Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
03/12/2020 / / 8.258

Principios y métodos para reparar estructuras de hormigón

PRINCIPIOS Y METODOS PARA REPARAR Y PROTEGER ESTRUCTURAS DE HORMIGON SEGÚN UNE EN 1504

 

El éxito en la reparación y protección de las estructuras de hormigón deterioradas precisa de la inspección de un profesional cualificado que evalúe su estado, identifique las causas de su degradación y determine el método de reparación, según los principios de la norma UNE EN 1504 vigente desde enero de 2009.

La norma, especifica los requisitos para la identificación, comportamiento y seguridad de los productos y sistemas que se utilizan en la reparación y protección estructural y no estructural del hormigón.

 

Consta de 10 partes que son que a su vez normas independientes

  • EN 1504-1    Términos y definiciones
  • EN 1504-2    Protección superficial del hormigón.
  • EN 1504-3    Reparación estructural y no estructural
  • EN 1504-4    Adherencia estructural
  • EN 1504-5    Inyección del hormigón
  • EN 1504-6    Anclaje de barras de armado
  • EN 1504-7    Protección de las armaduras contra la corrosión
  • EN 1504-8    Control da calidad y evaluación de conformidad
  • EN 1504-9    Principios generales para el uso de productos y sistemas
  • EN 1504-10    Aplicación en obra y control de calidad

 

La parte 9, recoge los principios a utilizar para proteger o reparar estructuras de hormigón, identificando las siguientes fases:

  • Evaluación de las condiciones de la estructura
  • Identificación de las causas del deterioro
  • Selección de los principios adecuados de protección y reparación
  • Selección de métodos
  • Definición de propiedades de los productos y sistemas
  • Especificación de los requisitos de mantenimiento

 

Los métodos para reparar y proteger las estructuras de hormigón se agrupan en 11 principios que responden a dos causas:

  • Defectos del hormigón: principios del 1 al 6
  • Defectos de corrosión en las armaduras: principios de 7 al 11.

 

Del 1 al 6, relacionados con defectos del hormigón

  • Principio 1.- protección contra la penetración. Reducción o prevención de la entrada de agentes agresivos.
  • Principio 2.- control de la humedad. Ajuste y mantenimiento del contenido de humedad en el hormigón.
  • Principio 3.- restauración del hormigón. Restauración del hormigón original de las estructuras a la forma y función especificadas originariamente o restauración de la estructura por sustitución parcial.
  • Principio 4.- refuerzo estructural. Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura de hormigón.
  • Principio 5.- resistencia al ataque físico. Incremento de la resistencia al ataque mecánico.
  • Principio 6.- resistencia a los productos químicos. Incremento de la resistencia de la superficie de hormigón al deterioro por ataque químico.

 

Del del 7 al 11, relacionados con la corrosión de la armadura

  • Principio 7. Conservación o restauración del pasivado. - Creación de las condiciones químicas en las que la superficie de la armadura se mantenga o retorne a las condiciones de pasivado.
  • Principio 8.- Incremento de la resistividad. Incremento de la resistividad eléctrica del hormigón.
  • Principio 9.- Control catódico. Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente catódicas de la armadura no sean capaces de inducir una reacción anódica.
  • Principio 10.-Protección catódica. Establecimiento de una corriente continua entre un electrodo, ánodo, y el metal a proteger, cátodo.
  • Principio 11. Control de las áreas anódicas. Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente anódicas de las armaduras hagan imposible una reacción de corrosión.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO