Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
03/06/2024 / Maxence BRUTIN / 827

La Villa Olímpica de París 2024: un escaparate con 8000 m2 de cubiertas vegetales y biosolares

 

La Solideo, sociedad encargada de las obras olímpicas, decidió confiar en LE PRIEURÉ, experta en edificios verdes, para vegetalizar las azoteas de los 8 edificios donde vivirán los deportistas. 

Además de buscar soluciones innovadoras en el tema de la sostenibilidad en sus edificios, la Solideo quería aportar un máximo de funcionalidades en la cubierta. Para satisfacer las expectativas de vegetación, aprovechamiento energético y gestión del agua de lluvia, una de las soluciones seleccionadas ha sido el sistema OASIS Biosolar.

 

¿Qué es una cubierta biosolar? 

Una cubierta biosolar generalmente consiste en paneles solares fotovoltaicos integrados con un sistema de cubierta vegetal. Los paneles solares captan la energía del sol y la convierten en electricidad, mientras que en la cubierta crece vegetación, proporcionando beneficios ambientales y estéticos.

 Une image contenant plein air, ciel, ?nergie solaire, panneau solaireDescription g?n?r?e automatiquement

Primero, la solución biosolar presenta las mismas ventajas que una cubierta ajardinada clásica:

  • Fenómeno de evapotranspiración (particularmente por la transpiración de las plantas) que refresca el aire ambiente y mejora el confort térmico de los edificios.

  • Limitación del escurrimiento y alivio del sistema de alcantarillado.

  • Aporte de biodiversidad en los techos.

  • Los espacios acondicionados pueden convertirse en terrazas accesibles, lugares de encuentro o de descanso.

Por el lado de los paneles fotovoltaicos, la implementación de vegetación tiene el efecto de mejorar su rendimiento. De hecho, de manera contraintuitiva, cuanto más un panel fotovoltaico está expuesto al calor, menor es su rendimiento energético. En promedio, se considera que, por encima de los 25°C, el panel fotovoltaico pierde eficiencia.

 

Un beneficio adicional: El aprovechamiento del agua de lluvia para irrigar la vegetación y refrescar los paneles fotovoltaicos.

 

 

 

 Une image contenant Mod?le r?duit, maison, plein airDescription g?n?r?e automatiquement

La cubierta OASIS Biosolar de Le Prieuré, instalada en la Villa Olímpica, va un paso más allá con la integración de la gestión de las aguas pluviales mediante un innovador sistema de almacenamiento y de capilaridad ascendente.

El sistema captura el agua de lluvia, 52 litros por metros cuadrados, que drena del complejo vegetal y la devuelve a las plantas mediante mechas capilares. 

La evapotranspiración del agua, por medio del sistema (Hydrostock + sustrato + vegetación) permite refrescar los paneles fotovoltaicos por su parte inferior, incrementando su rendimiento en período de calor extremo. Un estudio realizado entre junio y agosto de 2023 reveló que el rendimiento del sistema OASIS Biosolar es un 10% superior al de un tejado solar clásico sobre gravilla. 

Las zonas de sombra y resguardadas creadas por los paneles fotovoltaicos crean condiciones para albergar pequeñas aves y permiten el desarrollo de ciertos ecosistemas con determinados insectos, gasterópodos y artrópodos.

La filosofía del sistema OASIS Biosolar es crear una sinergia completa entre la producción de energía, la gestión del agua de lluvia y la biodiversidad. 

 

¿Cómo se realizó la instalación?

La primera etapa es el montaje de las bandejas Hydrostock para almacenar el agua de lluvia. Estas bandejas no se pegan ni se fijan, ya que el peso del sistema biosolar es suficiente para ser lastrado. Luego, sobre la bandeja, se instala una placa módulo para crear una nueva superficie plana con gran resistencia. Es en esta placa donde se fijan los raíles de aluminio que soportan las placas solares. No es necesario perforar la membrana impermeabilizante de la cubierta, evitando así todos los riesgos asociados. Finalmente, el equipo de instalación vierte el sustrato, antes de fijar los paneles fotovoltaicos en los raíles, siendo la capa de vegetación la última etapa del proceso. 

 

Une image contenant plein air, ciel, sol, orangeDescription g?n?r?e automatiquementUne image contenant ?nergie solaire, plante, panneau solaire, plein airDescription g?n?r?e automatiquement

 
Datos del autor
Nombre Maxence BRUTIN
Empresa LE PRIEURÉ Ibérica
Cargo Ingeniero técnico
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO