Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
25/01/2022 / Elisabeth Contreras / 1.545

Las cubiertas verdes, una solución a las nuevas necesidades de las ciudades

En la actualidad, las ciudades atraviesan un periodo de transición entre la vigencia de los modelos urbanísticos del siglo XX y los nuevos desafíos a desarrollar en el siglo XXI. Hay muchos intereses que condicionan el diseño urbano. Seguimos sometidos a intervenciones de urgencia que intentan solucionar problemas a corto plazo, y a la búsqueda inminente de la rentabilidad de las intervenciones a cualquier precio.

 

Tenemos que hacer un cambio de paradigma en el diseño de nuestras ciudades, incorporando un enfoque que tenga en cuenta el efecto de las intervenciones urbanas no solo en la economía, sino también en el bienestar y la dignidad de las personas, en el respeto y cuidado de la naturaleza y que además asegure la sostenibilidad del planeta.

 

Cubiertas verdes para ciudades en transición

En un escenario de transición hacia el desarrollo de ciudades más sostenibles es imprescindible integrar las infraestructuras verdes en la planificación urbana. La infraestructura verde es una red interconectada de los espacios verdes y hábitats de la ciudad y zonas naturales próximas, diseñada y gestionada para proveer de diferentes servicios ecosistémicos, socioambientales y económicos tanto al medio natural y rural, como a los medios urbanos. La infraestructura verde teje el espacio público y presta unos servicios fundamentales para la calidad ambiental urbana y para la salud y el bienestar de las personas.

A diferencia de otras infraestructuras verdes tales como parques urbanos, viales arbolados, sistemas de drenaje urbano sostenible en terreno, que necesitan de una planificación a escala urbana que conlleva procesos administrativos prolongados en el tiempo, las cubiertas ajardinadas pueden incorporase en nuestras ciudades fácilmente, mediante la rehabilitación de edificios existentes, y/o incorporándolas en los nuevos proyectos edificatorios. Nos aportan una solución factible para conseguir distintos objetivos ambientales y sociales sin tener que realizar grandes inversiones.

Las cubiertas verdes, no solo nos ayudan a conseguir la sostenibilidad, sino que dan un paso más, propiciando la generación de recursos energéticos, regulando el flujo de las aguas pluviales en la ciudad, conservando y creando nuevos hábitats, concibiendo nuevos espacios para las relaciones humanas, enmarcando nuevos espacios para la agricultura urbana, reduciendo la contaminación atmosférica.

Las azoteas verdes forman parte de soluciones constructivas regenerativas, soluciones que aparte de no dañar el planeta, ayudan a mejorarlo y a restaurar la relación humano-naturaleza. Unas soluciones en concordancia con las necesidades actuales y de futuro. 

 

Beneficios

Las soluciones ZinCo a Escala Urbana tienen como objetivo implementar nuevas soluciones técnicas en los sistemas de cubiertas verdes para disminuir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los efectos del cambio climático aportando los siguientes beneficios: 

• Mejorar la gestión de aguas de pluviales y escorrentía de nuestras ciudades

• Mitigar el efecto isla de calor y mejorar la calidad de vida de los habitantes

• Aumentar la biodiversidad urbana y la conectividad de la fauna ciudad-espacios naturales

• Facilitar espacios en cubiertas aptos para la agricultura urbana y para la educación ambiental

• Facilitar espacio para la producción de energía fotovoltaica.

• Mejorar el aislamiento térmico del parque edificatorio con el fin de disminuir el consumo energético en climatización.

 

Entre las nuevas soluciones técnicas, podemos destacar tres sistemas

 

Solución 1: Sistema ZinCo Cubierta Reguladora de Cargas Pluviales

La proyección de los últimos informes sobre el cambio climático en España prevé cada vez más precipitaciones torrenciales de forma puntual y localizada, sobre todo en la región mediterránea. Estas precipitaciones pueden llegar a colapsar los sistemas de alcantarillado público, y, en consecuencia, aumentar la posibilidad de graves inundaciones, con el riesgo que ellas comportan.

Una de las grandes ventajas las cubiertas verdes es el hecho de que retienen una parte de las aguas pluviales y libera el resto de manera gradual, reduciendo la carga sobre las redes de saneamiento urbanas. Esta retención de agua, está limitada por el sistema de cubierta elegido, y nunca debe poner en peligro el equilibrio agua/aire de la cubierta y la correcta saturación de agua en el sustrato para garantizar el buen desarrollo de la vegetación.

Con el fin de aumentar la capacidad puntual de retención de agua de la cubierta en el caso de precipitaciones intensas ZinCo ha ideado el Sistema de Cubierta Reguladora de Cargas Pluviales. Un sistema complementario al sistema de cubierta verde tradicional, con almacenaje puntual de cargas pluviales. Con este sistema se puede retener hasta 80 l/m² de agua de lluvia adicional y, posteriormente, liberarla al sistema de alcantarillado, de forma gradual durante un período predefinido comprendido entre 24 horas y unos pocos días.

Sobre una cubierta Reguladora de Cargas Pluviales es posible colocar casi todos los sistemas ZinCo de Cubiertas verdes, siempre que las cargas estructurales lo permitan: desde una cubierta verde extensiva o cubierta jardín, hasta cubiertas transitables para peatones y vehículos.

 

Solución 2: Cubiertas verdes para la generación de energía

En las ciudades, las azoteas son los mejores espacios para ubicar instalaciones de producción de energía solar fotovoltaica y de ACS (agua caliente sanitaria).

Los paneles solares colocados sobre una cubierta verde pueden generar hasta un 16 % más de energía. Los paneles fotovoltaicos disminuyen su rendimiento a partir de 25ºC de temperatura ambiental. La vegetación actúa como sistema natural de enfriamiento de la superficie de la cubierta y en consecuencia de los paneles solares.

Otra singularidad de esta alianza es que las cubiertas verdes ayudan a eliminar los contaminantes del aire, ya que impiden que las partículas en suspensión se fijen en las células solares. Además, facilitan su mantenimiento, puesto que permiten que los paneles solares absorban más luz solar y generen más energía. Este fenómeno también es válido para las placas de ACS.

ZinCo ha desarrollado el sistema Solarvert, sistema con base solar que permite el montaje de los soportes para paneles solares sobre cubiertas y azoteas sin tener que perforar la cubierta y su impermeabilización. El sistema procede de nuestra experiencia larga con la instalación de cubiertas y terrazas útiles, sin y con ajardinamiento, donde se colocan pérgolas, tarimas para eventos y aparatos de juego para niños.

 

Solución 3: Cubiertas verdes para reducir el consumo energético en climatización

Uno de los beneficios más importantes de las cubiertas verdes es la reducción de los costes de calefacción y refrigeración que aportan. 

Esta reducción en el consumo energético en climatización dependerá del tipo de sistema de cubierta que se utilice, del grosor del sustrato que se incorpore, y de la tipología de vegetación implementada.

Una azotea tradicional sin protección y con un aislamiento deficiente tendrá como consecuencia el sobrecalentamiento de las viviendas situadas justo debajo, debido a la absorción de calor de los materiales que forman parte de la cubierta.

El aislamiento adicional que proporciona la cubierta verde reduce la transferencia de temperatura entre el interior y el exterior del edificio, esto es debido a que en la cubierta es verde, la vegetación refleja la mayor parte de la luz solar en lugar de absorberla, y la que absorbe la utiliza para realizar procesos de evapotranspiración que proporciona un enfriamiento adicional a la cubierta.  

En verano, se reduce el calor excesivo y, durante el invierno, se minimizan las pérdidas de calor del edificio.

Para más información y recibir asesoramiento técnico de Soluciones ZinCo para mejorar la resiliencia de nuestras ciudades frente al cambio climático puede contactar con nosotros y visitar nuestra web www. zinco-cubiertas-ecologicas.es   

 

Datos del autor
Nombre Elisabeth Contreras
Empresa ZinCo Cubiertas Ecológicas
Cargo Consultora Técnica
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO