Vista de la plaza pública de Vilalonga tomada desde la nueva acera. Fotografía: Irene Campo.
Con la premisa de reforzar la función social del espacio público, la arquitecta Irene Campo interviene en la Plaza Pública y Campo de Fiestas de Vilalonga para humanizar este espacio y ponerlo al servicio de vecinos y visitantes. Desde el respeto hacia el carácter propio del lugar, el proyecto plantea una mejora de sus cualidades formales y funcionales y la mejora de su conexión espacial con el entorno, para lo cual fue determinante la adecuada resolución del pavimento mediante adoquines y losas prefabricadas de hormigón.
La Plaza Pública de Vilalonga es un espacio de planta triangular que se ubica en la parroquia de San Pedro de Vilalonga (Sanxenxo, Pontevedra), junto a la carretera PO-550 que une Cambados con la playa de A Lanzada. Estando ubicada en un entorno que carece de grandes espacios de esparcimiento, la plaza es el principal soporte físico de la vida social de la localidad, ya que actúa simultáneamente como lugar de encuentro para vecinos y veraneantes, área de juegos para niños, escenario del mercado semanal y campo de fiestas, además de como atrio del campo de fútbol «Novo San Pedro», que colinda con la plaza y al que se accede desde ésta.
Antes de su renovación, la plaza estaba completamente circundada por vías de tráfico rodado que suponían una barrera respecto de su entorno más inmediato. El lado mayor de la plaza queda delimitado por la carretera PO-550, mientras que sus dos lados menores estaban delimitados por sendos viales de sentido único con plazas de aparcamiento, uno de los cuales separaba físicamente la plaza y el campo de fútbol.
Frente a esta configuración del espacio, el nuevo proyecto «surge de la necesidad de humanizar la plaza» –explica la arquitecta proyectista–, «para que pueda seguir funcionando como gran plaza exenta de obstáculos para los eventos que ya se desarrollan en ella, pero integrando nuevas ideas fundamentales: que sea amable y práctica para el día a día de la gente y que se integre con el campo de fútbol».
Gracias a la eliminación del tráfico rodado en el perímetro de la plaza, a una adecuada resolución del pavimento –ejecutado con adoquines y losas prefabricadas de hormigón de Cerámica Campo– y a la dotación de elementos como un graderío con sombra y nuevos juegos infantiles, se ha logrado alcanzar el objetivo de dotar al espacio de mayor funcionalidad y de una gran calidad sensorial.
A diferencia de la antigua plaza, que concedía un excesivo protagonismo a los vehículos a motor, el nuevo proyecto ha logrado poner el foco sobre los viandantes y usuarios del lugar gracias a la aplicación de dos estrategias:
Los viales que definen los dos lados menores de la plaza se utilizaban casi exclusivamente para aparcar, por lo que se planteó reubicar las plazas de aparcamiento en otra zona de la localidad y suprimir dichos viales, manteniendo únicamente un acceso de servicio al campo de fútbol.
La carretera PO-550 soporta un tráfico intenso y constante que no es posible suprimir o desviar, por lo que fue necesario recurrir a medidas paliativas que atenúen el impacto del tráfico sobre la plaza. Para ello, se optó por disponer un graderío y un pequeño bosque de abedules que actúan como elementos protectores frente a la carretera y dotan al espacio de zonas verdes y asientos, y para reducir la contaminación acústica y mejorar la seguridad vial se limitó a 30 km/h la velocidad en el tramo de carretera que discurre en paralelo a la plaza.
Como consecuencia de estas estrategias, se incrementó más de un 30 % la superficie peatonal en detrimento del tráfico rodado y se ha logrado que en la plaza prevalezca una atmósfera agradable que es propicia para el ocio y el esparcimiento.
Las aceras se pavimentaron con losas Campo Suit Multiformato en un color Travertino desarrollado a medida de esta obra para proporcionar calidez al entorno. Fotografía: Irene Campo.
Además, la anulación del vial que actuaba como barrera entre la plaza pública y el campo de fútbol –en donde juega como local el Villalonga Fútbol Club– permitió que ambos equipamientos quedasen integrados en una sucesión de espacios interrelacionados que propician un uso más racional del espacio durante los días de partido, cuando la plaza actúa como antesala del campo de fútbol, acogiendo a los aficionados antes de que se dispute el encuentro.
La adecuada elección de un pavimento para exteriores es fundamental para obtener no sólo la necesaria resistencia y durabilidad de la superficie transitable sino también unas cualidades formales acordes con el entorno. En este proyecto se ha optado por ejecutar los pavimentos íntegramente con losas y adoquines prefabricados de hormigón Campo Suit de Cerámica Campo debido a que ofrecen una elevada resistencia mecánica y frente a la intemperie, destacan por su relación calidad-precio y presentan un excelente nivel de acabado que armoniza perfectamente con las losas de granito del graderío.
Vista desde la zona central de la plaza. Las losas prefabricadas de hormigón Campo Suit presentan un acabado que armoniza a la perfección con las losas de granito del graderío. Fotografía: Irene Campo.
La posibilidad de configurar los productos a la carta, escogiendo entre numerosos formatos, colores y acabados, facilitó la elección de la solución de pavimento más adecuada para cada zona:
En la zona central de la plaza se realizó un diseño en cuadrícula que sirve de referencia para ubicar los puestos del mercado semanal y facilita el desarrollo de los juegos y eventos que tienen lugar en este espacio. Las franjas oscuras se construyeron con losas bicapa de hormigón Campo Suit 40x40x6,5 cm y 60x40x6,5 cm en color Colormix Ceniza, y en los cuadrados de color claro se empleó el mismo tipo de losas 60x40x6,5 cm en acabado granallado y color Blanco. Todas ellas se suministraron de fábrica con un tratamiento antimanchas que repele la suciedad y previene la absorción de aceites, lo cual resulta fundamental para un espacio que acoge conciertos y eventos gastronómicos.
En el acceso de servicio al campo de fútbol –por el que pueden transitar autobuses y ambulancias– se requería un pavimento que mantuviese la continuidad visual con el resto de la plaza y que además tuviese resistencia a cargas pesadas, por lo que se recurrió a un modelo de losa con el mismo acabado y tratamiento antimanchas que el utilizado en la zona central pero con mayor espesor: la losa de gran formato Campo Suit 100x50x10 cm, que para esta ocasión se fabricó en una tonalidad grisácea desarrollada específicamente para la obra.
En las franjas de aparcamiento que flanquean la carretera PO-550, en donde también se requería un pavimento apto para el tránsito rodado, se optó por el adoquín de hormigón Campo Suit 30x15x10 cm en Gris Natural, un modelo especialmente concebido para soportar tráfico pesado de elevada intensidad.
Las aceras a ambos lados de la PO-550 se resolvieron con losas Campo Suit Multiformato de 8 cm de espesor, que se suministran en paquetes que combinan piezas de 6 tamaños diferentes que una vez colocadas aportan variedad y naturalidad al pavimento. Dichas losas se fabricaron ad hoc en un color Travertino desarrollado a medida para aportar calidez a esta obra.
Como resultado de esta intervención, en la que los pavimentos prefabricados de hormigón han resultado determinantes en la caracterización del lugar, se ha logrado transformar la antigua plaza en un espacio más funcional cuya atmósfera amable, serena y apacible invita al disfrute.
Localización: Sanxenxo (Pontevedra).
Promotor: Concello de Sanxenxo.
Arquitecta: Irene Campo Sáez.
Constructora: Construcciones E.C. Casas, SL
Superficie: 5.280 m²
Presupuesto: 908.564 € (P. Adjudicación)
Fecha: 11/2022 – 05/2023
Nombre | Gonzalo Souto Blázquez |
---|---|
Empresa | Cerámica Campo |
Cargo | Arquitecto y Director Técnico |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO