Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
27/02/2019 / Teresa Chomón Noriega / 1.113

Proyecto de thyssenkrupp Elevadores para facilitar el tránsito en la ciudad de Santander

 

El proyecto de thyssenkrupp Elevadores para mejorar la movilidad urbana entre las calles Francisco de Quevedo y Vista Alegre en Santander ha sido premiado por la prestigiosa revista 'Elevator World', que todos los años otorga el galardón 'Proyecto del año' a distintas construcciones de todo el mundo. El proyecto, titulado “Accesibilidad Urbana en Santander”, reconoce los detalles del suministro, instalación y puesta en marcha de nueve rampas mecánicas que se adaptan a la inclinación de la calle, y que suman más de 230 metros de elementos mecánicos destinados a facilitar el tránsito de los usuarios, además de fomentar los recorridos a pie como alternativa al uso del vehículo privado.

Con este ya son ocho los itinerarios mecanizados al servicio de la ciudad, de los que se estima que llegarán a ser utilizados por nueve millones de usuarios al año.

 

Del alemán al bable 

Una de las características que acuñan estas rampas mecánicas es su procedencia, ya que están íntegramente fabricadas en España, concretamente en la planta thyssenkrupp Norte de Mieres, en Asturias. Dicha planta está especializada en la fabricación, venta e instalación de escaleras mecánicas y pasillos rodantes, y se sitúa en la comarca asturiana debido a su posicionamiento como zona industrial y su personal altamente cualificado gracias a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Oviedo, además de una cadena de suministradores locales de garantías. 

 

Unas cuestas “muy pindias” 

No es inusual escuchar entre la ciudadanía más veterana la curiosa frase “¡Esta cuesta es muy pindia!”, palabra autóctona que hace referencia a la excesiva inclinación de una cuesta. La conjunción de unos cuantos elementos, como el envejecimiento de la población, altas colinas y una ciudad de pequeña extensión, provocan que el entramado urbano conste de muchas cuestas en un espacio bastante reducido. Por otro lado, las condiciones climatológicas propias de una ciudad costera situada al norte de España bien podrían suponer un desafío a la hora de colocar elementos mecánicos, sensibles a la alta concentración de humedad y a la lluvia recurrente.

Es por ello que otra de las características que ha influido a la hora de alcanzar el primer premio en su categoría, ha sido la consideración de estas complicadas condiciones ambientales, tanto en el diseño como en la instalación. La salinidad en el ambiente por la proximidad al mar y las altas precipitaciones y humedad hacen este tipo de elementos muy sensibles a la corrosión, para lo que thyssenkrupp ha hallado soluciones innovadoras.

 

Ahorro y eficiencia

Entre algunos de los elementos fundamentales de las rampas, cabe destacar los esfuerzos por incorporar elementos de ahorro energético y eficiencia, claves en las instalaciones modernas al aire libre.

Por un lado, la iluminación LED, que ofrece un importante ahorro energético, consecuencia del bajo consumo de la iluminaria, además de una mayor duración que la tradicional. La iluminación por LED produce una luz nítida y brillante, y soporta golpes y vibraciones sin romperse.

Por su parte, el separador de aceite, elemento indispensable en este tipo de fabricaciones se encuentra situado en la estación inversora inferior. La lluvia, el agua de limpieza o la condensación contaminada se separan del aceite en este dispositivo. El agua limpia se dirige al sistema de tratamiento normal de aguas residuales, y el aceite restante se recoge y elimina siguiendo los reglamentos medioambientales.

La lubricación automática, obligatoria para unidades situadas al aire libre, es una excelente manera de prolongar la vida de las cadenas, que se mantienen constantemente lubricadas ya que los intervalos de lubricaciones se adaptan a las condiciones de funcionamiento.

Otro elemento que cabe destacar es el variador de frecuencia (VVVF) con detección por radar, una opción ideal para el ahorro energético en rampas o escaleras de tráfico poco frecuente. La unidad sólo comenzará a funcionar una vez el usuario se aproxime. En caso de que la escalera se encuentre vacía, ésta dejará de moverse de forma automática y los semáforos, obligatorios en este tipo de estructuras, indicarán su disposición a los usuarios.

Finalmente, el sistema de telecontrol (tkView), un sistema SCADA desarrollado por thyssenkrupp, monitoriza y controla las escaleras y pasillos mecánicos. Funciona con uno o varios servidores locales situados cerca de cada máquina. Cada servidor local recoge las señales de estado de los dispositivos y se conecta a un servidor central a través de internet o red de área local (LAN). Así provee servicios web para que los usuarios se puedan conectar con un simple explorador de internet, como podría ser su propio smartphone o PC.

 

¡Santander es verde!

Por su parte, el Ayuntamiento ha continuado con su plan estratégico para fomentar los viajes no motorizados. En primer lugar, ha incidido en el plan de fomento de la bicicleta, creando y ampliando la red ciclista mediante la construcción de carriles-bici y promoviendo un sistema de alquiler de bicicletas. En segundo lugar, ha llevado a cabo la gestión del plan de transporte vertical, destinado a aliviar la congestión entre las calles de tránsitos más costosos debido a la particular orografía urbana santanderina.

 

Los otros proyectos de thyssenkrupp Elevadores

El proyecto que le ha valido el premio a thyssenkrupp no ha sido su única aportación al servicio de Santander, ya que la compañía participa en otros proyectos de movilidad en la misma ciudad. Entre ellos, se encuentra la conexión entre el Paseo de Pereda y el de General Dávila, recientemente inaugurado, que consta de tres rampas mecánicas, dos escaleras y un ascensor. Otro proyecto actualmente en marcha conlleva la colocación de cinco escaleras y dos rampas mecánicas a través de la Subida del Gurugú, entre la Plaza de San Martín y el Alto de Miranda, respetando el parque ya existente.

 

Trayendo el futuro al día de hoy

El hecho de que thyssenkrupp Elevadores haya conseguido con el premio no es algo inusual. La empresa siempre ha destacado por su fuerte compromiso con hacer de las ciudades el mejor lugar para vivir. 

Todos los productos y servicios de thyssenkrupp están orientados a transformar el entramado y la vida urbana en elementos habituales de las Smart Cities. Su más que demostrada implicación con el desarrollo del I+D se ha traducido en la apertura de centros de investigación por todo el mundo, aunque siempre ha apostado por el mercado español, como ocurre con el Innovation Center de Gijón. En él se han desarrollado algunas tecnologías totalmente pioneras en la industria. Entre los diseños más sorprendentes destacan iwalk, el primer pasillo rodante sin foso con concepto modular; ACCEL, el pasillo de aceleración o autopista para peatones, o MULTI, el primer ascensor sin cable del mundo capaz de moverse en horizontal y vertical. 

Datos del autor
Nombre Teresa Chomón Noriega
Empresa OU Iberia thyssenkurpp Elevadores
Cargo Directora de Grandes Cuentas
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO