La creciente conciencia ambiental y la necesidad de abordar los problemas provocados por el cambio climático han llevado a una búsqueda constante de soluciones innovadoras para reducir las emisiones de carbono en todos los sectores, y la vivienda no es una excepción. Los recuperadores de calor domésticos emergen como herramientas clave en este esfuerzo, desempeñando un papel vital en la descarbonización del planeta y fomentando la sostenibilidad a nivel domiciliario.
La contribución más destacada de los recuperadores de calor domésticos radica en la reducción del carbono operacional. Estos dispositivos eficientes permiten recuperar y reutilizar la energía consumida por los sistemas de calefacción y refrigeración.
En invierno, el calor recuperado ayuda a precalentar el aire entrante, disminuyendo así la necesidad de que los sistemas de calefacción alcancen temperaturas más elevadas. En verano, el proceso se invierte, con los recuperadores de calor enfriando el aire exterior antes de ingresar a la vivienda. Este ciclo inteligente y eficiente se traduce en una disminución sustancial en el uso de sistemas de calefacción y refrigeración, con beneficios tangibles para el medio ambiente y el bolsillo del consumidor.
Esta tecnología reduce la necesidad de utilizar sistemas de calefacción adicionales, disminuyendo así la dependencia de combustibles fósiles y, por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas. De este modo, los recuperadores de calor no solo optimizan la eficiencia energética de los hogares, sino que también contribuyen de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.
Pero, la sostenibilidad no solo se trata de reducir emisiones, sino también de crear entornos saludables. Los recuperadores de calor, al facilitar la ventilación controlada, juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire interior. La ventilación controlada garantiza que el aire fresco entre de manera controlada y filtrada, eliminando contaminantes y alérgenos presentes en el exterior.
Esta mejora en la calidad del aire no solo beneficia la salud de los ocupantes, reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias y alergias, sino que reduce el gasto médico global que el estado realiza para cada familia.
Soluciones Sodeca
Las soluciones Airhome de ventilación eficiente con recuperador de calor para viviendas de Sodeca son una fantástica opción para mejorar la calidad del aire en el interior de nuestros hogares y contribuir a la descarbonización de los edificios.
El modelo Airhome-150 es, sin duda, la solución más flexible y completa para la realización de instalaciones de ventilación domésticas, tanto en viviendas unifamiliares como en edificios de viviendas. Su diseño compacto de bajo perfil (210 mm) facilita que puedan ser instalados tanto en la pared de un cuarto de instalaciones como en el falso techo de las viviendas, si es necesario. Además, cuenta con bocas intercambiables que flexibilizan enormemente las posibilidades de instalación.
Estos equipos cuentan, además, con filtros mecánicos de alta eficacia que permiten retener gran parte de las partículas responsables de enfermedades como las alergias y asma. Además, incorporan sondas de calidad del aire interior capaces de medir CO2, Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y otros contaminantes y controlar la velocidad y el consumo de los ventiladores.
Certificación Passivhaus
Sodeca cuenta además con otros recuperadores especialmente diseñados para viviendas unifamiliares de mayor tamaño. Los recuperadores de calor Airhome-350/V de Sodeca, gracias a su gran aislamiento térmico y su bajo consumo han logrado obtener la certificación Passivhaus, ayudando así, en el ahorro de energía en edificios sostenibles. Cabe destacar que el Airhome-350/V de Sodeca está certificado para trabajar tanto en zonas climáticas frías como cálidas, permitiendo así, su instalación en gran parte de las zonas climáticas del mundo.
En conclusión, los recuperadores de calor domésticos no son solo dispositivos eficientes; son catalizadores fundamentales para la descarbonización del planeta y la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito residencial.
Al reducir el carbono operacional, fomentar el ahorro de energía de calefacción y refrigeración, y mejorar la calidad del aire mediante la ventilación controlada, estos dispositivos se posicionan como elementos esenciales en la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Vivienda unifamiliar en la sierra de Madrid
La solución AIRHOME-150 se ha proyectado para una vivienda unifamiliar de una sola planta situada en la sierra de Madrid.
La vivienda cuenta con 5 cuartos secos, constituidos por una habitación doble, dos habitaciones simples, un despacho y un salón-comedor.
Además, se han proyectado 4 cuartos húmedos: dos baños, un lavadero y una cocina.
Se ha diseñado el sistema de ventilación siguiendo las directrices de la normativa vigente: el Documento Básico de Salubridad HS 3, referente a la Calidad el Aire Interior, del Código Técnico de la Edificación (CTE) . Esta norma establece, como requisito básico, que el aire debe circular desde los locales secos a los locales húmedos y que se debe realizar una renovación de aire en el interior de las viviendas en función del tamaño de las mismas y del tipo de local (seco o húmedo). Los caudales mínimos de ventilación para los locales habitables establecidos por el CTE aparecen en la siguiente tabla:

Se ha calculado un caudal de aire de renovación de 120 m3/h y se ha prescrito un recuperador de calor residencial AIRHOME-150 para dar servicio a toda la vivienda.
El plano de instalación de la solución completa se comparte a continuación, con los conductos de aportación en color azul y los de extracción en color rojo.
| Nombre | Carlos Martínez |
|---|---|
| Empresa | Sodeca |
| Cargo | Responsable de departamento de formación y transferencia del conocimiento |
| Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO