"Uno de los sistemas más eficaces y fiables para la protección contra incendios de una vivienda es el rociador automático o sprinkler. La instalación de rociadores en las viviendas en España aún no está muy extendida (aproximadamente el 1%), pero su uso e instalación en Europa señala la posibilidad de que aumente su demanda en España, debido a la 'Norma, UNE-EN 16925:2020 – Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos residenciales. Diseño, instalación y mantenimiento' ".
Esta Norma especifica los requisitos y proporciona recomendaciones para el diseño, instalación, suministro de agua y prevención de los reflujos, puesta en marcha, mantenimiento y ensayo de los sistemas fijos de rociadores automáticos residenciales en los edificios residenciales, es decir, edificios que contienen una serie de unidades para ser utilizadas con fines habitacionales (residencias, edificio de viviendas, centro asistencial, alojamiento para estudiantes, pequeños hoteles, etc.).
Sin embargo, está pendiente que el Código Técnico de la Edificación, CTE, incluya la protección de edificios de uso residencial vivienda, o público (hoteles), incluso con alturas de evacuación por debajo de los 28 m, de tal forma que, en los lugares donde pernoctamos por el motivo que sea, tuviéramos siempre la seguridad de que estaremos protegidos también con rociadores residenciales según la nueva norma EN UNE 16925, a partir de los 18 metros de altura.
Esto sería lo deseable, y por ello, seguiremos insistiendo y aportando datos sobre las ventajas de instalar rociadores a partir de estas alturas. Desde TECNIFUEGO, y otras asociaciones europeas como EFSN defendemos esta posibilidad de ampliar esta protección a edificios de apartamentos que superen los 18 m de altura mediante un anexo a nacional. Creemos que la instalación de rociadores residenciales en estos edificios ayudará a la evacuación de las personas a un lugar seguro en caso de incendio.
Como especialistas en seguridad contra incendios, conocemos que lo ideal es una seguridad integral. Por ello, cuando hablamos de protección activa contra incendios para el ámbito residencial, la alarma de humo y sistemas de detección son elementos clave a la hora de poder avisar a los usuarios de la amenaza del fuego de manera temprana. Pero no todos los usuarios tienen la misma capacidad para actuar o evacuar y por lo tanto el tiempo variará según la condición de sus usuarios.
Edificios en altura
Los detectores de humo avisan y el rociador de incendios contendrá o apagará el fuego, ofreciendo el tiempo adicional con el que cualquier usuario debería contar para evacuar. El rociador más próximo a la fuente de ignición detectará el calor y se abrirá automáticamente para controlar o extinguir el fuego evitando que éste pueda desarrollarse y propagarse antes de la llegada de los Bomberos. La altura del edificio juega un papel muy importante, ya que tanto usuarios como bomberos precisarán mayor tiempo; los usuarios para ponerse a salvo y los bomberos para proceder a la extinción.
Los rociadores, a lo largo de sus más de 100 años de historia, han demostrado ser una herramienta clave a la hora de salvar vidas y proteger bienes. Estudios internacionales han sido publicados con los resultados de su eficacia y efectividad en miles de incendios reales en edificios protegidos con estos sistemas, convirtiéndolos en un claro y positivo caso de éxito de costes y beneficios incluso consiguiendo que algunos países acaben regulándolos y convirtiéndolos en obligatorios para edificios residenciales nuevos y existentes con independencia de su altura de evacuación.
Las nuevas tecnologías en rociadores facilitan y abaratan la instalación, impiden fugas y son más decorativos. Se debe instalar un detector que avise y un rociador que apague el fuego. La tecnología es tan fiable que funciona en el 96 % de los casos, y no requiere alimentación eléctrica para activarse.
Por todo ello, desde TECNIFUEGO creemos necesario su inclusión en el CTE en edificios residenciales a partir de los 18 metros de altura. El objetivo que perseguimos es el de “Víctimas Cero”.
Nombre | Adrián Gómez, presidente |
---|---|
Empresa | TECNIFUEGO, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios |
Cargo | Presidente |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional