Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/03/2024 / JUNG / 392

La revolución de la eficiencia llega a la iluminación JUNG

En un mundo donde la eficiencia energética y el confort son prioridades crecientes, los sistemas de iluminación inteligente no solo prometen un considerable ahorro energético, sino que también mejoran la interacción de los usuarios con su entorno, marcando un cambio significativo en la gestión de los espacios de ocio, relax o trabajo.

Los sistemas de control de la iluminación avanzan hacia una era donde la interacción entre luz artificial y natural se gestiona de manera intuitiva y personalizada. Con la integración de tecnologías inalámbricas y aplicaciones móviles, los interruptores inteligentes ofrecen un control sin precedentes sobre el ambiente lumínico de hogares, oficinas e industrias.

En un panorama social y empresarial cada vez más inclinado hacia la sostenibilidad y la eficiencia, los sistemas inteligentes de control de iluminación se están posicionando como una herramienta esencial. Estos sistemas, que incorporan la tecnología más avanzada del mercado, se caracterizan por su capacidad de adaptarse de manera dinámica y personalizable a las necesidades específicas de cada área en la que se sitúan, así como al flujo de luz natural.

La implementación de estas tecnologías no solo se traduce en una reducción de hasta el 80% en el consumo energético destinado a la iluminación, sino que también redefine la experiencia del usuario. La adaptación de la iluminación a las condiciones ambientales y a las actividades específicas mejora significativamente el ambiente de trabajo en las empresas, impactando positivamente en el estado de ánimo y en la productividad de los empleados.

Asimismo, los avances en la automatización de edificios han llevado a un replanteamiento del uso de la luz en todo tipo de espacios. Frente a los modelos tradicionales donde la iluminación era uniforme y constante, los nuevos sistemas permiten una gestión más eficiente y adaptativa. Por ejemplo, ya es menos común encontrar edificios de oficinas donde las luces se encienden en todo el piso simultáneamente. En cambio, cada vez más, se activan selectivamente según la presencia de personas en cada zona.

Además, estos sistemas no solo se enfocan en la reducción del gasto energético, sino también en el valor medioambiental y económico que generan. La posibilidad de regular tanto la cantidad como la intensidad de la luz en función de diversos factores hace de estos sistemas una solución integral para las necesidades contemporáneas en empresas y hogares.

 

Interruptores inteligentes

La evolución de la tecnología ha dado un paso significativo con el desarrollo de los sistemas de control de iluminación, un nuevo paradigma que redefine la interacción entre luz artificial y natural en todo tipo de edificios, empresas y hogares. Estos sistemas permiten a los usuarios personalizar su experiencia lumínica a través de interruptores inteligentes, los cuales se integran fácilmente en lugar de los convencionales, es decir, en una caja de empotrar estándar.

Otra opción son los pulsadores inteligentes con alimentación por batería, como los sistemas domóticos inalámbricos basados en la transmisión de señales por radiofrecuencia o bluetooth, que se pueden colocar independientemente de la instalación eléctrica convencional cuando no hay cables disponibles o estos no se pueden tender.

Estos dispositivos avanzados se caracterizan por su capacidad de ajustar la iluminación y las persianas de acuerdo con las preferencias de los usuarios, utilizando tecnología inalámbrica y controles accesibles a través de aplicaciones móviles. Así, las teclas o pulsadores de mando se pueden conectar directamente al actuador situado debajo o de forma inalámbrica a otros dispositivos del sistema de automatización domótica.

Asimismo, las teclas se pueden accionar tocando en su parte superior, en la inferior o en toda su superficie. Con una o varias funciones asignadas a cada botón, los usuarios pueden controlar no solo la iluminación, sino también otros aspectos del hogar, como la temperatura de color de la luz y la posición de persianas y estores.

El amplio catálogo de prestaciones de estos interruptores abarca desde la activación de escenas preprogramadas hasta la implementación de numerosos programas horarios distintos. Estas funciones permiten una automatización completa de la iluminación y otros dispositivos del sistema domótico, incluyendo el ajuste automático del brillo y la sincronización con ciclos naturales como la realizada por la denominada ‘Función Astro’.

Además de la comodidad, estos sistemas incorporan características de seguridad como protección de bloqueo y funciones de centralizado, mejorando la experiencia de los usuarios y proporcionando un control detallado sobre su entorno. Con estas innovaciones, el mercado de la automatización doméstica avanza hacia una mayor eficiencia y personalización, transformando el concepto de confort en los hogares modernos.

Asimismo, los pulsadores están disponibles en multitud de diseños, como es el caso de la colorida paleta de Les Couleurs® Le Corbusier que el fabricante alemán JUNG ofrece en exclusiva. Un diseño atemporal en colores que contrastan o se mimetizan con la decoración, a voluntad de la interiorista, sumada a la libertad total de instalación que implica la versión inalámbrica alimentada por batería, hace que estos dispositivos se integran armoniosamente en cualquier interior.

La gran acogida positiva en el mercado de estos sistemas de iluminación inteligente está marcando un antes y un después en cómo se conciben y gestionan los espacios de trabajo en la empresa o de ocio y relax en el hogar, sentando las bases para un futuro más eficiente, sostenible y, sobre todo, confortable.

 

Eficiencia y sostenibilidad

La innovación en los sistemas de control de iluminación está revolucionando el uso de la luz en espacios interiores. Estos sistemas, que integran sensores de luz natural, detectores de presencia y motorizaciones para persianas y estores, aseguran no solo ahorros energéticos significativos, sino también una mayor personalización y comodidad en entornos laborales y domésticos.

La integración de tecnología avanzada en los sistemas de control de iluminación está abriendo un nuevo capítulo en la gestión eficiente de la luz en edificaciones. Estos sistemas, diseñados para capturar y maximizar el uso de la luz natural, ofrecen un ahorro económico considerable, reduciendo el uso de iluminación artificial hasta en un 67%.

Esta innovación trasciende el mero ahorro energético. Los sistemas permiten crear ambientes adaptables y polivalentes en diferentes espacios, desde oficinas hasta viviendas. La clave está en la luz biodinámica, que se ajusta a los ritmos circadianos, potenciando la productividad y el bienestar de las personas.

Además, la inteligencia integrada en estos sistemas los hace compatibles con otras funciones del edificio, como la gestión de espacios y la recopilación de estadísticas útiles para la optimización del uso de recursos. Esto, sumado a la instalación de detectores de luz natural, movimiento y presencia, no solo garantiza un ahorro inmediato sino también un retorno rápido de la inversión, con plazos inferiores a dos años en muchos casos.

Otra ventaja significativa es la revalorización de los inmuebles. Con un incremento de hasta un 10% en su valor, estos sistemas son una respuesta directa a la creciente demanda de construcciones sostenibles. Adicionalmente, ofrecen un beneficio a largo plazo: alargar la vida útil de las luminarias hasta en un 20%, consolidándose como una inversión inteligente y sostenible en el ámbito inmobiliario y empresarial.

 
Datos del autor
Nombre JUNG
Empresa JUNG
Cargo
Biografía
JUNG investiga continuamente nuevas formas de electrotecnia y desarrolla nuevas posibilidades para un control de edificios y un equipamiento eléctrico inteligentes, cómodos y estéticos. Para nuestros socios del sector, para arquitectos e interioristas y para nuestros clientes de todo el mundo. El principio "Progreso como tradición" nos guía desde hace más de 110 años.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO