"Todos somos conscientes de la importancia que tiene la protección pasiva contra el fuego para proteger la integridad de las personas y los bienes en caso de incendio. Pero para que la protección pasiva funcione tiene que estar bien calculada y recogida en el proyecto, tiene que estar ejecutada con productos y sistemas válidos que alcancen las prestaciones requeridas, y finalmente, tienen que estar correctamente instalada y mantenida".
Para realizar el cálculo y el proyecto hay que ser arquitecto o ingeniero. Para fabricar los productos hay que tener laboratorios de control de calidad y seguir estrictos criterios recogidos en las normas de producto, los documentos de evaluación europeos y las normas de ensayo. En cambio, para instalar no se requiere ningún tipo de formación, ni cualificación, ni seguir ningún tipo de procedimiento estandarizado.
Desde AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento térmico, acústico, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego en edificación, conocemos la importancia de contar con profesionales capacitados y especializados en la instalación de sistemas de protección pasiva contra el fuego, y por eso llevamos años trabajando para conseguir el reconocimiento profesional del instalador y mantenedor en edificación.
Hace un año se aprobó la cualificación profesional de colocación de sistemas de aislamiento térmico, acústico y de protección al fuego o frente al radón en obras de construcción. Esto permitirá a los centros de formación impartir formación reglada, y a los profesionales en activo buscar la acreditación de sus competencias.
Hace tres años lanzamos el manifiesto en favor del reconocimiento profesional del instalador en edificación, que fue suscrito por 50 asociaciones profesionales. En este manifiesto se recogen 10 propuestas y 5 compromisos que abarcan desde impulsar la formación y los certificados de profesionalidad hasta recoger la figura del instalador profesional en la contratación pública y el CTE.
Hace cuatro años creamos el Sello Instalador Homologado AISLA, un sello voluntario que garantiza la calidad del servicio de instalación prestado por la empresa instaladora, basado en la formación de los trabajadores, el cumplimiento documental y el establecimiento y seguimiento de un procedimiento de instalación controlado y documentado.
Desde entonces son muchas las empresas instaladoras que han obtenido este reconocimiento, que han formado a sus trabajadores, que buscan profesionales formados, pero todos estos esfuerzos son inútiles si luego el mercado no demanda ni valora esta profesionalidad.
En AISLA creemos que la instalación y el mantenimiento de estos sistemas debe ser realizada exclusivamente por profesionales capacitados y especializados en este campo. Esto garantiza la eficacia de los sistemas de protección pasiva y por tanto la seguridad de las personas y la integridad de los bienes.
Reconocimiento profesional del instalador y mantenedor
En resumen, el reconocimiento profesional del instalador y mantenedor de los sistemas de protección pasiva contra el fuego es un tema crucial en la seguridad de las personas y los edificios, y es una asignatura pendiente en nuestro país. Somos muchos los comprometidos con esta causa, y debemos seguir trabajando conjuntamente para conseguir sensibilizar al mercado y a la administración, para que la correcta instalación de la protección pasiva deje de ser un favor.
Nombre | Álvaro Pimentel |
---|---|
Empresa | AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento |
Cargo | Secretario General |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO