La “Nano Membrane Toilet” no es solamente un inodoro que no requiere agua ni energía, además ni siquiera tiene que estar conectado a una red de saneamiento. Produce agua y energía y puede ser una solución para los 2,4 mil millones de personas en el mundo que aún carecen de inodoros, según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Esta revolucionaria idea ha sido desarrollada por científicos de la universidad inglesa de Cranfield, en el Reino Unido y apoyado por la Fundación Bill & Melinda Gates. El primer prototipo podría ser instalado por primera vez en Ghana, donde un equipo de investigación ha tomado ya el pulso a la población para ver cómo reaccionan ante estas instalaciones.
Disponer de unas instalaciones sanitarias higiénicas es crucial para evitar muchas enfermedades y muertes. Por ello, las Naciones Unidas han elegido el 19 de Noviembre como Día Mundial del Saneamiento para alertar sobre esta carencia. Un estudio de WaterAid calcula que solamente en la India existen aún 774 millones hogares sin inodoro. Ante este escenario no es sorprendente que Narendra Modi, el primer ministro indio, lanzara durante su campaña preelectoral el eslogan “Primero Inodoros, después Templos”.
Por fuera la “Nano Membrane Toilet” parece un inodoro común, sin embargo en su interior se oculta un diseño complejo. El inodoro utiliza un mecanismo de rotación único para el transporte de los desechos orgánicos sin necesitar agua, mientras simultáneamente bloquea el olor.
La separación de sólidos (heces) se lleva a cabo principalmente a través de la sedimentación. Los líquidos (en su mayoría de orina) se separan usando membranas de fibra huecas de baja temperatura de transición vítrea. La pared de membrana nanoestructurada facilita el transporte de agua en estado de vapor en lugar del transporte en estado líquido. De esta manera se evitan los patógenos y algunos compuestos volátiles olorosos. Unas novedosas bolitas nano-revestidas permiten la recuperación de vapor de agua permitiendo la formación de gotas de agua. Una vez que las gotas alcanzan un tamaño crítico, se recogen en un recipiente para su reutilización convirtiéndose en aptos para el lavado de la ropa o el riego.
Tras separar los líquidos, los sólidos residuales (alrededor de 20 a 25%) son transportados por un tornillo mecánico a una cámara revestida con una bolsa reemplazable. Los residuos sólidos se recubren periódicamente con un nano-polímero biodegradable. De esta forma se bloquea el olor y se evita la distribución de patógenos. La bolsa reemplazable que comprende los desechos sólidos recubiertos se recoge periódicamente por personal preparado. Está previsto para ser llevado a un pequeño gasificador con una capacidad para atender unos 40 baños.
Después de cosechar premios por todo el mundo, ha sido nombrado ahora finalista para el premio “Cleantech Innovate”, organizado por ecoConnect CIC, la red de las industrias de tecnologías limpias del Reino Unido.
Nombre | Gisela Bühl |
---|---|
Empresa | Ecoconstrucción |
Cargo | |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO