Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
27/01/2021 / / 4.988

Montajes Delsaz fomenta la edificación sostenible con la apertura de sus nuevas instalaciones en Madrid

Montajes Delsaz, empresa líder en el diseño y construcción de salas limpias y áreas críticas, abre sus nuevas instalaciones en Alcobendas, Madrid. Su nueva sede, de más de 6.000 metros cuadrados, es el resultado de la trayectoria y avances que la empresa ha tenido desde sus inicios en el año 1993, ofreciendo soluciones en tecnología clean room en la industria farmacéutica, cosmética, biotecnología, hospitalaria, bioseguridad y automoción entre otros.

 

El edificio se compone de tres plantas, más garaje subterráneo: 3.300 metros cuadrados destinados a almacenes, talleres y centro de producción con maquinaria automatizada de precisión y herramientas para la fabricación de equipamiento, mobiliario y accesorios de resina fenólica y accesorios de inoxidable para salas limpias y a su vez llevan a cabo el montaje y construcción de módulos contenerizados transportables de máxima seguridad para aplicaciones específicas en biocontención, CPD’s, etc. 1.800 metros cuadrados para oficinas y salas de reuniones; espacios totalmente abiertos, flexibles y versátiles para fomentar una comunicación transversal y transparente. 

Además de contar con un área de showroom, comedor y sala de ocio personal. Y un sótano destinado a garaje e instalaciones de 1.400 metros cuadrados.

Pese su innovador, elegante y moderno diseño, el reto que se planteó la empresa fue cumplir con unos altos estándares de eficiencia energética, siendo un proyecto sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este proyecto ha sido galardonado con la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) nivel plata. 

“En Montajes Delsaz apostamos por la innovación y sostenibilidad para combinar en todo momento la calidad, garantizando a su vez el compromiso con el medio ambiente, el confort y la calidad de vida de los empleados”. 

El buen diseño no deja nada al azar. Para lograr estas metas de edificación sostenible se han tenido en cuenta diversos pilares básicos de la sostenibilidad: Economía, Medio Ambiente y Bienestar Social.

Los principios básicos para cumplir con los estándares requeridos según el sistema de certificación de edificios sostenible LEED son: una parcela sostenible, uso eficiente del agua y energía, calidad del ambiente interior, localización y transporte, materiales y recursos 

 

Reducción del uso eficiente  del agua y energía 

Toda la vegetación plantada en las zonas ajardinadas en el exterior del edifico son especies autóctonas, con bajas necesidades hídricas y de riego por goteo. Con ello se consigue reducir el consumo de agua en el exterior un 78%.

Las griferías y sanitarios instalados en los aseos como por ejemplo los inodoros de alta eficiencia (2-4 litros), urinarios (1 lpf) y cabezales de ducha (4 lpm), y la cocina son de bajo consumo para reducir un ahorro de agua en el interior casi un 49%.

Para una gestión y medición del consumo de agua correcto y con el fin de buscar oportunidades de ahorro adicionales, se han instalado contadores de agua para regular la cantidad de agua consumida en el riego y en el ACS (Agua Caliente Sanitaria). 

El edificio cuenta en su cubierta más alta, de 800 m2, con una instalación de captación solar fotovoltaica que genera energía para cubrir gran parte de la demanda eléctrica de la actividad, aumentando la autonomía energética, minorando los consumos de redy reduciendo considerablemente las emisiones por generación de energía primaria.

 

Materiales y recursos sostenibles empleados

Se han empleado materiales de alta reflectancia de colores claros en la parcela y parte de la cubierta del edificio está vegetada para disminuir así la demanda energética del edificio y aminorar el llamado efecto “isla de calor”, minimizando de esta manera los efectos en los microclimas y en los hábitats de vida humana y silvestre.

Para la reducción del impacto del ciclo de vida del edificio se ha llevado a cabo una evaluación de la estructura y la envolvente del edificio demostrando reducir el impacto en torno al 17% y no solo superior al 10%, que es muy alto, con lo que se optimiza el desempeño medioambiental de los productos y materiales utilizados en el mismo. 

En la construcción se utilizaron 24 materiales con DAP (Declaración Ambiental de Producto). El proyecto incluye productos de 12 fabricantes diferentes.

El edificio cuenta con un espacio destinado para el almacenamiento y recolección de productos reciclables: papel y cartón; plásticos y metales; vidrios; baterías; aparatos eléctricos y electrónicos.

 

Calidad Ambiental Interior

El equipo de ventilación con recuperador de calor aporta más de un 30% de aire que lo requerido por normativa. Además, este equipo cuenta con un filtro de alta que elimina las partículas en suspensión del aire exterior antes de introducirse en el edificio. Se han instalado en las diferentes secciones del edificio puntos de luz con tres combinaciones posibles para el encendido y los reguladores de intensidad por requerimiento de LEED y la implementación de reguladores de intensidad para promover la productividad, el confort y el bienestar de los ocupantes. 

El edificio cuenta con una envolvente de alta capacidad de aislamiento y con unos sistemas de climatización, ventilación e iluminación de alta eficiencia que hace que haya una muy baja demanda de energía para su uso, obteniendo un ahorro de casi un 48%. 

Con ello se reducen las emisiones medioambientales y gastos asociados al consumo excesivo de energía (emisiones de CO2 y agotamiento de recursos no renovables). Contando a su vez con un contador de energía en el edificio. 

Localización y transporte

El edificio se encuentra situado en el Parque Empresarial Valdelacasa en Alcobendas a 10 minutos de Madrid (M-30, M-40) y muy cerca del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Alrededor del edificio hay servicios básicos (tiendas, restaurantes, gimnasios, clínicas médicas…) con lo que se promueve el tránsito peatonal y la eficiencia del transporte y se reducen las distancias de traslados de vehículos. Además, se mejora la salud humana mediante el fomento de la actividad física diaria. 

En el aparcamiento subterráneo de la nave se han reservado plazas de estacionamiento y puntos carga para vehículos de baja emisión y consumo. 

Este enorme proyecto ha sido realizado conjuntamente con ACRE Arquitectura; estudio de arquitectura y urbanismo experto en proyectos sostenibles y de alta eficiencia energética, Napisa; constructora de proyectos y llave en mano de naves industriales, logísticas y edificios terciarios, AdeL; estudio de arquitectura y diseño de interiores y Minsait; consultora especializada en edificación sostenible.    

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO