Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
31/08/2017 / Eaton / 1.169

Innovación tecnológica en los interfaces hombre-máquina: hacia una experiencia industrial óptima

La productividad en las empresas podría crecer un 5% anual en los próximos cinco años, siete veces más rápido respecto a la tasa de crecimiento anual compuesto desde 1990 (0,74%), según el informe “Smart Factories: ¿Cómo aprovechar el potencial de la revolución industrial digital?” Elaborado por la consultora Capgemini. Un mercado cada vez más exigente dominado por una demanda de productos personalizados en constante crecimiento, requiere de sistemas de control y operación eficientes no solo a nivel de la automatización de la máquina sino también en lo relativo a su manejo por parte de los operadores.

Los sistemas productivos aumentan en complejidad al tiempo que mejoran sus prestaciones para acercarse al ideal de automatización, sin embargo, no se puede olvidar que el hombre detrás de la máquina continúa siendo el activo más valioso en el proceso productivo. Es el trabajador quien programa, guía, dirige y supervisa a la máquina para asegurar que esta cumple su cometido. Así, es imprescindible que las instalaciones de una industria orientada a la automatización casi total de los procesos sean, además de seguras, fáciles de operar.

En este contexto, ¿Cómo facilitamos la experiencia del trabajador, al tiempo que respondemos al resto de objetivos? A la hora de facilitar el manejo de las máquinas industriales y reducir la complejidad que hasta ahora caracterizaba a estas tareas, las tecnologías táctiles capacitivas están jugando un papel fundamental. Eaton, proveedor tecnológico de productos y soluciones para gestión de energía remarca el potencial de la innovación tecnológica en los interfaces hombre-máquina, que mejoran la experiencia del trabajador al tiempo que aumentan la percepción de la calidad y la rentabilidad en la operación de los equipos industriales.

La experiencia de usuario del consumidor, llega al sector industrial

Aunque las pantallas táctiles, vieron la luz mucho antes en el sector industrial que en el mercado doméstico, es habitual que el más dinámico mercado de consumo sea quien normalmente determine a la industria la dirección de la innovación en lo que a visualización se refiere.

En este sentido, nuevos conceptos que mejoran la experiencia de manejo y control de la maquinaria inspirados en la experiencia del usuario doméstico, están viendo su entrada en el sector industrial en forma de tecnologías táctiles capacitivas. Si todo el mundo sabe manejar un Smartphone, ¿Por qué no ofrecer a los operarios industriales la capacidad de interactuar con la maquinaria industrial de la misma forma? Hacer zoom en una pantalla industrial con control gestual o realizar cambios de pantalla o scroll mediante gestos de arrastre, no suponen hoy día ningún misterio para los operadores de maquinaria compleja o incluso de SCADAs.

Una mayor percepción de calidad

Además de las prestaciones de visualización añadidas y el ahorro casi total del entrenamiento de los trabajadores, estas tecnologías aportan una percepción a nivel de calidad muy superior al de las tradicionales pantallas táctiles resistivas totalmente extendidas en la industria y obsoletas desde hace casi una década en nuestros terminales de telefonía móvil.

Simplificar procesos a través del concepto de Interfaz

El concepto de interfaz de operador depende del tipo de maquinaria y su operación (manual, automática o híbrida). En cualquier caso, el principio básico de desarrollo pasa por la simplificación progresiva de los diversos desafíos que presenta la operación de cada máquina. Estos desafíos pueden incluir, entre otros: identificar si un indicador está encendido o no a plena luz del día (indicadores LED de alta luminosidad), detectar si una señal de alarma se oye a cierta distancia en el ambiente ruidoso de una fábrica (bocinas de más de 90 dB), manejar intuitivamente listas de alarmas o gráficas de tendencias en máquinas complejas (pantallas capacitivas multitáctiles con control gestual) o incluso la operación remota de equipos industriales desde terminales ligeros (tipo Tablet o Smartphone) cuando los responsables de operación y mantenimiento deben monitorizar e interactuar con múltiples máquinas distribuidas en grandes centros de producción (cementeras, siderúrgicas, o refinerías).

Los fabricantes se unen a la optimización de la interfaz de operador

Los desafíos anteriormente mencionados han originado que ciertos fabricantes como Eaton, hayan alineado su innovación tecnológica para desarrollar productos industriales que proporcionen una interfaz al operador lo más optimizada posible sin perder de vista las exigentes prestaciones que demandan las aplicaciones de este mercado.  

Eaton, fabricante que cuenta con una dilatada experiencia en el desarrollo de tecnología y productos para el control y mando de maquinaria industrial, trabaja constantemente en mejorar su portfolio destinado a optimizar la experiencia de usuario de operadores y mantenedores de equipos industriales. Entre otros, la compañía cuenta con; desde la capacidad de conectividad de los terminales táctiles de operador (resistivos, capacitivos o infrarrojos) a la nube mediante web server para control remoto de procesos industriales hasta una de las gamas más completas de pulsantería industrial (que aúna características como el IP69K, indicadores con LED en toda la gama) y posee que incluye una novedosa familia de pulsadores y selectores enrasados (flat) que minimizan la acumulación de suciedad en aplicaciones especialmente sensibles y mejoran sustancialmente la “imagen” de la máquina.

En su firme apuesta por aportar la imagen optima a las máquinas que llevan su material, la compañía incluye también servicios de customización y serigrafía laser de iconos y logos de empresas en sus pulsadores e indicadores.

 

Datos del autor
Nombre Eaton
Empresa Eaton
Cargo
Biografía
Proveedor tecnológico de productos y soluciones para gestión de energía.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO