Uno de los objetivos de Glassolutions, empresa transformadora de soluciones de vidrio para el sector de la construcción perteneciente al Grupo Saint-Gobain, es contribuir a la descarbonización del parque edificatorio nacional. Por este motivo, junto a las empresas Onyx Solar y Comenza, recientemente ha lanzado al mercado su nueva gama de barandillas conecta SOLAR, sumándose así a la fotovoltaica a través de una solución única y multifuncional.
En España, un gran porcentaje de edificios se construyeron antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación en 2006, que introdujo requisitos sobre la eficiencia energética, por lo que hay una cantidad elevada de inmuebles con calificaciones energéticas bajas que consumen grandes cantidades de energía procedente de la quema de combustibles fósiles. Esto ocasiona una de las principales fuentes de emisión de CO2 en nuestro país.
Las barandillas conecta SOLAR constituyen un sistema único de este tipo en España. Convierten a los edificios en productores de energía eléctrica gracias a las células fotovoltaicas que integran sus vidrios laminares, contribuyendo a reducir de la demanda energética del inmueble.
Además, uno de los aspectos más característicos de esta solución es que, aunque su funcionamiento es similar al de un panel solar, la diferencia con el mismo es que la barandilla queda totalmente integrada en la envolvente del edificio, pasando a formar parte de su estructura. Esto las convierte en un sistema multifunción, ya que transforman la luz solar en energía mientras actúan como barrera en balcones y terrazas, proporcionando un excelente nivel de seguridad.
Estas barandillas también se caracterizan por ser un sistema completo, es decir, integran el vidrio con las células fotovoltaicas y la perfilería, facilitando así la labor de instalación y garantizando un óptimo nivel de prestaciones. El sistema cumple con todos los requisitos de seguridad recogidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE) para la protección de usuarios ante posibles impactos contra el vidrio.
Otro aspecto clave a tener en cuenta es que este sistema de barandillas con vidrios fotovoltaicos es el único sistema estructural que aporta al edificio un retorno de la inversión, lo que contribuye a su posterior revalorización.
Una amplia gama para todas las necesidades estéticas
Las barandillas conecta SOLAR resultan idóneas para su instalación en hoteles, apartamentos y otros edificios destinados al turismo, donde reducen en gran medida la demanda energética de los edificios. De esta forma, facilita la labor de los arquitectos al integrarse en la propia estructura de la fachada.
Además, ofrecen múltiples configuraciones, potencias y diseños, lo que permite al arquitecto adaptar la solución a los distintos requisitos estéticos y funcionales de cualquier proyecto.
La gama está disponible en dos tipos de silicio, cada uno de los cuales presenta diferentes configuraciones y niveles de transparencia, así como diferentes niveles de transmisión luminosa.
Por un lado, las barandillas conecta SOLAR disponibles en silicio cristalino cuentan con células fabricadas con este material. Así, la solución conecta SOLAR C144 alcanza una potencia de generación de electricidad de 144 Wp/m2, la máxima que se puede conseguir con uno de sus vidrios, lo que permite generar un elevado nivel de energía. Por otro lado, las barandillas conecta SOLAR disponibles en silicio amorfo cuentan con un vidrio TCO de silicio amorfo de 3,2 mm que, según el sistema, se encuentra disponible en distintos niveles de transparencia.
Este sistema fotovoltaico representa un paso más hacia la innovación en el sector del vidrio y refleja la misión de Glassolutions de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Nombre | Fernando de la Rubia |
---|---|
Empresa | Saint-Gobain Glass |
Cargo | Jefe de Soluciones de Vidrio |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO