Creado por el arquitecto Óscar Miguel Ares y la contribución industrializada de Artepref, este nuevo exponente de construcción industrializada en esta localidad vallisoletana, supone un lugar de encuentro para sus vecinos y visitantes.
Con apenas 300 habitantes, Castromonte es uno de tantos ejemplos de la España vaciada. Situada en la comarca de Montes Torozos, en el noroeste de Valladolid, sus cultivos de cereal y vid resisten el envite del viento tanto como lo hacen sus vecinos con el fenómeno de la despoblación que sufren desde hace años. Ante esta situación, el municipio ha sabido reinventarse y aprovechar la fuerza eólica para impulsar el desarrollo de su tierra con más de 100 aerogeneradores y emprendido además diversos proyectos para impulsar espacios comunitarios para los lugareños y visitantes, como “Las Piscinas Municipales en Castromonte”.
Más allá de la propia función para la que fueron diseñadas, como contribuir a paliar las altas temperaturas del verano, esta obra de construcción industrializada supone un punto de encuentro para sus habitantes. Creado por el arquitecto Óscar Miguel Ares, con la contribución de vigas prefabricadas de Artepref, este proyecto no es una simple instalación para uso deportivo, sino que representa una especie de ágora en la que socializar.
El propósito de esta obra es claro: evitar que se vayan los vecinos resilientes que aún permanecen al sur de La Tierra de Campos, pues Castromonte añoraba un espacio compartido. Las piscinas han reforzado el concepto de comunidad. Sus vecinos no sólo pueden refrescarse en verano, sino ver una película al aire libre con sus hijos, padres y abuelos, disfrutar de un asado o cocido castellano o de un concierto bajo las estrellas.
El equipo de Óscar Miguel Ares ha conformado un conjunto arquitectónico con varios materiales que se identifican con el entorno y asumen su identidad. Por un lado, potenciando la economía circular, se han reutilizado piedras de derribo procedentes del vallado original del terreno, para levantar extensos muros imitando las tradicionales tapias, seña de identidad de Castromonte. Esta gran cerca fue desmontada piedra a piedra, escogiendo las mejor conservadas. Para ello, se contó con la colaboración de maestros canteros del lugar, preservando así este oficio tradicional y ayudando a dinamizar la economía local de la construcción y la estabilización de empleo local artesano.
Por otro lado, de forma paralela, como guiño a las turbinas eólicas presentes en la zona, se ha instalado una cubierta de vigas prefabricadas tipo Artwind, que fueron producidas por la empresa Artepref. Este elemento de construcción industrializada aparenta elevarse sobre los mampuestos, integrándose con ellos y con el suelo a partir de las sombras que proyectan y que son fundamentales en este proyecto. Unas visibles, otras no, de diversos tipos, intensidades, que recuerdan a los veranos disfrutados y sostienen la obra.
En definitiva, este conjunto arquitectónico está totalmente integrado en su entorno de forma sostenible y respetuosa, fomentando la reutilización de materiales autóctonos, la construcción local y aportando un espacio común de socialización para sus habitantes y visitantes.
Nombre | ARTEPREF |
---|---|
Empresa | |
Cargo | |
Biografía | |
Artepref es una empresa familiar dedicada al diseño, fabricación y montaje de estructura y cerramiento en hormigón prefabricado para edificios comerciales, industriales y de uso público. Con sede en Aranda de Duero, Burgos. Forma parte de Grupo Gerardo de la Calle. |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO