Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/01/2025 / ISAVAL / 377

Rehabilitación de fachada en Granada con el sistema antifisuras de Isaval

El sistema antifisuras aplicado en el proyecto garantiza una elevada durabilidad, resistencia y un acabado estético impecable al edificio

La fachada del edificio situado en la Calle Recogidas de Granada presentaba un importante deterioro debido al paso del tiempo y a la exposición a agentes climáticos. Las fisuras visibles en la superficie, el desgaste de los revestimientos y la pérdida de la estética original comprometían tanto la durabilidad del inmueble como su imagen. Ante esta situación, se llevó a cabo una intervención integral para restaurar la fachada, eligiendo el sistema antifisuras de Isaval como la solución técnica más adecuada.

El proyecto comenzó con un análisis exhaustivo del estado de la fachada. Se identificaron áreas con fisuras activas y signos de degradación que podían afectar la estabilidad del soporte. Además, se buscó un sistema que proporcionara una solución duradera, especialmente en una ubicación céntrica y de alta visibilidad como la calle Recogidas de Granada. El sistema antifisuras de Isaval fue seleccionado por sus propiedades técnicas, destacando su capacidad para prevenir la aparición de fisuras mediante el uso de materiales de alta resistencia y un diseño específicamente desarrollado para soportar tensiones estructurales.

El sistema antifisuras consta del mortero Rhona T-700 combinado con una malla de fibra de vidrio, elementos que trabajan en conjunto para absorber movimientos y evitar la propagación de grietas. Esta solución proporciona una alta resistencia frente a agentes climáticos adversos, como lluvias, cambios de temperatura y contaminación ambiental, factores que suelen acelerar el deterioro en entornos urbanos. Además, el acabado decorativo del sistema, Reviquarz G-10, permitió renovar la fachada con una textura y color adaptados al entorno, devolviendo al edificio un aspecto uniforme y estéticamente agradable.

Uno de los principales retos técnicos del proyecto fue preparar adecuadamente la superficie para garantizar la adherencia del sistema. Las fisuras existentes fueron reparadas utilizando masillas específicas, y el soporte fue tratado para eliminar residuos, polvo y zonas inestables. Posteriormente, se aplicó el mortero base, reforzado con la malla de fibra de vidrio, que ofrece una protección adicional frente a movimientos estructurales y cambios en el sustrato. Una vez consolidado este paso, se añadió el revestimiento decorativo, que no solo cumple una función estética, sino que también proporciona protección adicional frente a la humedad y la radiación UV.

El sistema antifisiruas también destaca por su capacidad de mantener la estética a largo plazo, gracias a su resistencia al envejecimiento y su facilidad de mantenimiento. Esto resulta fundamental en edificios ubicados en entornos urbanos como el centro de Granada, donde la exposición a contaminantes y partículas puede acelerar el desgaste de las superficies. En este caso, los productos empleados garantizan que la fachada mantenga su aspecto renovado durante años, reduciendo la necesidad de intervenciones posteriores.

Otro aspecto relevante del sistema aplicado es su adaptabilidad a diferentes tipos de edificios y estilos arquitectónicos. En el caso de este proyecto, la intervención respetó la imagen del entorno urbano y la cohesión visual de la calle. La selección del color y la textura del acabado se realizó teniendo en cuenta la integración con los edificios circundantes, logrando un equilibrio entre modernización y respeto al entorno histórico.

Durante el proceso de rehabilitación se tuvo en cuenta los tiempos de ejecución, siendo optimizados al máximo, un aspecto crucial en zonas de alta concurrencia como la Calle Recogidas, una de las principales vías de Granada. La aplicación del sistema antifisuras permitió agilizar los trabajos sin comprometer la calidad del resultado final. Esto minimizó las molestias para los residentes y los transeúntes, un factor importante en proyectos urbanos donde la accesibilidad y la seguridad son prioritarias.

La rehabilitación de la fachada de este edificio en Granada con el sistema antifisuras de Isaval fue un éxito tanto a nivel técnico como estético. La solución empleada, además de resolver los problemas de fisuración y desgaste, también devolvió al inmueble su atractivo visual, asegurando una mayor protección frente a futuros deterioros. Este proyecto pone de manifiesto la importancia de emplear sistemas avanzados y específicos para garantizar la durabilidad y calidad en intervenciones de rehabilitación en entornos exigentes como el urbano.

 
Datos del autor
Nombre ISAVAL
Empresa ISAVAL
Cargo Departamento técnico
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO