Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/06/2015 / / 2.796

Las ventajas del bambú en el interior del nuevo oratorio y salón de actos del Colegio Retamar de Madrid

Una cubierta de zinc verde apoyado sobre un basamento de ladrillo albergan en dos niveles el nuevo Oratorio y Salón de Actos del Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, diseñados por Hermoso y Heimannsfeld Arquitectos a lo largo de más de 2.000 metros cuadrados de superficie.

Frente a esta fría piel exterior, los arquitectos han elegido el bambú tostado trabajado por Grupo GUBIA, una firma especializada en el  diseño y la construcción de todo tipo de espacios en madera que trabaja con este material en todos sus formatos y modalidades (pavimentos, techos, lamas contrachapadas y flexibles, tableros macizos, etc.). Todos los  materiales empleados en el proceso de fabricación de Grupo GUBIA tienen el aval de los sellos FSC y PEFC y los certificados requeridos según el tipo de edificación.

En este proyecto, delgadas lamas de 2400x100mm compuestas por siete chapas de bambú carbonizado vertical GUBIA Cv o.6, se utilizan para revestir el interior de las tres superficies regladas del singular techo del Oratorio, que fraccionado mediante lucernarios triangulares, conducen la luz al presbiterio. Estas piezas alargadas de 6mm de espesor, de gran flexibilidad, se atornillan en cinco puntos a una estructura auxiliar metálica, separándose entre sí 50mm, espacio que se cubre superiormente con un material fono-absorbente acabado en negro. El resultado es una bella y cálida superficie de alta absorción acústica indispensable para el canto, la palabra y la oración en este espacio sagrado.

La curvatura del techo se traduce verticalmente en planos también fraccionados revestidos de bambú en los distintos frentes de la nave, donde se combinan las lamas anteriormente descritas -sobre la zona de confesionarios y en el deambulatorio superior y coro- con tableros de fibras ignífugas acabadas con chapa de bambú carbonizado horizontal GUBIA Ch o.6, dispuesta a través.

Estos tableros, en formatos de 2400x600mm y 2400x400mm, se fijan sobre rastreles dejando entrecalles horizontales de 8mm y verticales de 3mm, que absorben las dilataciones y contracciones propias de los mismos, a la vez que ocultan puertas de registro de BIES y cuadros eléctricos.

Los encuentros en esquina se resuelven a canto pilastra, colocando piezas especiales realizadas con tableros macizos de bambú, como remate con el material de titanio que recubre toda la superficie del presbiterio y el zinc de los huecos acristalados. En estos puntos el bambú contrasta con el revestimiento exterior y unas bellas vidrieras de tonos azulados.

El particular canto alistonado de estos tableros queda a la vista en los remates de petos y barandillas de deambulatorio y coro, resueltos con piezas de 19 y 40mm de espesor, así como en el techo de acceso al Oratorio y la zona de confesionarios. Aquí los arquitectos han diseñado un original techo acústico, formado por paneles negros de fibra ignífuga perforados a los que se fijan de canto lamas de 100x19mm del tablero GUBIA BSP 19 C-h.

Como explica el arquitecto Enrique Hermoso, gracias al bambú trabajado por Grupo GUBIA “se dota al espacio, no sólo de una calidez muy singular, sino que se consigue que el mismo reúna la absorción acústica necesaria para espacios destinados a estos usos”. Y es que entre las cualidades de este material en el que el Grupo es especialista, se encuentra también su condición de aislante térmico y acústico. Los arquitectos Hermoso y Heimannsfeld coinciden en que “la relación profesional con GUBIA, tanto en los trabajos previos de creación de muestras, prototipos, etc. como en el tiempo de obra, ha sido fantástica y extremadamente cuidada por parte del equipo del Grupo”.

El bambú también está presente en el salón de actos del Colegio, que se ubica bajo la planta del Oratorio, en un nivel inferior. Un nuevo techo formado por lamas macizas de bambú, en esta ocasión escalonado, y unos revestimientos curvos generan la entrada al mismo.

Dentro, bambú y chapa deployé dialogan conjuntamente lo largo del perímetro de la sala. En ocasiones la chapa se convierte en telón de fondo de una ordenada composición geométrica de paneles de bambú. En otras, el bambú salpica con su particular canto los paños de chapa.

Paños trapezoidales de bambú -colocados con diferentes inclinaciones entre las grandes vigas de cantos que, a su vez, potencian la sensación de profundidad de la sala-, flotan sobre la zona de butacas en un baile asimétrico que sigue la compleja geometría del edificio; descolgándose de la losa superior mediante perfiles metálicos negros que pasan desapercibidos.

Cada paño es como un traje a medida, compuesto por distintas piezas realizadas con tableros contrachapados de 13mm de espesor -fenólicos e ignífugos- acabados en bambú. Sus perforaciones avellanadas de 6mm de diámetro y el material fono-absorbente superior dotan a este techo, también, de excelentes prestaciones acústicas.

Al fondo del escenario, cuatro inmensas puertas correderas de 4600mm de altura -hechas del mismo material de revestimiento de las paredes anexas-, ocultan la pantalla de proyección que convierte el salón de actos en cine temporal.

Y por todo ello, añade Hermoso, “ha sido fundamental contar con la profesionalidad y capacidad de Grupo GUBIA, razón por la que los elegimos para llevar a cabo este proyecto. Su propuesta, sin duda, fue la mejor de todas las que recibimos y que ellos sean arquitectos nos dio mucha confianza. Han cuidado hasta el extremo cada detalle y trabajado en plazos muy complicados con una disponibilidad completa, tanto hacia nosotros como hacia el cliente final”.

“Trabajar mano a mano con GUBIA ha sido uno de los grandes aciertos de este proyecto. Sin duda, repetiremos”, sentencia Heimannsfeld.

FICHA TÉCNICA

- Proyecto: obra nuevo oratorio y salón de actos del colegio Retamar, Pozuelo de Alarcón (Madrid)

- Arquitectos: Hermoso & Heimannsfeld arquitectos

- Propiedad: colegio Retamar, Pozuelo de Alarcón (Madrid). 2150 alumnos.

- Carpintería y revestimientos interiores a medida: Grupo GUBIA (techos, pavimento y revestimiento paredes en bambú)

- Constructora: Construcciones Ruesma

- Superficie construida: 2.195 m2

- Capacidad edificio: 600 personas y salón de actos con 450 plazas

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO