Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
24/04/2019 / Eleonora Fioravanti - Rockwool / 1.951

SISTEMA REDArt: Aislamiento de fachadas tipo SATE con soporte de madera contralaminada

Hablar de edificios sostenibles, también es hablar de materiales de construcción. Deben ser capaces de ofrecer prestaciones que garanticen el rendimiento térmico, confort, seguridad durante toda la vida útil del edificio, durabilidad y de proporcionar libertad estética.

La madera constituye una opción sostenible, con grandes perspectivas de futuro en el panorama de los materiales de construcción utilizados en contextos urbanos, gracias a los buenos resultados que esta materia prima obtiene en las evaluaciones normativas y en el ámbito de la sostenibilidad.

En este sentido, cabe destacar la ideal combinación técnica, operativa y de prestaciones entre los elementos estructurales de la madera y los productos aislantes de lana de roca que se convierten, sin duda, en una combinación ganadora.

Las características de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE o ETICS a nivel Europeo), se complementan muy bien con las necesidades del tipo de estructuras ligeras, creando una protección integral y al mismo tiempo mejorando, en caso de sistemas con aislamiento de lana de roca como REDArt (el sistema SATE de ROCKWOOL), las prestaciones de los cerramientos desde el punto de vista térmico, acústico, de protección contra incendios y de durabilidad.

REDArt cuenta con la Evaluación Técnica Europea (ETE) 18/1042 para soporte de entramado ligero y ETE 18/0802 para soporte de madera contralaminada.

Uno de los últimos ejemplos de éxito es el edificio Miraflores de la Sierra, donde se ha utilizado REDArt sobre soporte de madera contralaminada, en una vivienda unifamiliar, cuyo proyecto surgió por el propio interés de los propietarios sobre los estándares Passivhaus.

 

Propiedades térmicas

El sistema SATE permite realizar un aislamiento térmico continuo del soporte, lo que ayuda a corregir los puentes térmicos propios de una fachada. De este modo, se obtiene un aislamiento homogéneo del edificio, reduciendo las tensiones y movimientos derivados de los cambios de temperatura que se producirían en este tipo de cerramientos, contribuyendo a una mayor vida útil del sistema. Gracias a este sistema constructivo es posible conseguir soluciones de fachada con un elevado rendimiento térmico, lo que se traduce en una reducción de la demanda energética, así como en un ahorro del consumo de energía necesaria para la climatización tanto en invierno, como en verano.

La aplicación de un sistema SATE con paneles aislantes de lana de roca, garantiza un aprovechamiento eficaz de la inercia térmica del cerramiento y un correcto desfase de la onda térmica, obteniéndose de este modo un mayor control de la temperatura interna y convirtiendo el aislamiento térmico por el exterior en una técnica apta también para climas cálidos, especialmente durante el verano, ya que reduce el paso del calor ambiental exterior hacia el interior, lo que permite garantizar el confort de los ocupantes del edificio.

 

Confort acústico

Desde el punto de vista acústico, una fachada SATE está constituida por una doble pared, formada por el soporte base y una masa externa, compuesta por el acabado. Estas dos masas junto con el núcleo de lana de roca generan el denominado efecto “masa-muelle-masa”. El “muelle” está representado por los paneles de lana de roca ROCKWOOL que, gracias a su estructura fibrosa con celdas abiertas absorbe parte de la energía sonora, traduciéndose en una mejora elevada de aislamiento acústico en la solución. La ligereza de la madera, debido a su bajo peso específico, influye en muchos aspectos relacionados con el diseño de los edificios, incluyendo el aislamiento acústico. Las particulares características de las construcciones de madera, en comparación con las de mampostería, hacen que sea necesario prestar una especial atención en las fases de diseño y obra.

 

Protección contra incendios.

Una correcta elección del material aislante permite reducir las posibilidades de ignición y de propagación de un incendio a toda la fachada, tanto durante la instalación del sistema como durante la vida útil del edificio. El sistema SATE REDArt de ROCKWOOL, gracias a su núcleo a base de lana de roca,  material incombustible con punto de fusión superior a 1.000ºC y clasificado como A1 del sistema armonizado de reacción al fuego según las Euroclases, actúa como barrera cortafuego y mejora la resistencia al fuego de los elementos constructivos, llevándolos a valores comparables o superiores a los de las estructuras hechas con materiales tradicionales. Además, a diferencia de algunos materiales combustibles, los productos ROCKWOOL no producen los temidos humos o gases tóxicos, causantes del 70% de las víctimas mortales en un edificio en llamas.

 

Comportamiento higrotérmico - Fachadas transpirables y duraderas

El Sistema REDArt posee un alto valor de transpirabilidad por lo que permite el paso del vapor de agua, ayudando a evitar la formación de moho y a proteger la fachada y otros elementos constructivos de los daños causados por la humedad. La estructura fibrilar abierta de la lana de roca permite el paso del vapor de agua, reduciendo el riesgo de formación de condensaciones.

La permeabilidad al vapor de agua de un material se mide con el “factor de resistencia a la difusión de vapor de agua”, también conocido como valor μ: cuanto menor es este valor, más transpirable es el material (permeabilidad al vapor de agua de la lana de roca = 1).

La transmisión del vapor de agua a través de los cerramientos se produce por la diferencia de presión de vapor desde el interior hacia el exterior, lo que establece la fuerza motriz para la difusión del vapor de agua. La dirección de la transmisión del vapor de agua va de alta presión de vapor (o alta humedad) a baja presión de vapor (o baja humedad): cuando hay una diferencia en la cantidad de moléculas de vapor de agua entre dos áreas adyacentes, se genera una presión diferencial y las moléculas se mueven a equilibrar la presión. Esto ocurre generalmente desde el interior de un edificio hacia el exterior debido al mayor contenido de humedad al interior.

Si el vapor de agua condensa en la sección de pared y no tiene la oportunidad de secarse y salir, entonces se desarrollará una acumulación de agua que podría causar daño y / o moho. Aumentando la cantidad de humedad en la sección de pared, la consecuencia es también que la resistencia térmica de la pared disminuye, causando una reducción total de las prestaciones térmicas. La permeabilidad al vapor de agua ayuda a mantener las prestaciones térmicas del edificio y la durabilidad de la construcción, lo que comporta también la mejora de la salud de los ocupantes.

 

Estabilidad dimensional

Los paneles de lana de roca tienen una elevada estabilidad dimensional: no se ven afectados por los cambios de temperatura o humedad, permanecen estables e inalterables. No se dilatan ni se contraen, lo que evita la formación de patologías como grietas y embolsamientos.

REDArt combina la lana de roca ROCKWOOL con unas excelentes capas de mortero base y de acabado final para conseguir fachadas resistentes y extraordinariamente duraderas, que mantienen sus propiedades a lo largo de toda la vida útil del edificio. Nada resiste el paso del tiempo como la roca.

Datos del autor
Nombre Eleonora Fioravanti - Rockwool
Empresa Rockwool
Cargo
Biografía

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO