zonas geográficas de estas características, con elevadas temperaturas y con cambios climáticos tan extremos, han sabido utilizar estas circunstancias para determinados cultivos y ganaderías, incluso para potenciar el turismo, pero han carecido de este tipo de sistemas que les permita aislarse de la agresividad meteorológica y protegerse de los nocivos efectos del sol.

En Persax, llevamos trabajando desde nuestros inicios en la investigación y fabricación de elementos de protección solar. Fruto de esta experiencia en nuestro país, y gracias al trabajo continuado e investigación de las necesidades en países donde nos hemos ido adentrando, hemos conseguido que un 30% aproximadamente, hasta el año 2014, de viviendas y edificaciones residenciales de nueva construcción, en las zonas de Brasil y México, utilicen como elemento fundamental las persianas. Esta labor se ha alcanzado gracias al gran esfuerzo que hemos realizado adaptándonos a las necesidades de cada zona geográfica.

Desde los comienzos de Persax hemos tenido clara la aspiración de ser una compañía no vinculada únicamente al Mediterráneo, y en concreto a la provincia de Alicante como lugar de origen, sino que siempre hemos tenido un marcado objetivo de crecer, ofreciendo además el concepto de confort, seguridad y aislamiento que caracteriza cualquiera de nuestros productos. La flexibilidad y la orientación al cliente, como característica fundamental de nuestra compañía, ha llevado a adaptar los productos a las diferentes culturas y países, introduciendo en el exterior toda nuestra gama pero adaptada al mercado local.

Uno de los casos que más puede llamar la atención es el caso del Caribe, en la que se ha adaptado la persiana de Persax al concepto “persianas antihuracán”, dotándolas de las características técnicas necesarias para una mayor resistencia al viento. Es curioso que hasta hace poco no existieran este tipo de aislamientos en esta zona, pero la necesidad así lo ha requerido. Y ya se están instalando en muchos lugares persianas de Persax con una calidad extrema, dada las virulentas inclemencias meteorológicas que azotan a este tipo de países, como sucede con los huracanes.

Y es que en tiempos difíciles, como los actuales, adaptarse a las circunstancias y al nuevo mercado se hace imprescindible para continuar, no ya sólo creciendo sino subsistiendo, y para poder hacerlo en Persax Grupo hemos recurrido a la exportación.

En este sentido, el éxito de estas exportaciones de Persax, es resultado de muchos años de trabajo y estudios pormenorizados de las demandas en los mercados exteriores; conocer en qué países existe una necesidad de nuestros productos y cubrirla de una forma directa. Así, la empresa inició su andadura en países vecinos u otros que, por cultura y clima, utilizan elementos de protección solar. Esta política de internacionalización se intensificó con la llegada de la crisis a España, situación que nos azotó especialmente al igual que a todas aquellas empresas del sector de la construcción, tras la explosión de la burbuja inmobiliaria.

En Persax tenemos previsto para el año 2015, además de continuar afianzándonos en aquellos países en los que ya tenemos presencia desde hace años, como México, Brasil, Croacia, Portugal y Argelia,  centrarnos en la potenciación de acuerdos de distribución con empresas de nuestro sector en  Centroamérica (Perú, Colombia, Honduras, Ecuador y Panamá) y Oriente Medio (Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes, Qatar y Bahren).

En definitiva, la exportación de cultura mediterránea, no sólo es una salida ante la crisis, sino una manera de cubrir necesidades, hasta ahora no cubiertas en otras zonas geográficas de nuestro planeta. Y la agresiones que producen los efectos dañinos del sol y por tanto la necesidad de protegernos y aumentar nuestra confortabilidad, han sido un elemento básico en el crecimiento de la compañía. ¿La mejor manera de conseguirlo con éxito? Conocer y analizar muy bien el mercado extranjero y sus necesidades.

 

Datos del autor
Nombre Lorenzo Herrero
Empresa Persax Grupo
Cargo Director Comercial
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO