El sistema tradicional más utilizado en la construcción de las promociones, conocido en los países anglosajones como “design then bid” y a precio cerrado, está demostrando numerosas ineficiencias debido principalmente a los fuertes incrementos de precios de materiales y energía y a la escasez de mano de obra cualificada, que se traducen en sobrecostes, retrasos y, en numerosas ocasiones, pleitos.
Para contribuir a superar estos problemas, el grupo de trabajo “Paquetización en obra residencial” del Clúster de la Edificación ha estudiado la posibilidad de crear capítulos de obra “paquetizables” con los que agilizar y optimizar los procesos. Además de mejorar el plazo y coste de las obras, el grupo considera que la paquetización puede facilitar una mayor especialización y contribuir a la industrialización del sector, creando una línea directa de comunicación entre el promotor y el fabricante o proveedor.
Sin embargo, este sistema de paquetización en el marco actual del sector de la construcción, entraña riesgos y complicaciones para el promotor que asume el papel de contratista: dificultades para coordinar a todos los proveedores o responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales, entre otros.
La figura del Managing Contractor
Por este motivo, desde el grupo de trabajo hemos analizado la cuestión y proponemos la implantación de la figura del Managing Contractor, para solucionar estas dificultades.
Esta figura, que ya existe en otros países como Australia, se diferencia del contratista tradicional fundamentalmente por su participación en el diseño del proyecto (e incluso en la fase de determinación e la viabilidad del mismo) y por la dependencia que tiene del promotor en lo relativo a la designación de proveedores y subcontratistas, ya que mientras el constructor tradicional goza de autonomía en la contratación de los mismos, el Managing Contractor realiza las contrataciones previa consulta con el promotor, quien tiene libertad para aprobar o rechazar a las empresas propuestas. A efectos de responsabilidad, el Managing Contractor actuaría como contratista principal, asumiendo las responsabilidades que para el mismo establece la Ley de Ordenación de la Edificación.
En el grupo de trabajo proponemos que la contratación el Managing Contractor tenga lugar en la fase de diseño (inicial), de tal manera que pueda participar en la realización del proyecto, proporcionando “value engineering” y proponiendo técnicas y materiales que optimicen el coste y mejoren su eficiencia.
Fachadas, baños, carpinterías, instalaciones mecánicas o de elevación, elementos de decoración o cocinas son los principales elementos prefabricados susceptibles de paquetización, para lo cual se propone la suscripción de contratos marco entre el promotor y el proveedor.
Desde el grupo de trabajo consideramos que la incorporación del Managing Contractor, y la paquetización de los elementos constructivos, podrían resolver los problemas que plantea el sistema tradicional de construcción, y permitir mayor control del promotor sobre determinadas unidades de obra y sobre el coste de la promoción..
Nombre | Silvia López Jiménez |
---|---|
Empresa | Clúster de la Edificación |
Cargo | Grupo de Trabajo “Paquetización en obra residencial” |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional