Son morteros destinados a la realización de soleras continuas, en ellos se incluye la familia de los denominados autonivelantes. Su característica principal, radica en la capacidad que posee en estado fresco para extenderse de forma natural y dar lugar a una superficie plana. Es un mortero que se va a aplicar siempre en interiores tanto en obra nueva como en rehabilitación y sobre soportes de hormigón o de materiales aislantes, entre otros.
Estos morteros están definidos en la Norma UNE-EN 13813:2014.- Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos. Propiedades y Requisitos.
Estos morteros sustituyen a los morteros de albañilería (M5, M7’5, M10, …) que no pueden utilizarse en este tipo de aplicaciones ya que están excluidos del campo de aplicación de la norma de referencia.
En ella se definen los distintos tipos existentes y se detallan su propiedades y prestaciones.
Así, atendiendo al tipo de conglomerante pueden ser morteros:
Por otro lado, se facilita la información sobre sus características mas comunes:
Por tanto, para la designación de estos morteros destinados a la realización de soleras continuas se utilizarán las siglas correspondientes al conglomerante y a las características mencionadas.
Se indicará como mínimo las clases de Compresión C y Flexión F; y si se trata de acabado de suelos, es decir que el propio recrecido es la capa final, se añadirá la resistencia al desgaste AR.
Hay casos donde además se utilizan materiales tales como áridos, polímeros o fibras para conseguir características especiales, estos materiales también se podrán mencionar en la designación.
A continuación, podemos ver unos ejemplos de designaciones:
Mortero de cemento para recrecido con resistencia a compresión de 20 N/mm2 y resistencia a flexión de 4 N/mm2.
Mortero de cemento para recrecido modificado por polímero, con resistencia a compresión de 40 N/mm2, y resistencia a flexión 10 N/mm2.
Mortero de cemento para Acabado de suelo de 40 N/mm2, resistencia a flexión 10 N/mm2 y resistencia al desgaste hasta 400 μm.
Existe en el mercado una amplia gama de Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos en base cemento, cuya elección realizaremos en función de distintos factores:
Esto nos ayudará a realizar una elección del mortero adecuada al uso previsto, que es uno de los factores determinantes para un buen resultado.
A modo de ejemplo de prescripción de un mortero de recrecido y acabado de suelo con estos factores mencionados serían:
Caso1
Uso residencial. Soporte Hormigón y Revestimiento No Adherido.
Estamos hablando del caso de tarima flotante o alfombra depositada sobre mortero sin adherencia.
Es este caso la elección es un mortero de resistencia a compresión no inferior a 12 N/mm2, es decir un CT C12, para espesores mayores a 40mm;
y no inferior a 20 N/mm2 para espesores entre 5 y 40 mm de alta planimetría, es decir un CT C20.
Caso2
Uso Industrial con un revestimiento de resina.
Para un pavimento que va a tener un uso normal, la opción es un mortero de resistencia a compresión no inferior a 25 N/mm2, es decir un CT C25, al que si fuese necesario le realizaríamos un tratamiento superficial;
y si el uso va a ser especial, la resistencia a compresión del mismo no debe ser inferior a 40 N/mm2, es decir un CT C40 y de alta planimetría.
Para más información consultar el documento Tablas de selección disponible en la web https://anfapa.com/uploads/docs/tablas_seleccion_recrecidos.pdf
Relación de las prestaciones más relevantes contempladas en la norma
Resistencia a compresión
Clase |
C5 |
C7 |
C12 |
C16 |
C20 |
C25 |
C30 |
C35 |
C40 |
C50 |
C60 |
C70 |
C80 |
Resistencia a compresión en N/mm2 |
5 |
7 |
12 |
16 |
20 |
25 |
30 |
35 |
40 |
50 |
60 |
70 |
80 |
Resistencia a flexión
Clase |
F1 |
F2 |
F3 |
F4 |
F5 |
F6 |
F7 |
F10 |
F15 |
F20 |
F30 |
F40 |
F50 |
Resistencia a flexión en N/mm2 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
10 |
15 |
20 |
30 |
40 |
50 |
Clase de resistencia al desgaste Böhme
Clase |
A22 |
A15 |
A12 |
A9 |
A6 |
A3 |
A1,5 |
Cantidad de abrasión |
22 |
15 |
12 |
9 |
6 |
3 |
1,5 |
Clase de resistencia al desgaste BCA
Clase |
AR6 |
AR4 |
AR2 |
AR1 |
AR0,5 |
Profundidad máxima |
600 |
400 |
200 |
100 |
50 |
Hay que desechar la ejecución de soleras continuas con morteros de albañilería (UNE EN 998-2) adicionados con un fluidificante ya que estos materiales no son adecuados para esta función y pueden ocasionar patologías.
Nombre | ANFAPA |
---|---|
Empresa | ANFAPA |
Cargo | Departamento técnico |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO