Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
08/06/2023 / Daniel Rodríguez / 1.513

Protecciones contra sobretensión AC y DC

Las sobretensiones se entienden como una onda de tensión, la cual se superpone a la tensión nominal de la red, generando un importante aumento del valor eficaz de la tensión, durante un periodo de tiempo muy corto (transitorias) o un tiempo continuado (permanente).

 

Estas sobretensiones pueden darse en tensión alterna (las habituales en nuestras instalaciones del día a día) o en tensión continua (por ejemplo, en instalaciones fotovoltaicas).

Vamos a diferenciar a continuación dentro de las transitorias, los 3 orígenes de las mismas:

1- Sobretensiones debidas a descargas atmosféricas (el 20% de las producidas). Se deben exclusivamente a la caída tanto directa como indirecta de rayos. Aunque estas sobretensiones son menos habituales de las debidas a maniobras en la red, son mucho mas peligrosas ya que poseen valores de cresta muy elevados y una alta energía.

2- Sobretensiones debidas a maniobras en la red (75-80% de las producidas). Se deben a conmutaciones de potencia en las líneas de red, accionamiento de motores, etc.

3- Sobretensiones debidas a descargas electrostáticas, producidas en un medio seco donde las cargas se acumulan creando un campo electrostático elevado.

 

Limitadores transitorios

Los limitadores transitorios, especificados según IEC/EN 61643-11 son de los siguientes tipos/clases, para su uso en las diferentes aplicaciones mencionadas. 

 

Centralización de contadores

  • Tipo 1: Usado en cuadros generales de instalaciones con pararrayos y/o con elevado riesgo de impacto directo de rayo.
  • Tipo 1+2: Similar al tipo anterior pero no se cuenta con intensidades de descarga de rayo altas.  

 

Cuadro de mando y protección

  • Tipo 2: Si existe protección tipo 1 en centralización de contadores, debemos utilizar este tipo en cuadro de mando y protección. Puede ser monofásico o trifásico.

Si no existiese tipo 1 en centralización de contadores, contaremos con Tipo 1+2.

 

Viviendas

  • Tipo 2+3: Deriva sobretensiones inducidas (8/20us), ofreciendo además protección muy fina de equipos sensibles (1,2/50us).
  • Tipo 3: Protección muy fina de equipos sensibles (1,2/50us).

 

Limitadores permanentes

Los limitadores permanentes se basan en la norma EN 50550, tanto para sistemas monofásicos como trifásicos y suelen utilizarse en combinación con bobinas mecánicas junto al interruptor automático, MCB.

Consisten en proteger un aumento de la tensión eléctrica de la red, que puede llegar hasta decenas de voltios, y que se incorporan de manera indefinida debido a roturas del neutro, causando una descompensación de las fases, o también debido a algún defecto de conexión. 

Por último, y como solución innovadora y eficiente, en nuestro catálogo disponemos de la solución combinada permanente + transitoria tipo 2, tratando de dar respuesta a la demanda actual del mercado, aunando ambas protecciones en un solo módulo, ahorrando de esta manera espacio y tiempo de cableado al instalador.

Por ejemplo, es obligatorio por reglamento proteger aguas arriba las estaciones de carga del vehículo eléctrico con un protector tipo 2 + permanente, por lo que se convertiría en una opción extraordinaria para esta aplicación.

Estas protecciones van unidas a un automático de 2 polos si se trata de instalación monofásica o 4 polos si hablamos de una trifásica, así como a un dispositivo de protección diferencial, conocido como interruptor diferencial, también de 2 o 4 polos dependiendo de la tipología de la instalación, cuyo objetivo es proteger frente a contactos indirectos.

 

Sobretensiones transitorias con tensión continua

Respecto a las sobretensiones transitorias con tensión continua, contamos y existen dos tipos:

  • Tipo 1+2: En instalaciones fotovoltaicas con pararrayos
  • Tipo 2: Instalaciones que no cuentan con pararrayos.

Ambos tipos disponen de una tensión de empleo desde 600Vdc hasta 1500Vdc, según la tensión de salida generada en el string de paneles fotovoltaicos. 

Se refieren a cualquier sobretensión de origen atmosférico o de maniobra, en un tiempo de espacio corto que puede ser derivado de la red de strings de paneles fotovoltaicos, generando picos de tensiones en continua, muy peligrosos, durante un espacio breve de tiempo. Son totalmente obligatorios en cualquier proyecto, ya sea de autoconsumo o no.

El 80% de las averías de los inversores vienen originadas por las sobretensiones, y casi el 100% de las discontinuidades de servicio tienen su origen en los fenómenos atmosféricos (caídas de rayo o sobretensiones). Por ello, es muy importante que tanto la línea eléctrica CA como la CC, estén correctamente protegidas contra las sobretensiones, porque ahorrará coste de mantenimiento, recursos, tiempo y ofrecerá una excelente continuidad del servicio.

CRADY lleva desde 1957 garantizando la protección de líneas eléctricas e instalaciones de baja tensión contra sobrecargas y cortocircuitos, así como la protección de los usuarios de dichas instalaciones ya sea en el sector residencial, terciario, industrial y más recientemente en el fotovoltaico. La experiencia que ofrece nuestra marca es un aval para cualquier instalador o compañía eléctrica.   


 

Datos del autor
Nombre Daniel Rodríguez
Empresa Temper Energy
Cargo Responsable del departamento técnico
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO