Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
11/03/2024 / Luis Botija / 545

La tecnología de Geodesic desinfecta y conserva el agua de las piscinas climatizadas, ahorrando entre el 70% y el 90% del agua de reposición

 

La tecnología, que no utiliza químicos, se basa en la acción combinada de la electroporación, la oxidación avanzada, y la generación de oxidantes.

La tecnología GEO-FDP® desarrollada por Geodesic aborda los procesos de desinfección del agua de una forma innovadora que, prescindiendo del uso de productos químicos, garantiza una completa desinfección del agua con una perfecta trazabilidad en todo el proceso.

Permite abordar la desinfección de todo tipo de circuitos y líneas de agua utilizando una combinación de técnicas electrofísicas y electroquímicas, siendo el tratamiento de agua más hipoalergénico del mercado al no tener que adicionar al agua hipoclorito sódico, corrector de PH, sal, ni cualquier otro precursor para su tratamiento ni para la destrucción de cloraminas.

Todas estas técnicas tienen lugar por efecto de la aplicación de energía en el interior de una celda electrolítica formada por una batería de electrodos específicamente diseñados. Al aplicar una diferencia de potencial al paso del agua por la celda electrolítica se producen los mecanismos mencionados.

 

Mecanismo electrofísico

La electroporación es el proceso mediante el cual, por aplicación de un determinado potencial eléctrico, se consigue la apertura de uno o más poros en la membrana bacteriana, provocando la inactivación y muerte del microorganismo.

La aplicación de este potencial eléctrico altera el equilibrio electro-osmótico de la membrana biológica (potencial transmembrana), impidiendo a la célula mantener la diferencia de potencial entre el medio externo e interno, lo que provoca la muerte irreversible de la bacteria debido a la ruptura de la membrana.

 

Mecanismos electroquímicos

Electro-oxidación avanzada

A partir de la hidrólisis del agua se producen especies altamente oxidantes (radicales hidroxilos) en la superficie anódica que dan lugar a la oxidación de la materia orgánica.

Generación de oxidantes

Cloro libre, oxígeno, agua oxigenada y ozono. Según las siguientes reacciones producidas en el ánodo:

2H2O à O2 + 4H* + 43e-

3H2O à O3 + 6e- + 6H*

2Cl- à Cl2 + 2e-

O2 + 2H2O + 2e- à H2O2 + 2OH

 

Aplicación combinada de los mecanismos electrofísicos y electroquímicos

Los tres procesos descritos anteriormente tienen lugar a diferentes niveles energéticos, siendo el de menor requerimiento la generación de oxidantes, seguido de la oxidación de materia orgánica y la electroporación.

Según el potencial eléctrico aplicado podrá suceder únicamente la generación de oxidantes, está combinada con la oxidación de materia orgánica o ambas combinadas con la electroporación.

La gestión, mediante un sofisticado software del potencial eléctrico aplicado, asegura que en cada momento se estén produciendo la técnica o técnicas necesarias para mantener la calidad de agua deseada en cada tipo de aplicación o uso.

Mientras que la principal actividad biocida tiene lugar en el interior de las celdas electrolíticas por acción de la electroporación y oxidación avanzada, la generación de oxidantes (principalmente el cloro libre) asegura la profilaxis del agua en el circuito de agua.

Ya sea en redes de distribución, circuitos cerrados o semicerrados (piscinas/spas, torres de refrigeración, fuentes, etc.) la desinfección queda garantizada en los puntos de entrega, puntos de uso o puntos remotos. (imagen 1)

 

Monitorización y control

Los equipos de electroporacion incorporan un HMI en el que se muestra, en continuo, los parámetros de calidad del agua así como los de funcionamiento y estado de los reactores (consignas y parámetros reales instantáneos) (Imagen 2). Desde este HMI se puede modificar todos los parámetros operacionales, así como realizar un registro local de datos de autocontrol.

Adicionalmente, el equipo cuenta con un router que le permite mantener una permanente conexión con un servidor central, volcando en el mismo todos los datos de operación y estado (datos del agua, datos eléctricos, mecánicos…) y generando los correspondientes avisos por fallos o requerimientos establecidos ad hoc.

La aplicación web permite a los usuarios monitorizar y operar en tiempo real los equipos, así como obtener alertas, avisos, informes, datos y gráficas del estado del tratamiento desde cualquier plataforma con acceso a internet (Imágen 3).

Entre nuestros clientes que ya se benefician de nuestra tecnología en sus piscinas tenemos clubs como el Real Club Canoe o el Club Natacio Sant Andreu, Ayuntamientos como el de Alicante o el Ciudad Real, gimnasios como GoFit o Metropolitan, hoteles como S´Entrador o el Isla de mallorca, colegios como Sant Gervasi o el Estudiantes de las Tablas.

Datos del autor
Nombre Luis Botija
Empresa Geodesic
Cargo Consejero Delegado
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO