Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
01/02/2024 / Ernesto Macías / 547

La industria fotovoltaica: Optimismo en el ojo del huracán

 

Ayer, el diario El País, publicó un artículo firmado por “Negocios” en el que el titular era: “El epicentro del éxtasis renovable”, refiriéndose a la próxima feria de Genera.

Lo más chocante es que en su primer párrafo dice textualmente: “La industria de las renovables vive un momento de éxtasis”.

¿A qué industria se refiere? Desde luego no puede estar aludiendo a la fotovoltaica, porque, al menos en lo que se refiere a fábricas de células o módulos (ahora llamados placas) la poca industria que quedaba en Europa, o está quebrando, o emigrando a EE. UU. en busca de las ayudas que no existen en Europa.

Evidentemente, si existe, o resiste alguna industria relacionada, como la de las estructuras y alguna de electrónica con componentes mayoritariamente fabricados en Asia. Pero no voy a negar que si hay un “negocio” fotovoltaico que también genera puestos de trabajo bien cualificado y que hay que mantener. Ahí estamos todos los fabricantes europeos que pretendemos resistir en unos momentos que, ni tienen precedentes, ni creo que los tengan en ninguna industria.

Lo que está pasando, ya no es un tema de dumping o de competencia desleal, es algo mucho más dramático y estructural que, tarde o temprano tendrá que reventar: Los precios actuales de los paneles no tienen nada que ver con lo que cuestan producirlos en China. Lo explicaré con dos gráficos:

En este se muestran los Gigavatios importados por Europa en los últimos años frente a las instalaciones realizadas. Ambos datos son perfectamente contrastables y nos dan una idea del enorme stock disponible y que está provocando la necesidad de vender a cualquier precio.

 

*Data for June-December 2023 is based on forecasts. Source: Rystad Energy’s Renewable&Power Solutions, July 2023

 

Por si estos datos no fueran suficientemente preocupantes, vayamos a la siguiente información mostrada en el gráfico.

 

Instalaciones FV en el mundo vs. Fabricación FV en China 2020-2027

Yo no se a vosotros, a mí me parecen unos datos escalofriantes. Por mucho que el gobierno chino, sus provincias o sus municipios quieran sostener esta disparatada situación, no se podrá mantener durante mucho tiempo. Estamos hablando de muchos miles de millones de euros de inversiones, y de pérdidas.

Porque, además, el gobierno de EEUU está dando subvenciones directas a la fabricación de células y módulos que superan a los quiméricos precios actuales.

Lo que supone, en la práctica, que este mercado, así como el japonés y el de la India estén cerrados al producto chino. Por mucho que China instale, que sin duda es mucho, es imposible que sea capaz de absorber ni la mitad de su producción interna.

Conclusión: Esto, tarde o temprano, va a explotar. Mientras tanto la industria fotovoltaica europea muere o está agonizante. ¿A quién le importa?

Pero, eso sí, en España estamos en éxtasis.

Ojos que no ven, corazón que no siente.

Datos del autor
Nombre Ernesto Macías
Empresa Solarwatt España
Cargo Director General
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO